- Inicio
- Compartir
- Foro
- Síndrome de fatiga crónica
- Viviendo con el síndrome de fatiga crónica
- Fatiga crónica y ejercicio, ¿recomendable?
Fatiga crónica y ejercicio, ¿recomendable?
Inscribirse para participar en esta discusión.Pacientes Síndrome de fatiga crónica
10 respuestas
72 visualizaciones
Temática de la discusión
Publicado el 29/7/20 a las 18:48
Necesito saber que tan recomendable es realizar ejercicio físico para el síndrome de fatiga crónica ya que he leído sugerencias contradictorias. Sobretodo si se lo considera parte de la fibromisalgia o si se lo ve como una patología aparte. Tengo ambas dudas en realidad. Si me pueden ayudar.
Inicio de la discusión - 30/7/20
Fatiga crónica y ejercicio, ¿recomendable? https://www.carenity.es/foro/sindrome-de-fatiga-cronica/vivir-con-hepatitis-c/fatiga-cronica-y-ejercicios-36401Publicado el 30/7/20 a las 12:04
@Crisrodon78 @Mirigsi @Anuck8 @Anefeli @Angelesrm @KyuEva @Txatxi @Vannessa @Ciberp @AlmaRosaMacip @eluke75 @Palomai @Fresita @Mirefdez @Lucigala @Mar567 @santisg @NuriMon @arsenia @Andrew35 hola a todos y a todas, ¿cómo estáis? ¿realizáis ejercicio físico con síndrome de la fatiga crónica? ¿cómo lo lleváis? ¿habéis sentido algún efecto contraindicado?
¡No dudéis en compartir vuestra opiniones y experiencias para ayudar a @vrivara a resolver sus dudas!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Publicado el 30/7/20 a las 12:41
A mí siempre me han dicho que haga el ejercicio que pueda, cada día hasta donde pueda. Lo que te guste. El deporte más recomendable es la natación, pero sólo si sabes nadar bien ya que de lo contrario puede ser perjudicial por las posibles contracturas. Andar, lo que puedas.
En general, que hagas una vida lo más activa posible y sin ponerte metas, es decir, no empezar pensando hoy hago 30 largos, o ando 5 km.... Cada día podrás más o menos. Respeta y escucha tu cuerpo.
Estiramientos, yoga, pilates. Actividades relajadas pero que fortalecen la musculatura también son muy apropiadas.
Busca lo que más te gusta, que te haga bien y sin obligarte a hacer lo que antes podías.
Espero que te sirva de ayuda. Yo tengo ambas patologías, fibromialgia y fatiga crónica. Hay días que no puedo ni andar 10m. Otros puedo caminar hasta 30 minutos. Unas veces consigo hacer 20 largos en 30 minutos y otras no llego ni a cinco en el mismo tiempo.
Incluso contracciones musculares, abdomen, cuádriceps, también son apropiadas.
Pero lo dicho, lo que te guste, lo que puedas y cuándo puedas. Nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. Escúchale y respétalo todo lo que puedas.
Publicado el 1/8/20 a las 20:19
Gracias, me sirve de mucho. He leído cosas que me dan mucho temor, como que estudios nuevos revelan que el ejércicio gradual ha empeorado la enfermedad en algunos casos. Por eso pido ayuda de gente real.
Publicado el 1/8/20 a las 20:32
Si el ejercicio es gradual, con un mínimo de control ni excesos...... No creo que pueda ser perjudicial. Otra cosa es que no puedas hacer ciertas cosas o posturas por tus lesiones. Ahí ya hablamos de adaptación. El ejercicio típico del gato para estirar la espalda, que casi la totalidad de las madres que han hecho preparación al parto conocemos, yo lo debo hacer sentada contra la pared pues no puedo apoyarme sobre las manos. Tampoco puedo doblar las caderas por la artrosis....
Se trata de saber qué tienes y qué puedes hacer con tus limitaciones y, a partir de ahí, ir probando hasta encontrar lo que te haga bien y te guste.
Que tienes mal las rodillas, no saltas. Que te mareas por las cervicales, no haces el pino ni puente con la cabeza.... Por ejemplo...
Empezar suave, poco los primeros días e ir aumentando poco a poco con 3-4 días de diferencia hasta que llegues a tu propio límite. Y si un día has hecho 30 flexiones y al siguiente sólo puedes 20, pues tampoco te obsesiones. Más vale poco y bien que mucho y mal (creo yo).
Publicado el 20/6/21 a las 9:21
@NuriMon
Así es y así lo realizo yo. Antes corría ahora camino unos días con mas velocidad y otros con menos, pero sin dejarlo. Entreno mis músculos con entrenamientos moderados y de media hora, no mas y siempre oyendo mi cuerpo. Lo de tumbarme en el esterillo lo llevo fatal me duelen hasta las pestañas, por dureza del suelo así que ni lo intento. Ejercicios de pie o sentada. En breve si voy a mirar una piscina de agua a una temperatura buena porque me sienta genial y en invierno cuanto mejor sea la temperatura del agua aun mejor. No hay que parar, hay que seguir con precaución.
Publicado el 20/6/21 a las 11:10
@StrongLady yo antes, cuándo iba a nadar, hacía 80 largos en 50 minutos. Ahora ya no me pongo límite de largos sino de tiempo, media hora; si un día puedo hacer 20 largos estupendo!!!!!!, pero si otro día sólo son 5, pues no pasa nada, lo. Importante es hacer algo.
Lo malo es que llevamos muchos meses sin poder ir a la piscina, hasta que esto no pase no quermos ir a zonas húmedas, calientes y cerradas. A ver si se calienta el Cantábrico y voy al puerto a nadar un rato en marea alta, que así no piso arena y voy hasta la orilla con el andador/.silla de ruedas por asfalto, y además me sirve también para llevar la tumbona y la toalla y así no cargo con pesos, que bastante tengo con mover mi cuerpo 😌😋.
Lo importante es hacer algo. Yo ahora, a falta de nadar y sin poder pasear, pedaleo en una máquina con motor para que el ejercicio sea en descarga e intentar fortalecer los músculos sin cargar las articulaciones. Se lo comenté al especialista y me animó encarecidamente a hacerlo, pero así, sin grandes metas, poco a poco, sin sobre esfuerzos.
Poco a poco, pasito a pasito, así debemos caminar por nuestra vida.
Publicado el 20/6/21 a las 11:21
@vrivara si un ejercicio empeora el organismo, es porque no está bien hecho o es porque no es el deporte adecuado para esa lesión. Efectivamente, siempre se ha de pedir consejo, a quién sea, te recomiendo también que hables con tu médico.
Unas simples contracciones musculares aguantando tres o cuatro segundos, también valen. O movimientos sin peso de brazos y piernas. Al final vale más la repetición y continuidad que hacer mucho un día y luego no volver a repetir. Lo importante es probar lo que puedes y lo que no, sin agobios, con tranquilidad, ya verás como al final encuentras qué poder hacer.
Publicado el 22/8/21 a las 21:04
Hola! Alguna con sindrome de fatiga cronica no puede llenar los pulmones por completo? Y tiene falta de aire?
Publicado el 22/8/21 a las 21:15
@vrivara el sindrome de fatiga cronica o fibromialgia es un cajon desastre donde meten enfermedades diferentes o iguales de sintomas parecidos que o no han diagnosticado por falta de pruebas o no se sabe lo suficiente sobre esas enfermedades. Aparte cada persona con la misma enfermedad tiene variavilidad de sintomas y grados. Asi que es eso ya que estas enfermedades llamadad enfermedades raras son las que menos investigacion científica tienen por falta de fondos dinero y con menos tratamientos. No se dabe mucho de ellas podrias tener por ejemplo una miopatia, cancer o anemia y tener fatiga y dolores. Asi es el Mundo en que vivimos intereses económicos. Mira con el covid o el sida que empezó a afectar a los ricos que rapido sacaron tratamiento y pusieron millones en ello.
Supuestamente la fibromialgia se caracteriza mas por el dolor aunque puede existir cansancio y la fatiga cronica por la fatiga aunque puede haber dolores tambien. Y en cuanto al ejercicio al existir este cajon desastre que en realidad no sabes que tienes ni porque se produce mejor tienes que conocerte a ti misma y ver que te viene bien progresivamente constante cuando puedas y sin grandes esfuerzos.
En mi por ejemplo cuando estoy mejor puedo salir a caminar varias horas o hacer las tareas de la casa y casi no me duele nada, cuando empeoro solo estoy en la cama, y me duele el cuerpo.
mi cuerpo rechaza todo estiramientos, bicicleta natacion y medicamentos de muchos tipos. Asi que depende cada quien. Y no lleno los pulmones. Y se supone que tengo lo mismo que una persona que puede estirar y nadar... Obviamente no hablamos de la misma enfermedad. Asi es el cajon desastre de fatiga cronica y fibromialgia.