Aumentan los casos de cáncer de piel en España
Publicado el 20 dic. 2017

En los últimos cuatro años se ha producido un aumento del 38%
Cada año se detectan unos 150.000 nuevos casos y se producen 600 muertes
El cáncer de piel avanza en nuestro país. En los últimos cuatro años, se ha producido un aumento del 38% en la incidencia de este tipo de tumores, lo que "supone un incremento de casi el 10% anual", según ha señalado Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) durante la presentación del Congreso nacional de Dermatología que se celebra estos días en Madrid.
Según sus datos, cada año se diagnostican unos 150.000 casos de cáncer de piel en España. En 2016, 116.380 pacientes desarrollaron un carcinoma basocelular, 17.500 un carcinoma espinocelular y a 4.000 individuos se les detectó un melanoma, el más grave y letal de todos los tipos de cáncer de piel. En el último año se produjeron 600 muertes asociadas a un cáncer cutáneo.
Sin embargo, Jaén subrayó que la prevención y el diagnóstico precoz son muy útiles para rebajar estas cifras, por lo que es esencial apostar por su impulso, subrayó. En su intervención, el dermatólogo recordó que hasta un 80% de los casos de cáncer de piel podrían reducirse con hábitos saludables desde la infancia. La fotoprotección, insistió, es un pilar fundamental de la prevención.
En ese sentido, el especialista señaló el ejemplo de Australia, que gracias a las campañas de prevención llevadas a cabo en las últimas décadas ha conseguido reducir sensiblemente la incidencia de estos tumores.
Por su parte, Vicente García-Patos, vicepresidente de la AEDV, apuntó que el cáncer cutáneo "se está convirtiendo en una epidemia" debido principalmente a tres factores: los cambios en los hábitos de vida, una mayor longevidad de la población y la mayor incidencia en personas cuyas defensas no funcionan correctamente.
Sin embargo, los avances logrados en los últimos años para el melanoma y otros tipos de cáncer de piel están permitiendo aumentar la supervivencia y la calidad de vida de muchos pacientes. Pese al aumento en la incidencia de los cánceres cutáneos en los últimos años, la mortalidad ha permanecido más o menos estable, señalaron los dermatólogos.
Los avances en el manejo quirúgico de los tumores, la terapia fotodinámica, lel uso del láser y de inmunomoduladores han sido clave en este sentido, apuntó por su parte José Luis López Estebaranz, presidente del Congreso y de la sección centro de la AEDV.
López Estebaranz hizo un repaso de las principales novedades que se abordarán en el congreso nacional, que contará con la intervención de 341 ponentes.
Además recordó que la institución trabaja en la elaboración de un libro blanco sobre cáncer de piel, un manual que pretende describir la incidencia y mortalidad de este tipo de tumores y servir de guía de guía de actuación para los expertos.
El Mundo
4 comentarios
También te gustará

Premio Nobel: la promesa de la inmunoterapia en la lucha contra el cáncer
4 oct. 2018 • 5 comentarios

Sexualidad, fertilidad y empleo, los olvidados del tratamiento del cáncer (Academia de la Medicina)
10 abr. 2018 • 7 comentarios