Compartir con la comunidad

Ver todos los grupos

Top discusiones

Los miembros de la comunidad de Carenity están activos cada día, participando, comentando y ayudándose mutuamente. Estas discusiones principales son un reflejo de las discusiones en todos los foros dedicados a alguna enfermedad, que registran un gran número de comentarios, reacciones y participaciones recientes. Son de gran interés para nuestros miembros.

Ver todos los grupos

avatar Davidkbyo74

avatar jgarric

avatar jmart71

Hola a todos! Hace buen tiempo no escribía por cuestiones de falta de tiempo. En el año 2020 , tuve una crisis muy fuerte por el reflujo. Tuve serios problemas para alimentarme porque no podía pasar alimentos. Recibí medicación por año y medio con zoltum, primero de 40 mg por las mañanas y noches y luego lo redujeron a 20 mg. Me ayudó muchísimo, pero el nudo que sentía en la garganta no desparecía. Mi gastro, una excelente doctora, estuvo muy comprometida con mi tratamiento y ante la preocupación porque el problema parecía estar en mi esófago, me indicó realizarme una ecografía que realizan con bario para ver su movimiento y al final me recetó dislep. Esta última pastilla fue la que prácticamente hizo desaparecer mi nudo. Tuve varias recaídas, pero con el pasar del tiempo, fui recuperándome. Sé lo difícil que es padecer este problema de salud y el tiempo que toma. Lo único que puedo comentarles es que se requiere de mucha paciencia porque la recuperación es muy lenta , pero que cada signo de mejoría debe ser una motivación. Hoy es mi cumpleaños y recibí un saludo virtual de este grupo que me ayudó muchísimo en esa dura etapa. En esta fecha, tan especial para mí, quería compartirles mi agradecimiento y un mensaje de esperanza. La fe y el saber que mi familia me necesitaba me dio mucha fuerza para resistir el malestar de la enfermedad. Dios lo bendiga mucho y si con alguna información puedo apoyar, aquí estaré.

Ver el mejor comentario

avatar CintaA

avatar Lunamsanz

avatar CHELOO

Hola a todos,

A mí sí que me dan los sueros de lidocaina,llevo desde el 2014 ,te los ponen una vez al año ,es un tratamiento de tres semanas poniéndote cada día un chupito de lidocaina,yo eatoy muy contenta si í qunoto mejoría durante meses largos,sí que no me aguanta el año pero mebos es nada,También tomo diariamente lyrica 600,Palexia 200,desvenlafasina,tristizol,rivotril y alguna cosilla más,pero si que es cierto que los sueros hacen mucho,siempre hablando claro de mi persona,

Así que con todo esto voy tirando como puedo,un saludo y os deseo lo mejor.

Ver el mejor comentario

avatar jgarric

avatar Merytta1987

avatar Alainf

@Manpra Hola!

Siento no haber respondido antes. Hablando un poco de mi experiencia puedo comentarte que en los inicios de esta afección experimenté algo parecido a lo que comentas. Luego vino el tema del diagnóstico y al final fue reflujo, cosa que realmente no es que tenga una cura como tal pero sí es posible controlarse.

En mi caso influyeron en su momento muchas cosas, entre ansiedad y mala alimentación. Esos dos temas fueron los que básicamente dispararon mi afección. Seguí el tratamiento que me mandó el gastroenterólogo y empecé a cuidar mucho dieta, sin embargo creo que lo que más me ayudó fue aprender a controlar la ansiedad y el estrés.

A día de hoy aún suelo tener episodios en donde el relujo me molesta pero también sé cómo controlarlo y trato de poner en práctica lo que aprendí de esto y eventualmente lo acompaño con algún antiácido. Otra cosa importante que hice fue probar comidas poco a poco a ver cuál de ellas disparaba el reflujo y en base a eso fui identificando y reduciendo algunas cosas que a día de hoy ya no consumo o las he reemplazado por otras.

Mi recomendación es que busques la manera en la que puedas aprender a dejar de lado la ansiedad y vigilar tu dieta. Con el paso de los días, que no van a ser inmediatos, vas a empezar a notar poco a poco un cambio. Debes tener paciencia e ir poco a poco con el tratamiento que tengas.

Saludos!

Ver el mejor comentario

avatar JohnAlej

avatar Israel

avatar ajardinado

Yo tomo Biktarvy hace tres años antes tomaba Trizivir durante 16 años seguidos la diferencia es abismal, Biktarvy es lo mejor hasta el día de hoy.

Ver el mejor comentario

avatar Francistrei

avatar ESTRUEMAGUS

avatar vicentefbr

avatar Maria_Jones88

avatar Balde10

avatar edgarmax

@Burgos hola Burgos...soy Pablo...me gustaría compartir conocimientos contigo sobre la enfermedad

Ver el mejor comentario

avatar Mani01

avatar Pame2022

avatar Conchan

Buenas, yo llevo un año con Adalimumab (humira) y estoy muy bien.Ademas tengo sindrome de crohn y las dos enfermedades las llevo mas o menos bien.

saludos.

Ver el mejor comentario

Mejor comentario

Los miembros de Carenity reaccionan diariamente a los comentarios y respuestas dentro de una discusión. Los mejores comentarios son los que tienen el mayor número de reacciones de "Respuesta útil". Estos comentarios son considerados útiles por la comunidad y probablemente sean de utilidad para un gran número de personas.

Ver todos los grupos

avatar Gorgonio

avatar Piscis59

avatar Cinquestelle

yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.

Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i  un perito, gane el juicio i me dieron  un 46 de minusvalia

y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.

Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .

Ver el mejor comentario

avatar Gorgonio

avatar CintaA

avatar amlb1961

Si por mantequilla te refieres a la margarina, SI, es posible, pero MANTEQUILLA como tal es muy saludable, y ACEITES? Por tu salud espero y no estes siguiendo esos estudios, el Aceite el que me menciones, esta a un hidrogeno de ser aceite de carro, es un veneno liquido, lo peor para tu cuerpo y sistema inmunologico, super refinados!!

Aceites saludables: aceite de aguacate prensado en frio, aceite de oliva prensado en frio, Aceite de coco, grasa de puerco y mantequilla.

Ver el mejor comentario

avatar EvaReche

Hola! Está muy bien querer saber la causa y así, igual, poder llegar más fácil a la solución.

Pero igual, la causa, lo q ha hecho q tengamos EM, no es la misma para tod@s. Pudo ser un virus, nuestra genética o que el día 7 de abril de 1931 la tierra estuvo en una posición errónea. No lo sabemos de momento, lo que si es totalmente cierto es que desde que me diagnosticaron en el año 2002 esto ha evolucionado una barbaridad.

En medicaciones, estudios, protocolos de actuación, es absolutamente brutal. Y eso no hace falta que me lo diga nadie, ni estadísticas ni nada, porque eso lo he vivido yo.

Así que puede que nunca se llegue a saber la causa. Podemos teorizar todo lo que queramos, que está bien saber, no digo que no, pero en un mundo en el que salen maestros de la "nada", "grandes artistas" llenando estadios enteros cantando eso de mi primera chamba, etc...pues vamos a fiarnos más de lo q vemos y vivimos.

Y el mundo real, a mí lo que me dice es que vamos por muy buen camino (y desde hace unos años) para, de momento dejar quietecita a la EM. Porque en este mundo que hay tanta (mala) información de absolutamente todo, lo que también hay es más miedo, por ejemplo, en cuanto a la EM se refiere.

Y no sólo es una percepción mía, hace poco se lo comenté a mi neuro y me dió la razón. Y cuando he ido al hospital para ponerme el tratamiento por ejemplo, hablando con nuev@s diagnosticad@s he flipado todo lo que sabían!!! 🤭🤭

Por eso, lo que quería decir, después de todo este rollo 🤣🤣 es que no hay que tener miedo por cómo estaremos mañana, que lo que hay que hacer es VIVIR AHORA. Que estamos en buenas manos y mañana...pues, mañana lo vemos ☺️👍

Ver el mejor comentario

avatar 48Siscu

avatar Guillermo52

avatar Ana_C

Después de 12 años, no produce nervios ni intranquilidad, me imagino que si estas en los primeros años es distinto, quizás exista más miedo a recibir malas noticias, pero paciencia, cada revisión es un paso adelante hacia la curación.

Ver el mejor comentario

avatar Luna635

avatar Malefica82

avatar Maku2003

No hay opción , o te haces el ánimo o lo pasarás mal, es algo que no puedes evitar y sucede a veces con mucha frecuencia , hay que recargar las pilas cuando notes una mejoría para cuando tengas una recaída , que la tendrás mejor que lo asumas como algo duro pero que va a ocurrir.

Ver el mejor comentario

avatar FranciscoMoyaMartin

avatar CariLizana5

@CariLizana5

La verdad es que tuve muchísimasuerte. Además hizo que pidiera una segunda opinión sobre lo que me ocurría y además se puso en contacto con Neurólogos de otros hospitales para como dicen ellos poner nombre y apellido a la enfermedad. En pocos meses lo hicieron. Es un poco (o bastante) rara, en principio no es mortal, pero si dolorosa y sin posible curación, únicamente se puede ir paliando los síntomas (como dicen no hay enfermedades, sino enfermos) en cada persona evoluciona diferente en mi caso ha ido rápida. Pero con los tratamientos se va retardando, Es el síndrome de persona rígida. Me costó asumirlo, de estar bien, y de un día para otro empezaron
los síntomas de manera intensa, y me ingresaron en el mes de agosto de 2023. (mioclonias en piernas y brazos con inflamación medular). Un mes en hospital. Y la suerte que Sandra (mi neuróloga) volvía de vacaciones y ella me ayudó en todo momento. Ahora voy casi todo el tiempo en silla de ruedas, pero debo caminar con bastón para no perder musculatura en las piernas anquilosarme. No os molestó más. Y gracias por compartir.

Ver el mejor comentario

avatar JuanCarlos20

avatar Romeoimpact

avatar Taliaaa

La sensación es que el tiempo corre demasiado rápido. No me da tiempo a hacer casi nada cuando antes iba rapidísimo a todo.

Ver el mejor comentario

avatar Olgacg

avatar villaspiluk

avatar Greth1985

Yo al pasar el covid me cuesta más trabajo respirar cuando hago algún esfuerzo incluso es como si el aire no pudiera salir porque se cierra, respiro mal y no puedo ni hablar

Ver el mejor comentario

avatar Romeoimpact

avatar MarijoGF

avatar JuanCarlos20

A mí me ha ido bien. Hace más de un año que la tomo. Prácticamente no he tenido efectos secundarios, solo caída de pelo a temporadas. Y no he tenido brotes desde entonces. Además es muy cómodo de llevar a cualquier sitio pq son pastillas.

Ver el mejor comentario

avatar Anitaa

avatar jean-pierreD

avatar carambilla

Yo padezco parkinson desde que tenía quince años , así que cuando me preguntaban que me pasaba siempre al contestarle me decían que eso no podía ser pues el parkinson es una enfermedad de personas mayores y les explicaba que había mucha gente joven que padecía este mal y era muy duro ya que estaban en edad de trabajar, de cuidar a sus niños y esta enfermedad es muy dura y tiene muchos síntomas, porque otro mito es que el parkinson es un temblor y es mucho mas, existen los bloqueos, que siempre te pillan por sorpresa y consisten en que de golpe tus pies se quedan como pegados al suelo y tu cuerpo sigue la inercia de andar y pierdes el equilibrio y en la mayoría de los casos termina en una caída, hablamos sin vocalizar y en un tono bajo y no se nos entiende, no braceamos al andar, etc. Han pasado bastantes años y la cosa no ha cambiado, yo creo que la sociedad no esta informada y eso hace que no nos sepan ayudar.

Ver el mejor comentario

Foros de las enfermedades más populares

Habla con los miembros de nuestra comunidad de pacientes en espacios dedicados por patología. Estos foros de enfermedades son un ejemplo de los foros existentes en Carenity. Puedes plantear tus preguntas y compartir tu experiencia con los miembros que viven con los mismos problemas que tú.

Las comunidades Carenity en cifras

500 000

Miembros

1 031

Foro

263

Grupos

5 758

Discusiones

65 794

Comentarios

Nuestro equipo

Hela

Hela Ammar

Farmacéutica, Hela es Data Scientist en Carenity. Utilizando sus conocimientos científicos y médicos, apoya a los distintos responsables de proyecto en la realización de estudios en la vida real con los miembros de la comunidad.Hela se licenció en la Facultad de Farmacia de Monastir (Túnez) y se doctoró en Farmacia. Tras unas prácticas como analista de mercado en el Ministerio de Salud Pública de Túnez y otras como asistente de gestión de productos para la diabetes, decidió completar su formación científica inicial con un máster en Gestión Farmacéutica y Biotecnológica en la ESCP Business School.Hela se incorporó a Carenity en mayo de 2022, como Data Scientist tras haber realizado sus prácticas de fin de carrera en Novartis como Junior Product Manager en asma grave.A través de sus diversas experiencias en hospitales y farmacias, Hela ha tenido la oportunidad de trabajar estrechamente con los pacientes y ha desarrollado un conocimiento de las enfermedades crónicas.

Ana Maria

Ana Maria Cano Lopez

Ana es la Community Manager España de Carenity. Su labor principal es la de interactuar con la comunidad española de Carenity y animarles a que compartan sus experiencias personales en el foro. Además se encarga de traducir y adaptar artículos para la revista de Salud de la plataforma española.Ella cuenta con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante, España y con un Máster en Comunicación Internacional en iSCOM, Paris, Francia. Trabaja como autónoma en Carenity desde 2023.

carambilla

carambilla

Miembro embajadora

Paciente, Enfermedad de Parkinson

Lolita

Lolita

Miembro embajadora

Paciente, Espondilitis anquilosante

CintaA

CintaA

Miembro embajadora

Paciente, Deficiencia de Vitamina D

Careni

Careni

Miembro embajadora

Paciente, Fibromialgia

Andresm

Andresm

Miembro embajador

Paciente, Diabetes tipo 2

Patry319

Patry319

Miembro embajadora

Paciente, Diabetes tipo 1

Bitxo1

Bitxo1

Miembro embajadora

Paciente, Enfermedad de Parkinson

Lunamsanz

Lunamsanz

Miembro embajadora

Paciente, Fibromialgia

PilarC.

PilarC.

Miembro embajadora

Paciente, Esclerosis múltiple (EM)

NurIbaLu

NurIbaLu

Miembro embajadora

Paciente, Fibromialgia

Mariangus

Mariangus

Miembro embajadora

Paciente, Esclerosis múltiple (EM)

GiCorona

GiCorona

Miembro embajadora

Paciente, Esclerosis múltiple (EM)

EnzoSebastian

EnzoSebastian

Miembro embajador

Paciente, Esclerosis múltiple (EM)

PilarCrego

PilarCrego

Miembro embajadora

Paciente, Espondilitis anquilosante

PiliMarco

PiliMarco

Miembro embajadora

Paciente, Cáncer de mama

Patriicia27

Patriicia27

Miembro embajadora

Paciente, Esclerosis múltiple (EM)

IñakiMartin

IñakiMartin

Miembro embajador

Paciente, Asma

Frixh2020

Frixh2020

Miembro embajador

Paciente, Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA

Maldagazar664

Maldagazar664

Miembro embajador

Paciente, Linfoma no Hodgkin

Aliceniceworld

Aliceniceworld

Miembro embajadora

Paciente, Migraña

Marías

Marías

Miembro embajadora

Paciente, Asma

Romeoimpact

Romeoimpact

Miembro embajador

Paciente, Esclerosis múltiple (EM)

LaCrisy.

LaCrisy.

Miembro embajadora

Paciente, Esclerosis múltiple (EM)

BaenAmara

BaenAmara

Miembro embajadora

Interesado, Mieloma múltiple

LaUry6

LaUry6

Miembro embajador

Paciente, Espondilitis anquilosante

MÁngeles2

MÁngeles2

Miembro embajadora

Paciente, Polineuropatía

Maitebellet

Maitebellet

Miembro embajadora

Paciente, Esclerosis múltiple (EM)

juandalv

juandalv

Miembro embajador

Interesado, Neurofibromatosis

Únete a nosotros

Lo que dicen nuestros miembros

Estas son citas y opiniones enviadas por los miembros de Carenity. Pacientes, familiares, interesados, comparten aquí su experiencia y su opinión sobre el foro de Carenity y lo que les ha aportado discutir y compartir con otros pacientes.

"Es muy importante aprender a manejar la epilepsia y aceptarla como parte de uno mismo. Este foro me ha enseñado eso y mucho más."

ES_Arandele

Arandele
Epilepsia, Paciente
52 años

"Mi madre tiene la enfermedad de Parkinson desde hace varios años y nunca ha sido facil, pero gracias a Carenity encuentro consejos y personas que me ayudan."

ES_Carla

Carla
Enfermedad de Parkinson, familiare
43 años

"Tener cáncer no es lo que esperaba a esta edad, pero tener el apoyo de gente que me entiende en Carenity ha hecho una gran diferencia en mi vida."

ES_Patricia

Patricia
Mieloma Múltiple, Paciente
33 años

"La EA no es muy conocida. Es por ello que me alegra haber encontrado un lugar donde tener esta enfermedad es normal."

ES_Blanca

Blanca
Espondilitis Anquilosante, Paciente
64 años

"Crecí con una madre que sufre de EM y ha sido muy doloroso ver todo el proceso. Carenity me ayuda a estar en contacto con otros pacientes, poderlos ayudar y comprender mejor a mi madre."

ES_Mila

Mila
Esclerosis Múltiple, familiare
28 años

"Amo jugar con mis nietos pero cada día es más difícil debido al dolor en mis manos. Carenity me ha ayudado a encontrar consejos de gente que me entiende."

ES_Alberto

Alberto
Artrosis, Paciente
69 años