Trastorno de identidad disociativo: "Necesitamos visibilizar este trastorno"
Publicado el 8 ene. 2025 • Por Ana Maria Cano Lopez
En este testimonio, @SergiMG, miembro de Carenity, nos comparte su experiencia tras ser diagnosticado con Trastorno de Identidad Disociativo (TID). Nos relata cómo vivió muchos años sin saber qué le ocurría, cómo recibió el diagnóstico y cómo ha comenzado a comprender su realidad con el apoyo de su entorno.
Sergi destaca la importancia de hablar sobre el TID para combatir el desconocimiento y el estigma que rodean no solo este trastorno, sino la salud mental en general. En su historia, nos cuenta cómo enfrenta los retos del día a día, el impacto que ha tenido en su vida personal y profesional, y su motivación por ayudar a otros a través de su testimonio.
¿Quieres descubrir su historia? ¡Te invitamos a leerla!
Para empezar, ¿podrías contarnos algo sobre ti?
Yo soy Sergi March, tengo 40 años y no sé muy bien cómo he llegado a esta etapa de mi vida debido a mi Trastorno de identidad (TID). Actualmente soy Community Manager para tres empresas y he empezado a dedicarme a explicarle al mundo por redes sociales qué es y cómo es vivir con este trastorno. Vivo con Xandra, mi pareja y a la vez mi principal apoyo en este camino.
Te han diagnosticado Trastorno de identidad disociativo, ¿Podrías hablarnos de las primeras manifestaciones de la enfermedad? ¿Cuándo recibiste un diagnóstico? ¿Cuál fue la atención recibida?
Las primeras manifestaciones del trastorno debieron ser hace unos 30 años, pero ni yo ni nadie de mi entorno le hemos prestado mucha atención ya que no sabíamos ver lo que yo tenía. Ahora que tengo un diagnóstico puedo comprender que todas esas voces que yo siempre he escuchado o ese aparecer en un sitio sin entender el cómo y esas pérdidas de memoria tienen una explicación.
El diagnóstico lo tengo desde septiembre de este año 2024 y la atención por parte de mi psicóloga y mi psiquiatra es realmente buena, aunque ahora mi psicóloga me ha dicho que tenemos que buscar un profesional especializado en trastornos disociativos y trauma complejo.
¿Qué impacto ha tenido la enfermedad en tu vida familiar? ¿Y en tu vida profesional?
Pues la enfermedad ha tenido muchísimo impacto tanto en lo personal como en lo profesional ya que todo lo que he vivido en mi vida lo he vivido con este trastorno y sin ser consciente de que lo tenía.
En el ámbito familiar ahora me doy cuenta de que he hecho mucho daño a la gente ya que yo no era consciente de estar viviendo mi vida con diferentes realidades debido a las identidades disociadas y a que ellas no se conocían, aún se están conociendo entre sí y eso me ha llevado a tejer relaciones y realidades vitales paralelas sin yo ser consciente de ello.
En cuanto al ámbito profesional me ha costado mucho poder dedicarme de lleno a nada en concreto ya que cada identidad disociada tiene sus gustos y conocimientos.
¿Cómo evoluciona la enfermedad a lo largo de los años? ¿Cuáles fueron tus tratamientos? ¿Estabas satisfecho con ellos?
En mi caso el trastorno ha evolucionado de tal manera que yo he vivido los últimos años de mi vida en una total irrealidad creada por cada una de mis identidades disociadas.
En cuanto a la terapia y el tratamiento no existe tratamiento médico específico, siento que me están ayudando a conocerme y comprenderme, así que estoy satisfecho
¿Tienes antecedentes familiares?
No lo puedo saber con certeza.
¿Te resulta fácil hablar de tu enfermedad? ¿Qué piensan las personas que te rodean cuando se lo cuentas?
Me resulta difícil, pero sé que tengo que hacerlo ya que he descubierto que hay mucho desconocimiento, invisibilización y estigma acerca de este trastorno y en general hacia todo lo relacionado con la salud mental, así que quiero explicarlo todas las veces que sea necesario.
En cuanto al entorno más cercano he encontrado de todo ya que hay personas con muchas ganas de comprender y ayudar, otras que te escuchan y aunque no entienden mucho siento que quieren hacer el esfuerzo pero por desgracia también hay gente que lo ignora y lo invisibiliza o incluso gente que no quiere escuchar o gente que escucha y decide negarlo.
¿Qué tal estás hoy? ¿Tienes a personas alrededor que te apoyan?
A día de hoy tengo días mejores y días peores, me voy haciendo a la idea y voy comprendiendo todo lo vivido aunque apenas tengo recuerdos por culpa de la amnesia disociativa, eso es tremendamente doloroso, y sigo teniendo episodios disociativos casi todos los días.
No tengo muchas personas, pero las que tengo sé que están haciendo todo lo que pueden o saben para comprenderme y ayudarme de la mejor manera posible, estoy muy agradecido a todos y especialmente a Xandra, mi pareja.
¿Qué planes tienes para el futuro?
Quiero poder llevar una vida lo más normal posible y conseguir controlar mi sintomatología lo máximo que se pueda.
A parte de eso quiero poder ayudar, con mi testimonio, en la visibilización y desestigmatización de los trastornos disociativos y de paso ayudar a las personas que lo tengan a vivir mejor.
Por último, ¿qué consejo darías a los miembros de Carenity que también padecen de Trastorno de identidad disociativo?
Que no se autoestigmaticen, que se escuchen y se comprendan a ellos mismos y que aunque esto es duro no están solos.
¡Muchas gracias a SergiMG por compartir su historia!
Sergi comparte información valiosa sobre esta enfermedad en su cuenta de Instagram. ¡No dudéis en echarle un vistazo!
👉@sergimagon
Comentarios
También te gustará
Distensión abdominal: ¡todo lo que necesitas saber para aliviar esta molestia!
29 oct. 2024 • 8 comentarios