«
»

Top

Orbitopatía tiroidea: ¿cómo mejorar tu bienestar diario?

Publicado el 25 abr. 2025 • Por Candice Salomé

Ojos que tiran, visión borrosa, mirada cambiada… ¿y si estos síntomas no se debieran solo a un problema de visión?

La orbitopatía tiroidea, a menudo asociada a la enfermedad de Basedow, afecta no solo a tus ojos, sino también a tu calidad de vida.

¿Cómo aliviar las molestias oculares en el día a día? ¿Qué gestos adoptar para mejorar tu comodidad? ¿Y cómo cuidar tu bienestar emocional frente a los cambios físicos?

En este artículo, descubre consejos concretos y fáciles de aplicar para vivir mejor con esta enfermedad día tras día.

Orbitopatía tiroidea: ¿cómo mejorar tu bienestar diario?

Oftalmopatía tiroidea: ¿de qué se trata?

La oftalmopatía tiroidea (también conocida como enfermedad ocular tiroidea, enfermedad ocular de Graves, oftalmopatía de Basedow, orbitopatía de Basedow, OB, u orbitopatía distiroidea) es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente los músculos y tejidos que rodean los ojos. Está relacionada con mayor frecuencia con el hipertiroidismo, especialmente en el contexto de la enfermedad de Basedow, aunque también puede aparecer en pacientes con niveles normales de hormonas tiroideas (eutiroidismo) o incluso con hipotiroidismo.

En esta enfermedad, las células del sistema inmunitario atacan por error los tejidos orbitarios, provocando inflamación, hinchazón y, en algunos casos, fibrosis. Esto puede dar lugar a diversos síntomas: ojos prominentes (exoftalmía), dolor ocular, sequedad, visión doble (diplopía) e incluso pérdida de visión en los casos más graves.

La enfermedad suele evolucionar en dos fases: una fase activa inflamatoria, seguida de una fase llamada "inactiva" o "crónica", en la que los síntomas se estabilizan. El tratamiento se basa en controlar el equilibrio tiroideo, tratar los síntomas y, en algunos casos, recurrir a intervenciones quirúrgicas o tratamientos inmunomoduladores.

Aliviar los síntomas oculares en el día a día

Gestos sencillos para un mayor confort visual

Uno de los síntomas más frecuentes de la oftalmopatía tiroidea es la sensación de incomodidad ocular. Para aliviarlo, existen soluciones sencillas. Aplicar compresas frías sobre los párpados ayuda a reducir la inflamación y a disminuir la sensación de hinchazón. El uso regular de lágrimas artificiales o colirios lubricantes combate la sequedad ocular.

Tanto en casa como en la oficina, un humidificador de aire puede ayudar a mantener una buena hidratación ocular, especialmente en invierno o cuando se utiliza el calefactor de forma prolongada. Finalmente, al trabajar frente a la pantalla, se recomienda seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, hacer una pausa de 20 segundos mirando un punto situado a 20 pies (aproximadamente 6 metros) para relajar los músculos oculares. 

Adaptar tus gafas a la enfermedad

En caso de fotofobia o visión doble, unas gafas específicas pueden ser muy útiles. Lentes teñidas o que filtren la luz azul pueden mejorar el confort visual. Para los pacientes con estrabismo secundario, se pueden integrar prismas en las lentes para corregir la visión doble. Se recomienda una evaluación con un oftalmólogo para adaptar de la mejor manera el equipo óptico a la situación de cada persona.

Adaptar su entorno personal y profesional

En casa: crear un espacio relajante

El entorno doméstico puede jugar un papel clave en la gestión de las molestias visuales. Se recomienda optar por una iluminación suave, preferiblemente indirecta, y evitar fuentes de luz demasiado agresivas. Reducir la exposición al humo, los alérgenos y las corrientes de aire también ayuda a limitar la irritación ocular.

Reorganizar algunas tareas del hogar o actividades también puede ser beneficioso para reducir la fatiga visual. El objetivo es preservar los ojos tanto como sea posible, mientras se mantiene una vida activa y autónoma.

En el trabajo: ajustes simples y efectivos

En el ámbito profesional, puede ser útil adaptar el puesto de trabajo. Ajustar la altura de la pantalla, regular la luminosidad o usar filtros anti-luz azul son medidas simples que pueden hacer una gran diferencia. Es importante incluir pausas visuales regulares durante el día.

Si la enfermedad afecta considerablemente el día a día, se puede hablar con el empleador o con el médico del trabajo para implementar soluciones de adaptación o un posible ajuste en el tiempo de trabajo.

Cuidar de tu imagen personal y de tu bienestar emocional

Aceptar los cambios físicos

Uno de los desafíos más delicados de enfrentar con la oftalmopatía tiroidea es el impacto en la imagen de uno mismo. Los ojos prominentes, los párpados retraídos o la asimetría de la mirada pueden generar una gran incomodidad. Estos cambios visibles a veces son fuente de complejos, aislamiento o dificultades para mantener interacciones sociales.

Es importante recordar que estos sentimientos son legítimos y que pueden superarse con el tiempo y el acompañamiento adecuado.

Recibir apoyo psicológico

El apoyo psicológico puede ayudar a vivir mejor los efectos visibles de la enfermedad. El apoyo del entorno, ya sea de la familia, amigos o seres queridos, también juega un papel esencial para preservar la autoestima y el ánimo día a día. Hablar con un profesional o unirse a un grupo de apoyo suele ser útil para poner en palabras lo que se vive y sentirse menos solo. Muchas asociaciones o plataformas de salud también ofrecen espacios de intercambio para abordar libremente estas problemáticas.

Actividades suaves y relajación para el bienestar

Para aliviar el estrés y promover un mejor bienestar general, algunas prácticas suaves como la sofrología, la meditación, el yoga o la relajación guiada pueden ser beneficiosas. Además, los ejercicios oculares sencillos (a realizar bajo supervisión médica) pueden ayudar a mantener la flexibilidad de los músculos alrededor de los ojos.

La gestión del estrés es especialmente importante, ya que el estrés puede agravar algunos síntomas o favorecer las crisis inflamatorias. Tomarse tiempo para uno mismo, aprender a respirar y encontrar momentos de calma realmente puede marcar la diferencia.

Conclusión 

Vivir con una oftalmopatía tiroidea no siempre es sencillo, pero es posible mejorar considerablemente el confort diario gracias a gestos adecuados y una buena higiene de vida. Aliviar los síntomas oculares, adaptar el entorno, cuidar la imagen personal y cultivar el bienestar emocional son herramientas clave para vivir mejor con la enfermedad.

En caso de duda o molestias persistentes, no dudes en consultar a un profesional de la salud. Cada paciente es único y merece un enfoque personalizado que abarque tanto el tratamiento médico como el psicológico y social.

¿Te ha gustado este artículo?

Haz clic en Me gusta o comparte tus impresiones e inquietudes con la comunidad en los comentarios abajo.

¡Cuídate!

Fuentes :
Ophtalmopathie Basedowienne (Ophtalmopathie Dysthyroïdienne), Hospices Civils de Lyon 
L’orbitopathie thyroïdienne. Définition et traitement., Centre Ophtalmologique Barcelone 
A. Yan Lun, M. Le Bras, E. Scharbarg, P. Morcel, S. Hadjadj, P. Lebranchu, D. Drui, L’orbitopathie basedowienne: diagnostic, épidémiologie et principes de traitement, La Revue de Médecine Interne, Volume 43, Issue 4, 2022, Pages 242-251, ISSN 0248-8663,
https://doi.org/10.1016/j.revmed.2022.01.006
Ophtalmologie, Mehrad Hamédani, Aurélie Obéric, DOI: 10.53738/REVMED.2013.9.368.0066 

avatar Candice Salomé

Autor: Candice Salomé, Redactora de Salud

Candice es creadora de contenidos en Carenity y se especializa en la redacción de artículos de salud. Le interesan especialmente los campos de la psicología, el bienestar y el deporte. 

Candice tiene un máster... >> Saber más

Comentarios

También te gustará

El café: ¿puede ser bueno para la salud un consumo moderado?

El café: ¿puede ser bueno para la salud un consumo moderado?

Leer el artículo
Ganar confianza en sí mismo a través de la sofrología

Ganar confianza en sí mismo a través de la sofrología

Leer el artículo
Hacer deporte a diario sin darse cuenta, ¡es posible!

Hacer deporte a diario sin darse cuenta, ¡es posible!

Leer el artículo
Autocompasión para la salud mental: ¿puede hacernos más felices?

Autocompasión para la salud mental: ¿puede hacernos más felices?

Leer el artículo

Ficha descriptiva de la enfermedad