- Inicio
- Compartir
- Foro
- Enfermedades de la piel
- Investigación y enlaces útiles - Enfermedades de la Piel
- Acantosis nigricans
Acantosis nigricans
Inscribirse para participar en esta discusión.Pacientes Enfermedades de la piel
0 respuesta
2 visualizaciones
Temática de la discusión
Publicado el 20/1/18 a las 0:00
Hay distintos trastornos de pigmentación en la piel pero uno de los más llamativos, por su color y forma, es la acantosis nigricans. Se trata de una patología que se presenta como piel oscura, gruesa y aterciopelada, en áreas flexibles y pliegues del cuerpo. Afecta, principalmente, a las axilas, a las ingles, y a las caras laterales del cuello.
Suele ser asintomática, no molestar, salvo a personas que les produce prurito, picor, que rara vez ocurre. Al mismo tiempo, se trata de una enfermedad que suele aparecer progresivamente en los casos benignos. Usualmente desaparece si se puede encontrar y tratar su causa.
Se desconocen las causas exactas, aunque generalmente, está relacionada con problemas médicos. Puede darse en casos de sobrepeso y obesidad (llamada ‘pseudo acantosis nigricans’), y en personas que presentan resistencia a la insulina, además de casos asociados con la ingesta de fármacos.
En los casos de sobrepeso se va cuando los pacientes pierden ese sobrepeso. Si es producido por un fármaco, cuando se suspende el fármaco, y en los casos de resistencia de insulina, con el tratamiento a la resistencia de insulina. Aparte de los tratamientos de esas enfermedades, su apariencia suele mejorar con tratamientos tópicos, como retinoides tópicos.
En su forma ‘maligna’ puede convertirse en un “marcador cutáneo” de cáncer y se relaciona con el carcinoma gástrico. Esta forma aparece “bruscamente y con mayor extensión que en los casos benignos”, así como en localizaciones raras, como las mucosas, los labios, las palmas de las manos, las plantas de los pies u otras áreas.
También puede estar relacionada con problemas médicos como:
- Trastornos genéticos, incluyendo el síndrome de Down
- Trastornos hormonales, como diabetes, obesidad
- Cáncer, como cáncer del sistema digestivo, hígado, riñón, vejiga o linfoma
- Algunos medicamentos, incluyendo hormonas como la hormona de crecimiento humano o las píldoras anticonceptivas
En este contexto, su diagnóstico es clínico, y normalmente un dermatólogo o un especialista de atención primaria formado pueden diagnosticarlo con una simple visualización. En caso de duda suelen realizarse biopsias de piel.