¿Qué es la inflamación crónica?
Publicado el 26 mar. 2025 • Por Equipo editorial de Carenity
La inflamación es una reacción natural del organismo para combatir infecciones o lesiones. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica, puede ser perjudicial para la salud y aumentar el riesgo de padecer enfermedades graves como diabetes, problemas cardiovasculares o enfermedades autoinmunes. En este artículo, aprenderás cómo afecta la inflamación crónica al organismo, qué factores la favorecen y qué puedes hacer para evitarla.

La inflamación es un mecanismo de defensa natural del cuerpo, diseñado para combatir infecciones y reparar tejidos dañados. En condiciones normales, es un proceso temporal que desaparece una vez que el organismo ha controlado la amenaza. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica y persiste sin una causa evidente, puede tener efectos negativos en la salud.
A menudo pasa desapercibida, pero su impacto a largo plazo es significativo. Se ha relacionado con una amplia variedad de enfermedades, como problemas cardiovasculares, diabetes, trastornos autoinmunes, enfermedades reumáticas e incluso ciertos tipos de cáncer. Esta inflamación prolongada puede dañar tejidos y órganos, contribuyendo al desarrollo y progresión de estas patologías.
Diversos factores pueden influir en la aparición y mantenimiento de la inflamación crónica, entre ellos la alimentación, el estrés, la falta de ejercicio, la contaminación ambiental y otros hábitos poco saludables. Adoptar un estilo de vida equilibrado, con una dieta antiinflamatoria, actividad física regular y estrategias para gestionar el estrés, puede ayudar a reducir el riesgo y controlar sus efectos sobre la salud.