- Inicio
- Foro
- Foro Diabetes tipo 2
- Viviendo con diabetes tipo 2
- 6 alimentos a consumir en caso de diabetes tipo 2
Pacientes Diabetes tipo 2
6 alimentos a consumir en caso de diabetes tipo 2
- 1.151 veces visto
- 4 veces apoyado
- 19 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
¿Se puede empezar a generar insulina a voluntad con UNA Dieta Balanceada?
Hace ya más de 1 año que a mi madre le diagnosticaron diabetes tipo 2. Llevo tiempo buscando la manera de que su cuerpo genere insulina a voluntad y termine encontrando este libro, espero que funcione, si alguien conoce otro libro, blog o información hacermela saber.
Joserob
Joserob
Última actividad en 22/7/24 a las 13:22
Registrado en 2019
3 comentarios publicados | 1 en el foro Diabetes tipo 2
Recompensas
-
Explorador
Saludos a todos. Comentar que es muy bueno sustituir el consumo de arroz por la quinoa,

Usuario desinscrito
@Joserob ¿substituir directamente el arroz por la quinoa? entonces, ¿el arroz completo por ejemplo? ¿o sigue siendo mejor la quinoa? Te lo pregunto porque no lo sabia pensado nunca... pero me has hecho reflexionar...

Usuario desinscrito
Hola amigos, tengo un libro digital con excelentes recomendaciones que te ayudará a mejorar tu diabetes tipo 2 de forma natural, si quieres una copia totalmente gratis envíame un correo a esta dirección mateo.dia16@gmail.com y te lo envío inmediatamente.
Peliken
Peliken
Última actividad en 20/7/24 a las 22:47
Registrado en 2018
3 comentarios publicados | 1 en el foro Diabetes tipo 2
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
Enviamelo
Yamaes
Yamaes
Última actividad en 10/11/24 a las 22:39
Registrado en 2020
6 comentarios publicados | 5 en el foro Diabetes tipo 2
Recompensas
-
Explorador
@mateo16 Hola que tal , estoy interesada en ese libro serias tan amable de enviarmelo ?
Muchas gracias
Ver la firma
De que color es la diabetes ?
AmparoPascual
AmparoPascual
Última actividad en 6/9/23 a las 11:46
Registrado en 2020
1 comentario publicado | 1 en el foro Diabetes tipo 2
Recompensas
-
Explorador
@mateo16 HOLA, ME INTERESA , ME LO PODRÍAS ENVIAR? GRACIAS
Yamaes
Yamaes
Última actividad en 10/11/24 a las 22:39
Registrado en 2020
6 comentarios publicados | 5 en el foro Diabetes tipo 2
Recompensas
-
Explorador
Que suerte la de Manuel 07 ! y que envidia ..... no sera Manuel que en vez de diabetes lo que padeces es todo lo contrario ? a mi me encanta la fruta pero .....
Saludos cordiales
Ver la firma
De que color es la diabetes ?
enguro
enguro
Última actividad en 11/1/21 a las 13:20
Registrado en 2020
1 comentario publicado | 1 en el foro Diabetes tipo 2
Recompensas
-
Explorador
Hola a tod@s, hace aproximadamente mes y medio me diagnosticaron que soy diabético. Era asintomático, el análisis de sangre me lo hice por ver como estaba ya que tengo 63 años. En la analítica tenia la hemoglobina glicosilada en 9,90 (una barbaridad) y la glucosa en 252, también bastante alta.
El doctor me habló seriamente y me dijo que esos parámetros había que bajarlos si o si. Me mandó tomar durante la primera semana metformina 850 cada 12 horas, para pasar a tomarla a partir de ese periodo cada ocho horas.
Dejé de tomar cerveza, embutidos, pan, arroz, etc, cuando tengo hambre entre las comidas principales y siguiendo instrucciones del médico me como una manzana y la mayoría de las noches ceno un yogurt desnatado. A eso le añadí caminar durante una hora a paso rápido y después 30 minutos de bicicleta estática con pedaleo intenso.
En 10 días tenia la glucosa en sangre por la mañana y en ayunas en niveles entre 80 y 120.
Es lo que os puedo contar por si mi experiencia le puede servir a alguien, indicaros que solo me tomo la glucosa en sangre por la mañana y en ayunas. El médico me indicó que después de un periodo de dos meses aproximadamente ya no hacia falta que los controles los hiciera a diario sino cada tres o cuatro dias.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Carmyn
Hola, hoy en ayunas, a las 8:30 tenía 70.
Ver el mejor comentario
Carmyn
Hola, hoy en ayunas, a las 8:30 tenía 70.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 92 en el foro Diabetes tipo 2
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
La diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos de diabetes. La dieta juega un papel clave en las personas que padecen esta enfermedad.
Esta dieta debe cumplir con las necesidades nutricionales, controlar el azúcar y los lípidos en la sangre, ayudar a mantener un peso saludable y prevenir las enfermedades cardiovasculares. Aquí hay seis alimentos para incluir en el menú en caso de diabetes, además de una dieta sana y equilibrada y actividad física regular.
La pera
La pera ofrece muchos compuestos fenólicos, incluidos los flavonoides, responsables del color de la fruta y los ácidos fenólicos. Presentes principalmente en la piel de la fruta, estos componentes permiten neutralizar los radicales libres, gracias a su efecto antioxidante. Los compuestos fenólicos contribuirían así a la prevención de enfermedades cardiovasculares y de ciertos cánceres.
El alto contenido en fibra dietética de la pera también ayudaría a reducir el riesgo de problemas cardíacos, así como la regularización del tránsito intestinal. La fibra soluble en la pera retarda la absorción de glucosa en el intestino delgado, lo que permite un mejor control de la glucosa en sangre. Las personas con diabetes tipo 2 deben controlar el nivel de glucosa en sangre, con el objetivo de evitar una hiperglucémia. En caso de hiperglucemia, la persona puede sentir diferentes síntomas, como un impulso constante de orinar o una sensación de sed.
Aguacate
El aguacate es una excelente elección ya que es muy antioxidante. Su índice TAC es de 1933 μmol por porción de 100 g. Esta medición permite ubicar la actividad antioxidante de un alimento en una escala de 0 a 14000 μmol (= micromol). En caso de diabetes, es importante consumir alimentos con una alta capacidad antioxidante porque esta enfermedad promueve la actividad de los radicales libres responsables de la oxidación del cuerpo. Estos pueden causar glicación (= reacción entre el exceso de glucosa y las proteínas corporales) que es uno de los factores del envejecimiento acelerado de los tejidos. El aguacate también es una fruta rica en grasa monoinsaturada también llamada grasas "buenas".
Un estudio ha demostrado que el aguacate tiene un impacto real en la reducción de los lípidos en la sangre. Esto ayuda a prevenir el riesgo de enfermedad cardiovascular que es de 2 a 3 veces mayor en una persona con diabetes.
La cebada
La cebada es un cereal de grano entero altamente nutritivo, rico en fibra soluble y vitamina E. Este cereal es un antioxidante que ayuda a combatir el daño causado por los radicales libres. Por lo tanto, la vitamina E promueve la prevención de riesgos de enfermedades cardiovasculares, ciertos cánceres y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Además, este cereal tiene un índice glucémico inferior a 55.
Dos metaanálisis concluyeron que tener en cuenta el índice glucémico tenía muchos beneficios: menor glucosa en la sangre, control del metabolismo más eficiente y un nivel de lípidos más bajo. Estos indicadores deben tenerse en cuenta ya que pueden contrarrestar o reducir algunos efectos que pueden estar asociados con la diabetes tipo 2: hiperglucemia, síndromes metabólicos como sobrepeso abdominal e hipertensión, mayor riesgo de trastornos cardiovasculares, etc.
El salmón
Excelente fuente de omega-3, el salmón es un pescado graso cuyo impacto en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular ha sido demostrado por numerosos estudios. Este tipo de ácido graso ayuda a reducir la presión arterial, los triglicéridos en la sangre y los coágulos sanguíneos. El salmón también es una excelente fuente de proteína completa.
Es aconsejable integrar la proteína de pescado en la dieta, ya que sería propicia para mejorar la sensibilidad a la insulina. La diabetes tipo 2 causa resistencia a la insulina, una hormona producida por el páncreas que promueve la absorción de glucosa en las células y regula el nivel de azúcar en la sangre. En el caso de la resistencia a la insulina, la glucosa aumenta en la sangre, lo que provoca hiperglucemia.
El brócoli
Vegetal de la familia de las crucíferas, para comer crudos o ligeramente cocidos, el brócoli contiene mucha vitamina C, cuyas propiedades preventivas para ciertos cánceres se han demostrado.
El consumo diario de brócoli está relacionado con una menor concentración de homocisteína, un aminoácido cuyo aumento es proporcional al riesgo de enfermedad cardiovascular.
Dos de sus componentes, la luteína y la zeaxantina, tienen propiedades antioxidantes que también combaten los trastornos cardiovasculares.
La batata o patata dulce
Además de su exquisito sabor, la batata tiene un alto contenido de antioxidantes, especialmente gracias a las antocianinas y carotenoides que contiene. La batata morada es particularmente rica en antocianinas, de ahí su coloración. Además, cuanto más oscura es la carne, más fuerte es su concentración de antioxidantes. Este componente reduce la oxidación del colesterol "malo", previniendo así el riesgo de enfermedad cardiovascular. La batata con piel blanca reduce la resistencia a la insulina, lo que ayudaría a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Fuente: Passeport Santé
Y tu, ¿qué alimentos incluyes siempre en tu dieta?