La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?
Publicado el 14 feb. 2019 • Actualizado el 22 jul. 2019 • Por Louise Bollecker
¡Hoy es el día de San Valentín! Este día emblemático, a veces criticado por su impacto comercial y de marketing, sin duda evoca el amor y la pareja. Hemos organizado una encuesta* para opinéis sobre este tema. ¿Estar crónicamente enfermo afecta a la vida sentimental? ¿Ocuparse de un paciente también tiene un impacto? Aquí están vuestras respuestas.
Mantener una vida íntima y sexual: un reto para el 31,2% de los encuestados
A la pregunta "Como paciente o pariente cercano de un paciente, ¿qué impacto tiene la enfermedad en tu vida amorosa?", la mayoría de los participantes respondieron que su vida íntima y sexual es difícil. Muchas razones pueden explicar esta declaración: disminución de la libido debido a la fatiga, disfunción eréctil, dolor localizado... Tener una enfermedad crónica puede perjudicar gravemente las relaciones íntimas con su pareja. En cuanto a los familiares de los pacientes, ellos también pueden experimentar agotamiento psicológico o incluso físico.
>> Únete a nuestro grupo de discusión sobre salud masculina
Para los pacientes que no han encontrado a su alma gemela, la enfermedad también puede dificultar el encuentro de pareja. Nuestra gran encuesta sobre el aislamiento reveló que el 57% de los pacientes habían reducido sus salidas. Por lo tanto, las oportunidades de conocer a nuevas personas son más limitadas. Además, el 88% de los pacientes reportaron un impacto del aislamiento en su vida íntima y el 98% en su vida social.
Las relaciones con la pareja son más difíciles para el 21,5% de los encuestados
Para el 21,5% de los pacientes y familiares de pacientes que respondieron a la encuesta, las relaciones con sus parejas se complicaron debido a la enfermedad. Los pacientes pueden sufrir por la incomprensión de su cónyuge o no tener suficiente energía para dedicarles tiempo y atención.
Sólo el 9,3% de los participantes tuvo la suerte de ver fortalecida su relación por la prueba de la enfermedad. Muchas parejas se separan después del diagnóstico de una enfermedad; además, un estudio reciente mostró que una mujer tiene seis veces más probabilidades de experimentar una separación después de ser diagnosticada con cáncer o esclerosis múltiple que un hombre en la misma situación. Lo discutimos por aquí.
Permanecer solo/a, la solución para el 18,3% de los encuestados
"Quiero estar solo/a en parte por la enfermedad" es la respuesta del 18,3% de los encuestados. Las cicatrices, el aumento o la pérdida de peso o el equipo médico pueden llevar a una mala imagen de sí mismos. Las dificultades para mantener una vida de pareja normal o el miedo al rechazo del otro pueden desanimar a las personas afectadas.
>> Únete a nuestro grupo de tratamiento del dolor y encuentra soluciones
¿Qué hacer para encontrar una vida amorosa plena de nuevo?
El Ministerio de la Salud recomienda, en primer lugar, discutir estes problemas con su pareja. La comunicación es la herramienta que permitirá, en muchos casos, hacer que las cosas evolucionen. Cada uno, a su propio ritmo, sin forzarse, podrá volver a aprender a dialogar con su pareja.
Si aún no has encontrado a tu alma gemela, recuerda que no te defines únicamente por tu enfermedad. Conservas las cualidades que tenías antes de enfermar o de cuidar a un pariente enfermo. La sexualidad puede tomar muchas formas, ya sea que tu enfermedad sea incapacitante o no.
Los síntomas de la enfermedad que afectan la vida íntima también deben tratarse lo antes posible. Los síntomas neurológicos, cardiovasculares, físicos o psicológicos pueden afectar la sexualidad, al igual que los efectos secundarios de un medicamento. Habla con tu médico para reducir la fatiga y el dolor y mejorar tu estado de ánimo. También puedes consultar a un especialista:
- - Un psicólogo puede ayudarte a superar tus bloqueos y aceptar tu enfermedad o la de tu ser querido.
- - Un sexólogo te aconsejará sobre todos los aspectos de la sexualidad, tanto físicos como emocionales.
- - Un ginecólogo trata la fisiología y los trastornos del sistema genital femenino para ayudarles a limitar el dolor o las molestias.
- - Un urólogo es responsable del sistema urogenital masculino y puede aconsejaros sobre trastornos eréctiles u otros dolores.
Y tú, ¿tu vida amorosa está en dificultades por culpa de la enfermedad? Hablar de ello ya es avanzar hacia una intimidad amorosa y sexual, sea la que sea, que te hará feliz.
¿Has tratado algún síntoma específico?