- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad celíaca
- Viviendo con la enfermedad celíaca
- ¿Qué es la enfermedad celíaca latente?
Pacientes Enfermedad celíaca
¿Qué es la enfermedad celíaca latente?
- 10 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
16/5/19 a las 16:48
Este es el caso de mi hijo, como yo, el es celíaco, pero puede comer normalmente, aunque como soy yo la que cocina en casa, pues normalmente : nada de gluten!
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 8 en el foro Enfermedad celíaca
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
No es lo mismo ser celíaco que tener la enfermedad celíaca latente, descubre por qué y en qué consiste esta afección.
La enfermedad celíaca latente se diagnostica cuando heredas los genes de la enfermedad celíaca pero no has experimentado ningún síntoma o señal del trastorno autoinmune. Es decir, generalmente comes con gluten y parece que no hay problemas demasiado serios.
El diagnóstico de enfermedad celíaca latente se realiza cuando los análisis de sangre son positivos para la afección, pero un examen visual de los intestinos no revela daño a las vellosidades que recubren el órgano. Como tal, es diferente a la enfermedad celíaca silenciosa (subclínica) en la que hay pérdida de vellosidades pero no síntomas.
Diagnóstico de la enfermedad celíaca latente
La enfermedad celíaca latente, también conocida como enfermedad celíaca atípica, generalmente se diagnostica en las siguientes circunstancias:
Si se diagnostica una enfermedad celíaca latente, la vida se verá poco afectada y probablemente no necesites cambiar tu dieta en esta etapa. Es posible que tu médico desee programar seguimientos más frecuentes simplemente para asegurarse de que no haya progresión o manifestaciones de la enfermedad. Pero esto no significa que jamás puedas ser celíaco al 100% y por eso tu médico te hará seguimientos frecuentes.
Cómo afecta la enfermedad celíaca latente
Hasta no hace mucho una persona que tenía la enfermedad celíaca latente no era ni diagnosticada, por lo que podría pasarse la vida sin saber que lo padecía. Hoy en cambio, existe mas conciencia acerca de la celiaquía porque cada vez más personas se hacen la prueba de forma preventiva si alguien de su familia ya tiene esta afección. La enfermedad celíaca es causada, en gran parte, por la propia genética. Tener el gen HLA-DQ8 no significa necesariamente que contraerás la enfermedad, pero sí que aumenta el riesgo. Las personas con un pariente de primer grado con enfermedad celíaca (como un padre, madre, hijo o hermano) tienen 10 posibilidades más de desarrollar la enfermedad.
Si queres hacerte la prueba y se te diagnostica la enfermedad celíaca latente, no debes asumir que no tienes nada de qué preocuparte. Simplemente tener el gen te coloca en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en algún momento. Si esto ocurre, puede que tengas que lidiar no solo con la enfermedad celíaca sino también con otros trastornos autoinmunes.
Las personas que desarrollan la enfermedad celíaca sintomática más adelante en la vida tienen el doble de probabilidades de tener otros trastornos autoinmunes en comparación con aquellos que desarrollan síntomas en la primera infancia. Los más comunes incluyen: enfermedad de tiroides, dermatitis herpetiforme, colitis linfocítica, ataxia de gluten y anemia autoinmune.
¿Puedes comer gluten o no?
Quizá quieras comer gluten aunque estés diagnosticado con esta enfermedad pero en realidad, empezar una dieta sin gluten no te hará estar exento de problemas de salud. Hay quienes apuestan porque es mejor una dieta sin glutentambién en este caso y otros que dicen que es mejor esperar a tener problemas digestivos para comenzar las dietas restrictivas en este aspecto.
En realidad, comer o no sin gluten es tu elección. Lo ideal es que hables con tu médico sobre los beneficios y las consecuencias que puedes tener en tu salud si sigues una dieta sin gluten y piensa para decidir qué es lo mejor para ti en este caso en concreto. Una vez que descubras cómo debe ser tu dieta para sentirte bien en tu condición, entonces podrás llevar una vida normal.
Fuente: Bekia Salud