Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
  • LECIGON *Un tratamiento de tercera línea* para Parkinson
 Regresar
Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

LECIGON *Un tratamiento de tercera línea* para Parkinson

  •  63 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  3 comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
1/2/24 a las 11:22

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola a todos


Hace algún tiempo que no escribo, cambios en el tratamiento para párkinson por un avance del mismo es el motivo.


Os presento un nuevo tratamiento que aunque salió a últimos del año 2022, todavía hay hospitales incorporando como opción para sus pacientes:


LECIGON * UN TRATAMIENTOS DE TERCERA LÍNEA *


Fuente de Información: FUNDACIÓN DEGEN


FORMULACIÓN DE LEVODOPA PARA ADMINISTRAR A TRAVÉS DE GASTROSTOMÍA


Para pacientes con enfermedad de Parkinson que tienen una buena respuesta a la levodopa pero presentan a lo largo del día momentos de falta de respuesta (episodios OFF) a pesar del tratamiento convencional, hay opciones terapeúticas. Una de ellas es administrar la levodopa en perfusión continua mediante un perfusor (bomba de medicación) a través de una sonda que directamente llega al intestino, requiriendo de una gastrostomía (PEG)

En España se utiliza desde el año 2006 un medicamento llamado DUODOPA®, que es un gel que se presenta en cartuchos de 100 mL que contienen 2 gramos de levodopa (cada mL contiene 20 mg de levodopa y 5 mg de carbidopa). Como dice la palabra, es levodopa que se administra a nivel del duodeno, liberándose de forma continuada mientras la bomba de medicación está encendida, lo cual permite conseguir niveles en sangre de medicación más estables y que esto asegure una mejor respuesta y un estado más homogéneo del paciente a lo largo del día. Este tratamiento es efectivo y seguro y permite reducir el tiempo diario de episodios OFF y mejorar síntomas como la depresión, el dolor o el sueño.

Ahora se comercializa LECIGON®, un tratamiento parecido a DUODOPA® y que puede ofrecer algunas diferencias adicionales. Dado que algunos pacientes han contactado para preguntar por esta novedad terapeútica, de forma sencilla respondo a algunas preguntas con intención de facilitar información clara para los afectados por la enfermedad de Parkinson y sus familiares.

¿Qué es LECIGON®?

Es un gel para administración continua que se suministra a través de una bomba y una sonda directamente en el intestino delgado. LECIGON® contiene tres principios activos: 1) levodopa; 2) carbidopa (en forma de carbidopa monohidrato); 3) entacapona. Por cada mL hay 20 mg de levodopa, 5 mg de carbidopa y 20 mg de entacapona. Un cartucho contiene 47 mL, luego contiene 940 mg de levodopa, 235 mg de carbidopa monohidrato y 940 mg de entacapona.

¿Cuál es la indicación de LECIGON®?

Se utiliza para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson en casos avanzados cuando los medicamentos orales (medicamentos que se toman por vía oral) ya no producen un efecto suficiente. En una persona con enfermedad de Parkinson, los niveles de dopamina en el cerebro son bajos. La levodopa se convierte en dopamina en el cerebro, aliviando así los síntomas de la enfermedad de Parkinson. La indicación para tratar con LECIGON® a un paciente sería la misma que con DUODOPA®.

¿Para administrar LECIGON® es necesario una gastrostomía?

Si, igual que con DUODOPA®, la administración es a través de una sonda que llega a duodeno y libera la medicación. Esta sonda requiere de una gastrostomía. La misma sonda vale tanto para LECIGON® como para DUODOPA®.

¿Qué diferencia hay entre LECIGON® y DUODOPA®?

La principal diferencia es que LECIGON® incorpora a la levodopa/carbidopa otro componente llamado entacapona. La entacapona pertenece a una clase terapéutica llamada inhibidores de la catecol-0-metiltransferasa (ICOMT). Es un inhibidor reversible y específico de la COMT, de acción principalmente periférica, concebido para ser coadministrado con preparados de levodopa. Esto lo que permite es que más levodopa se transforme en dopamina, aumentando su biodisponibilidad, en torno a un 30% a 35%. Esto quiere decir que en un cartucho de LECIGON® la dosis equivalente de levodopa está en torno a 1.200 a 1.300 mg/día.

¿Un cartucho de LECIGON® equivale a un cartucho de DUODOPA®?

No. El cartucho de DUODOPA® contienen 2.000 mg de levodopa y el de LECIGON® contiene 940 mg. Con la equivalencia de la entacapona, DUODOPA® contiene 2.000 mg de levodopa y LECIGON® en torno a 1.200 a 1.300 mg/día. Por lo tanto, un paciente que requiera más de 1.300 a 1.400 mg/día de levodopa necesitaría más de un cartucho de LECIGON®. Para necesitar más de un cartucho de DUODOPA® el paciente requeriría de más de 2 gramos al día de levodopa, lo cual no es muy habitual. Según la experiencia de otros países, la utilización de dos cartuchos de LECIGON® al día se da en alrededor del 10% de los pacientes, fundamentalmente en aquellos que requieren 24 horas de tratamiento.

¿La bomba de medicación para LECIGON® es la misma que con DUODOPA®?

No. Es una gran diferencia y una de las ventajas que a priori puede suponer indicar LECIGON® en vez de DUODOPA®. La bomba, de última generación, es más pequeña (mitad de tamaño y peso) y además se pueden programar hasta 3 flujos de perfusión diferentes a lo largo del día con intención de conseguir un ajuste de medicación más personalizado, a diferencia de la bomba de DUODOPA® que no permite esta posibilidad.

¿El beneficio que se puede conseguir con LECIGON® es el mismo que con DUODOPA®?

A priori sí. Hay muy poca evidencia publicada al no llevar mucho tiempo en el mercado. Sin embargo, hay experiencia ya con más de 600 pacientes en Europa. En un principio se trata de administrar una perfusión de levodopa y los beneficios esperables sería similares con ambas terapias, conseguir recudir el tiempo en estado OFF y mejorar la calidad de vida y autonomía de los pacientes.

Para acompañar el tratamiento con ambos medicamentos, DUODOPA® y LECIGON®, existe un servicio integral de soporte a los pacientes y cuidadores. La bomba se ofrece de forma gratuita a todos los pacientes tratados y de la misma manera también se suministran de forma gratuita todas las sondas y conectores necesarios para su administración. Además, se ofrece un servicio integral de enfermería, para dar soporte durante la estancia en el hospital, en el domicilio, de forma presencial y a través de una línea telefónica gratuita.

¿Y en cuanto a los efectos secundarios?

Aquí la gran diferencia es que LECIGON® lleva entacapona y hay que tener presente los efectos secundarios que la misma puede ocasionar. Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia con levodopa/carbidopa/entacapona oral son discinesias (que afectan aproximadamente al 19% de los pacientes); síntomas gastrointestinales que incluyen náuseas y diarrea (que afectan aproximadamente al 15% y al 12% de los pacientes, respectivamente); trastornos musculares y del tejido conjuntivo (que afectan aproximadamente al 12% de los pacientes); y decoloración marrón inofensiva de la orina (cromaturia) (que afecta aproximadamente al 10% de los pacientes). Se han identificado reacciones adversas graves de hemorragia gastrointestinal (poco común) y angioedema (raro) a partir de ensayos clínicos con levodopa/carbidopa /entacapona o entacapona oral en combinación con levodopa/inhibidor de la dopa-descarboxilasa.

Existe experiencia considerable en el uso de levodopa/carbidopa/entacapona en pacientes de edad avanzada. Las dosis para todos los pacientes, incluida la población de edad avanzada, se ajustan individualmente mediante titulación. Se recomienda que la titulación de la dosis se realice con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada. LECIGON® no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia hepática grave. La insuficiencia renal no afecta la farmacocinética de entacapona. Se recomienda que la titulación de la dosis se realice con precaución en pacientes con insuficiencia renal grave, incluidos los que reciben tratamiento de diálisis

¿Durante cuantas horas se administra la medicación mediante la bomba?

Depende de casa caso, pero lo habitual es desde el despertar hasta el ir por la noche a cama. Esto puede suponer entre 14 a 16 horas del día. Lo habitual es que por la noche la bomba se apaga y se desconecta del sistema. En casos muy concretos el neurólogo puede plantear tratamiento durante la noche, como cuando hay mucha rigidez, dolor o problemas para dormir en cama o mucho malestar al despertar por haber estado toda la noche sin recibir medicación.

¿Quién lleva a cabo la indicación de la terapia?

El neurólogo experto que evalúa al paciente con enfermedad de Parkinson es el que indica el tratamiento. Por supuesto, es muy importante la opinión del paciente y su cuidador.


¿Está LECIGON® disponible en la farmacia?


Se trata de un medicamento que no está disponible en la farmacia de calle, sino en la Farmacia del hospital. El tratamiento ya está aprobado en España




Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Mejor comentario

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
Editado el 9/2/24 a las 8:42

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@Ana_C Empiezo yo,

El día 20 de Diciembre se dio un giro inesperado y decidimos en consulta optar por este tratamiento. Cambiar de DUODOPA a LECIGON, son dos tratamientos por vía gastrointestinal, la diferencia y como bien se explica en el artículo es que el segundo su fármaco es más fuerte y la máquina, más pequeña y manejable, da más posibilidades de ministro del fármaco. Apenas en el tiempo que llevo y dentro de la complejidad de tratar un parkinson avanzado, debo confesar, tengo vibraciones muy muy positivas, he vuelto a la actividad deportiva y a una vida normal.

Sólo espero que esta estabilidad dure en el tiempo y no sólo sea algo puntual.

Efectos secundarios pocos , de momento y la manejabilidad del aparatito, me hace más fácil y llevadera la vida cotidiana....

Así que, no desanimarse que hay opciones, es cuestión de consensuar con tu especialista lo más adecuado para tu caso.

Buen día a todos

Ver la firma

Almu


LECIGON *Un tratamiento de tercera línea* para Parkinson https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/lecigon-un-tratamiento-de-tercera-linea-39294 2024-02-09 08:41:10

Todos los comentarios

avatar Ana_C

Ana_C

Animadora de la comunidad
6/2/24 a las 11:00

Buen consejero

avatar Ana_C

Ana_C

Animadora de la comunidad

Última actividad en 15/4/25 a las 10:06

Registrado en 2023


1.874 comentarios publicados | 35 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

197 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola @Bitxo1

Muchas gracias por haber creado esta discusión y espero que estés bien! 😊

Invito a los siguientes miembros para que puedan comentar: @Pascualcuesta @Himalaya @JUANFELIPE @arielmart242 @Arrow75 @LucíaT. @xavijuke @Ceciballes @fabianrmz99 @Puchetta @Mariantonia @Franchus @devid47 @jesus71 @Dunia3030 @Jabato @JUANK13 @ARACELIPINELRUIZ @angelcalo @jepe66 @mamenlopez @Miguel_neverstress @Alexta @Pukatona @Aliciacanarias @MANUELVALIDO @floro1 @Carmenpuru52 @Avedusa @Raquelmv @10777838s @JorgePedraza @charodiaz @Armagedon @Tocorsan @Meme23 @Loremuro @Luzmoreno @Tonievajosep @MiguelÁngelMoreno @Carmenrrmm @rafaelmardomingo @donelia @Francisco26 @Expofi @Carlos77 @Virtudes @JuanJosé10 @magarin55 @Carlosmontero @Yadnakis @FIDELPILOTO @Katius @JuanLuis123456 @Hanmurabi @MaríaMilagrosCarreteroEnrique @TGCSJJ @Mercedes77 @Orquídea77 @Fesare

¿Conocíais este tratamiento?

¡Compartamos nuestras experiencias!

Un abrazo,
Ana del equipo Carenity

Ver la firma

Ana, del equipo Carenity


LECIGON *Un tratamiento de tercera línea* para Parkinson https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/lecigon-un-tratamiento-de-tercera-linea-39294 2024-02-06 11:00:15

Cerrar todo 

Ver las respuestas 

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
Editado el 9/2/24 a las 8:42

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

 Mejor comentario

@Ana_C Empiezo yo,

El día 20 de Diciembre se dio un giro inesperado y decidimos en consulta optar por este tratamiento. Cambiar de DUODOPA a LECIGON, son dos tratamientos por vía gastrointestinal, la diferencia y como bien se explica en el artículo es que el segundo su fármaco es más fuerte y la máquina, más pequeña y manejable, da más posibilidades de ministro del fármaco. Apenas en el tiempo que llevo y dentro de la complejidad de tratar un parkinson avanzado, debo confesar, tengo vibraciones muy muy positivas, he vuelto a la actividad deportiva y a una vida normal.

Sólo espero que esta estabilidad dure en el tiempo y no sólo sea algo puntual.

Efectos secundarios pocos , de momento y la manejabilidad del aparatito, me hace más fácil y llevadera la vida cotidiana....

Así que, no desanimarse que hay opciones, es cuestión de consensuar con tu especialista lo más adecuado para tu caso.

Buen día a todos

Ver la firma

Almu


LECIGON *Un tratamiento de tercera línea* para Parkinson https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/lecigon-un-tratamiento-de-tercera-linea-39294 2024-02-09 08:41:10

avatar Ana_C

Ana_C

Animadora de la comunidad
12/2/24 a las 16:27

Buen consejero

avatar Ana_C

Ana_C

Animadora de la comunidad

Última actividad en 15/4/25 a las 10:06

Registrado en 2023


1.874 comentarios publicados | 35 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

197 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@Bitxo1 muchas gracias por compartir tu experiencia 😊

Ver la firma

Ana, del equipo Carenity


LECIGON *Un tratamiento de tercera línea* para Parkinson https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/lecigon-un-tratamiento-de-tercera-linea-39294 2024-02-12 16:27:11

Esconder las respuestas 

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.