- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- 5 beneficios (y los peligros) de tomar el sol
5 beneficios (y los peligros) de tomar el sol
- 18 veces visto
- 1 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
¡¡ Qué buen artículo!!, todo es bueno en su medida justa.
Hace poco me han comentado que estoy baja de vitamina D...
Estoy tomando una pastilla al mes pero me parece curioso, siendo tan morena como soy ( mucha pigmentación en piel ), práctico deporte exterior como bici de montaña y senderismo, esté baja de esta vitamina. Yo creo que necesito unas vacaciones en una isla paradisíaca 😃, tendré que hablarlo con mi médico....
Feliz día a todos/ as
Ver la firma
Almu
AsesorNatural
AsesorNatural
Última actividad en 27/5/20 a las 12:03
Registrado en 2018
1 comentario publicado | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Me parece genial este gran post.
Gracias por la información
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
¿Conoces las dos caras del sol? Por un lado es saludable ya que mejora el ánimo y fortalece los huesos, pero por el otro acelera el envejecimiento de las células y es el principal causante del melanoma. Mira cómo quedarte con lo bueno y protegerte de lo malo.
Estamos en verano y con él las actividades al aire libre se multiplican. Las calles, las terrazas, las piscinas y las playas se llenan y se percibe una sensación generalizada de felicidad. Gran parte de este estado de ánimo positivo se debe a la mayor presencia de luz solar, y es que los rayos del sol son esenciales para fabricar serotonina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar.
Los beneficios del sol
Además de mejorar el estado de ánimo, el sol nos "alimenta". Cuando sus rayos entran en contacto con la piel provocan que una enzima se transforme, lo que da lugar a la producción de vitamina D, una sustancia esencial para multitud de procesos biológicos que garantizan una buena salud y que obtenemos, en un 90% gracias a la exposición solar (el otro 10% nos lo aporta la alimentación).
El 90% de la vitamina D se "fabrica" con el sol. En países soleados como el nuestro, hay carencia
Por ello, la Comisión Europea recomienda tomar el sol 15 minutos al día (exponiendo la cara y brazos es suficiente), varias veces por semana para garantizar la correcta sintetización de esta vitamina. Los médicos no dejan de alertar que gran parte de la población no tiene los niveles suficientes, incluso en países con buen clima como el nuestro, algo que estaría directamente relacionado al hecho de que pasamos poco tiempo al aire libre. Un adulto necesita 400-600 UI de vitamina D, que nos aporta lo siguientes beneficios:
El sol también es beneficioso para:
Los peligros del sol
El sol es fuente de vida y de salud pero también puede llegar a ser un peligro pues, tomado en exceso, puede provocar envejecimiento prematuro, daños oculares y cáncer de piel. El melanoma es el tipo de cáncer más peligroso y su factor de riesgo más importante es, precisamente, la exposición excesiva al sol.
Según el Institut Català d’Oncologia, más del 80% de casos de melanoma se podrían prevenir, una enfermedad que en los últimos años ha experimentado un considerable aumento. Cada año se registran unos 5.000 nuevos casos de melanoma en España, la mayoría en personas de entre 40 y 70 años, y está asociado a episodios de quemaduras solares acumulados a lo largo de la vida. Por ello es tan importante protegernos del sol desde la infancia.
Los efectos del sol se acumulan: las quemaduras en la infancia pueden ser cáncer de adultos
¿Y cómo es posible que cáncer de piel vaya en aumento con las campañas de concienciación que se hacen cada año? Según el Dr. Agustín Buendía, Dermatólogo responsable de la campaña Euromelanoma en España, "la prevención ante el cáncer de piel se hace de dos maneras: primaria y secundaria.
Esta última va encaminada a detectarlo en estadios iniciales para reducir la mortalidad, y esto sí se ha conseguido. Sin embargo, la prevención primaria tiene como objetivo modificar nuestros hábitos frente al sol, y aquí los 'frutos' se ven 30 años después. Por eso ahora estamos viendo los nefastos resultados de las actitudes de hace tres décadas, cuando la gente se ponía al sol sin protección. Pero con el tiempo veremos un descenso del número de casos, como en Australia, que era el país más afectado y ya no lo es gracias a las campañas de prevención".
3 consecuencias si te pasas con el sol
La radiación solar que incide en tu piel está compuesta por rayos UVA, UVB e infrarrojos. Tres tipos de radiaciones que actúan de manera diferente y pasan distinta factura si te excedes con la exposición solar.
En verano, más precaución
La incidencia de estos rayos sobre la tierra no es la misma durante todo el día. Las horas centrales, de 12 a 16 horas, son las peores para la exposición solar ya que el sol está perpendicular a la tierra y la radiación es mucho más elevada, por lo que causa más daño en la piel.
Y no olvides que los primeros días será suficiente con 15-20 minutos de sol, luego puedes ir aumentando progresivamente el tiempo sin sobrepasar nunca las 2 horas.
Fuente: Saber Vivir