flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
logo carenity white
  • Inicio
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  • Acerca de
  • Revista
  • Testimonios
  • Únete
  • Entrar
Logo Carenity
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  1. Inicio
  2. Compartir
  3. Foro
  4. Foros generales
  5. Lo que te conviene saber
  6. La tranquilidad, clave en nuestras vidas
 Regresar
Lo que te conviene saber

La tranquilidad, clave en nuestras vidas

  •  40 veces visto
  •  1 vez apoyado
  •  3 comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
Editado el 10/11/20 a las 7:54

Buen consejero

Buenos días,


Comparto un artículo muy interesante que hace alusión a una reflexión budista que dice:


No dejes que el comportamiento de los demás, altere tu paz interior

Las personas que sufrimos enfermedades crónicas, tendemos a agudizar esa necesidad de buscar una compañía  y que esta ilusione nuestro corazón reprimido por la obligada lucha que tenemos pero a veces, no es tan imprescindible. Yo siempre digo que la compañía debe ser un añadido pero no una necesidad y siempre que nuestras condiciones físicas y psíquicas nos lo permitan....


Espero sea interesante


Fuente: La mente es maravillosa

El mejor estado de la vida no es estar enamorados, es estar tranquilos

Con el tiempo, solemos descubrir que el mejor estado de la vida no es estar enamorados, sino estar tranquilos. Solo cuando una persona logra hallar ese equilibrio interior donde nada sobra y nada falta, es cuando se siente más plena que nunca. El amor puede aparecer entonces si así lo quiere, aunque no es una necesidad obligada.
Resulta curioso como la mayoría de las personas seguimos teniendo como principal objetivo hallar a nuestra pareja perfecta. Cada vez disponemos de más aplicaciones en nuestros dispositivos móviles para facilitarnos esas búsquedas. Tampoco faltan los clásicos programas de televisión en horario de máxima audiencia orientados para el mismo fin. Buscamos y buscamos en este vasto océano sin haber hecho antes un viaje imprescindible: el del autoconocimiento.

Nunca se puede obtener la paz en el mundo externo hasta que hagamos la paz con nosotros mismos”..Dalai Lam


El hecho de no haber realizado esta necesitada peregrinación por nuestro interior ahondando en vacíos y necesidades, hace que a veces acabemos eligiendo compañeros de viaje poco acertados. Relaciones efímeras que quedan inscritas en la soledad de nuestras almohadas, tan llenas ya de sueños rotos y lágrimas sofocadas. Tanto es así que son muchas las personas que pasan gran parte de su ciclo vital saltando de piedra en piedra, de corazón en corazón, almacenando decepciones, amarguras y tristes desencantos.


En medio de este escenario, tal y como dijo Graham Greene en su novela “El final del romance” solo tenemos dos opciones: mirar hacia atrás o mirar hacia delante. Si lo hacemos de la mano de la experiencia y la sabiduría tomaremos el camino correcto: el del interior. Ahí donde poner en orden el laberinto de nuestras emociones para encontrar el preciado equilibrio.


El mejor estado de la vida es estar tranquilos


La tranquilidad no es ni mucho menos ausencia de emociones. Tampoco implica renuncia alguna al amor o a esa pasión que nos dignifica, esa que nos da alas y también raíces. La persona tranquila no evita ninguna de estas dimensiones, pero las ve desde esa perspectiva donde uno sabe muy bien dónde están los límites, dónde esa templanza que como un faro en la noche alumbra nuestra paz interior.


¡Qué bella es la tranquilidad!-
-Periandro de Corinto


Vivimos en una cultura de masas donde se nos insta a buscar pareja como si de este modo pudiéramos alcanzár por fin la ansiada autorrealización. Frases como “cuando tenga novia asentará la cabeza” o “todas tus penas se aliviarán cuando encuentres a tu hombre ideal”, no hacen más que anular de forma constante nuestra identidad para erigir una idealización absolutista y errónea del amor


El mejor estado del ser humano no es pues amar hasta quedar anulado. No es darlo todo hasta que nuestros derechos vitales queden difuminados solo por ese miedo insondable a estar solos. El mejor estado es estar tranquilos, con una adecuada armonía interior donde no quede espacio para los vacíos, para los apegos desesperados o las idealizaciones imposibles.
Porque el amor, por mucho que nos digan, no siempre lo justifica todo. No si implica abandonarnos a nosotros mismos.

Cómo hallar la tranquilidad interior


Antoine de Saint-Exupéry dijo una vez que el campo de la conciencia es limitado: sólo acepta un problema a la vez. Esta frase encierra una realidad evidente. Las personas acumulamos en nuestra mente un sinfín de problemas, objetivos, necesidades y anhelos. Lo curioso de todo ello es que hay quien llega a creer que el amor lo soluciona todo, que es ese bálsamo multipropósito que todo lo resuelve, que todo lo ordena.


“En los lugares tranquilos, la razón abunda”. Adlai E. Stevenson-


Sin embargo, antes de lanzarnos al vacío esperando tener suerte en el amor, lo más adecuado es ir poco a poco. Lo primero será hallar esa calma, esa tranquilidad interior donde reorganizar nuestros puzle personales para adquirir fuerza y templanza. Reflexionemos ahora en una serie de dimensiones que nos pueden ayudar a lograrlo.

Claves para hallar el equilibrio interno


Lo creamos o no, a lo largo de nuestro ciclo vital siempre va a llegar este momento. Ese instante en que nos digamos a nosotros mismos “deseo calma, quiero encontrar mi equilibrio interior” para estar tranquilos. Es un modo excepcional de favorecer nuestro crecimiento personal y para lograrlo, nada mejor que promover estos cambios.

• Lo primero que haremos es aprender a discriminar qué relaciones de las que contamos en este presente, no nos son satisfactorias. Nadie podrá hallar esa ansiada tranquilidad si cuenta con un vínculo dañino entre esos lazos familiares, de amistad o de trabajo.


• El segundo paso es tomar una decisión esencial: dejar de ser víctimas. En cierto modo, todos lo somos en algún aspecto: víctimas de esos lazos dañinos antes referenciados, víctimas de nuestras inseguridades, de nuestras obsesiones o limitaciones. Hemos de ser capaces de reprogramar actitudes para alimentar el coraje suficiente como para derribar todas estas alambradas.

• Una vez conseguidos los dos pasos anteriores, es necesario llegar a un tercer y maravilloso escalón. Debemos tener un propósito, una determinación clara y definida: ser felices. Hemos de cultivar esa felicidad sencilla en la que uno, por fín, se siente bien por como es, por lo que tiene y por lo que ha logrado. Esa complacencia nutrida por las raíces del amor propio nos aportará sin duda un gran equilibrio.


Las personas en cuyo corazón respira el equilibrio y en cuya mente habita la tranquilidad, no ven el amor como una necesidad o como un anhelo desesperado. El amor no es algo que llega para rescatarlas, porque la persona tranquila ya no necesita ser salvada. El amor es un tesoro precioso que uno encuentra y que decide, por propia libertad y voluntad, cuidarlo como la dimensión más hermosa del ser humano.

 

Otros grupos...

Lo que te conviene saber
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Espacio de relajación
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Pacientes menores con enfermedades crónicas
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Encuesta

Investigación médica para niños menores de 6 años

Todos los comentarios

avatar RobertoDìaz

RobertoDìaz

10/11/20 a las 14:46

Buen consejero

@Bitxo1 yo lo llevo bien, antes no! Lo que noto es que... Últimamente se me va un poco la cocorota, se me olvidan cosas que antes no, confundo los días, pero tampoco me preocupa, lo comento por si a alguien le pasa lo mismo, que pase lo que tenga que pasar 🤦‍♂️🤦‍♂️

Ver la firma

Particular


La tranquilidad, clave en nuestras vidas https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/la-tranquilidad-clave-en-nuestras-vidas-36697 2020-11-10 14:46:42

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
2/12/20 a las 12:54

Buen consejero

Hola,

¿Cómo estáis? emoticon bashful

¿Consideráis tranquila vuestra vida? ¿Cómo halláis la calma que os hace falta para encontrar el bien estar? 

¡No dudes en compartir vuestras experiencias y consejos con los otros miembros en los comentarios más abajo!

Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity

Ver la firma

Andrea del equipo de Carenity


La tranquilidad, clave en nuestras vidas https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/la-tranquilidad-clave-en-nuestras-vidas-36697 2020-12-02 12:54:08

avatar RobertoDìaz

RobertoDìaz

3/12/20 a las 15:12

Buen consejero

También describiré cuando esté mejor, queda todo pendiente 😰😰esto es muy complicado 😢😢

Ver la firma

Particular


La tranquilidad, clave en nuestras vidas https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/la-tranquilidad-clave-en-nuestras-vidas-36697 2020-12-03 15:12:46

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Encuesta

Investigación médica para niños menores de 6 años

Artículos a descubrir...

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

18/12/22 | Nutrición

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

26/11/22 | Consejos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

Antibióticos: ¿Por qué no debemos abusar de ellos?

19/11/22 | Consejos

Antibióticos: ¿Por qué no debemos abusar de ellos?

¿Dónde encontrar hierro en la alimentación y reducir las carencias?

16/11/22 | Nutrición

¿Dónde encontrar hierro en la alimentación y reducir las carencias?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • For our partners

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.