flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
logo carenity white
  • Inicio
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  • Acerca de
  • Revista
  • Testimonios
  • Únete
  • Entrar
Logo Carenity
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  1. Inicio
  2. Compartir
  3. Foro
  4. Foros generales
  5. Lo que te conviene saber
  6. Un secreto del cuerpo humano revelado gracias a un pequeño microscopio
 Regresar
Lo que te conviene saber

Un secreto del cuerpo humano revelado gracias a un pequeño microscopio

  •  21 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
18/4/18 a las 12:11

Buen consejero

Un mini microscopio diseñado por una compañía francesa ha descubierto una estructura de la anatomía humana que no había sido notada anteriormente, y que podría desempeñar un papel en la propagación del cáncer.

En un estudio publicado el 29 de marzo por la revista Scientific Reports, investigadores estadounidenses informan sobre el descubrimiento de lo que consideran un posible nuevo órgano, el intersticio.

Si otros científicos no ven adecuado el uso del término "órgano", que consideran exagerado, este descubrimiento podría tener implicaciones para una mejor comprensión del cáncer.

El intersticio es una vasta red de tejidos presentes debajo de la piel, a lo largo de ciertos órganos (pulmones, sistemas digestivo y urinario ...) o alrededor de las arterias y venas. 

Se creía hasta entonces que estos tejidos eran compactos. De hecho, según este estudio, están constituidos de una multitud de compartimentos llenos de líquido.

Los autores del estudio comparan estos tejidos con "una carretera fluida en movimiento" que podría promover la propagación del cáncer en todo el cuerpo.

La estructura de estos tejidos ha permanecido durante mucho tiempo desconocida debido a las técnicas convencionales de microscopía. Para observar un tejido bajo un microscopio, se toma una muestra, se prepara con productos químicos y se corta en tiras finas.

El problema en el caso del intersticio: esta técnica vacía sus fluidos y aplasta "a la manera de un edificio que colapsa", según el comunicado de los autores del estudio. Consecuencia: bajo el microscopio, estos tejidos parecen compactos, por error.

Esta es una nueva técnica, desarrollada por la compañía francesa Mauna Kea Technologies, que permitió a los investigadores descubrir la verdadera naturaleza de estos tejidos. Esta técnica, la endomicroscopía confocal láser, consiste en colocar un pequeño microscopio directamente en el cuerpo del paciente.

"Los tejidos se observan en su entorno natural, in vivo, lo que permite a los médicos mejorar significativamente el diagnóstico y el tratamiento en una serie de patologías", dice a AFP Sacha Loiseau, CEO y fundador de Mauna Kea Technologies.

En el caso del intersticio, el descubrimiento se realizó por casualidad, durante el examen de los conductos biliares de un paciente para el que se utilizó esta técnica. Se basa en el uso de fibra óptica combinada con un sistema de escaneo láser.

"El médico coloca un endoscopio en el cuerpo del paciente y nuestra sonda pequeña (de 0,8 a 2,5 milímetros, según el modelo) entra en el endoscopio y se posiciona en el lugar deseado", dice el Sr. Loiseau, cuya compañía opera principalmente en los Estados Unidos y en China.

Las indicaciones para las que esta tecnología es más ampliamente utilizada son los problemas gastroesofágicos, cáncer de páncreas, cáncer de vejiga, cáncer de pulmón o enfermedad inflamatoria del intestino, como la enfermedad de Crohn.

- AFP -


Otros grupos...

Lo que te conviene saber
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Espacio de relajación
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Pacientes menores con enfermedades crónicas
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Encuesta

Investigación médica para niños menores de 6 años

Todos los comentarios

avatar MariaLlaocardona

MariaLlaocardona

27/4/18 a las 20:58

Muy interesante , lo malo sera que para husarlo en general se tardara muchisimo  .


Un secreto del cuerpo humano revelado gracias a un pequeño microscopio https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/un-secreto-del-cuerpo-humano-revelado-gracias-a-un-pequeno-microscopio-34240 2018-04-27 20:58:03

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Encuesta

Investigación médica para niños menores de 6 años

Artículos a descubrir...

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

18/12/22 | Nutrición

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

26/11/22 | Consejos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

Antibióticos: ¿Por qué no debemos abusar de ellos?

19/11/22 | Consejos

Antibióticos: ¿Por qué no debemos abusar de ellos?

¿Dónde encontrar hierro en la alimentación y reducir las carencias?

16/11/22 | Nutrición

¿Dónde encontrar hierro en la alimentación y reducir las carencias?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • For our partners

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.