- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
- Descubren una relación entre la flora intestinal y la esclerosis múltiple
Descubren una relación entre la flora intestinal y la esclerosis múltiple
- 188 veces visto
- 1 vez apoyado
- 7 comentarios
Todos los comentarios
Hermetica
Buen consejero
Hermetica
Última actividad en 2/4/23 a las 14:14
Registrado en 2018
116 comentarios publicados | 106 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Yo llevo desde los 9 años sufriendo hongos en la piel desde que me contagie en la piscina, se van vuelven, asi todo el rato, les da igual que me aplique las cremas que tome pastillas antimicóticas, he probado con ajo que dicen que es muy bueno, pero siguen saliendo, ahora tengo 31 años.
Hace un mes o asi me tome probioticos que compre en la farmacia ya que lei que para los que sufrimos EM era bueno, en los hongos no note nada, siguen saliendo, en la EM a saber y desde que tomo medicación modificadora para la EM noto que me salen apenas los acabo de borrar, antes me duraban mas sin salir, supongo que al bajarnos las defensas con la medicacion va a ser una lucha constante contra los puñeteros hongos que no se si es candida albicans o dermatofitos, nunca me dijeron que tipo de hongo me causa las manchitas.
Silvi83
Buen consejero
Silvi83
Última actividad en 12/4/25 a las 18:29
Registrado en 2018
110 comentarios publicados | 109 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Yo siempre he tenido muchas cistitis, no sé si está relacionado con la EM o no. Empecé a tomar complementos de arándanos y la cosa va mejor...
Alexandra123
Buen consejero
Alexandra123
Última actividad en 25/8/23 a las 14:19
Registrado en 2018
41 comentarios publicados | 40 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola. A mí esta noticia me interesa muchísimo!!! Cuando me quede embarazada de mi primer hijo empece con cándidas vaginales y estuve todo el embarazo y ya nunca acabaron de desaparecer. Después del embarazo parece que no los tenía tan a menudo, pero cuando me quedé embarazada del segundo, volvimos a lo mismo. Los 9 meses con cándidas, En febrero me diagnosticaron EM y desde entonces raro es el mes que no tengo A raíz de la enfermedad hice un cambio de alimentación y pensé que mejoraría pero nada. Tomo probiótico y tampoco. Cuando utilizo la crema parece que mejoro pero luego vuelvo otra vez

Usuario desinscrito
Hola, en principio se pueden utilizar como ayuda de muchas cosas... últimamente se está viendo que la microbiota del ser humano está relacionada además de con los procesos digestivos, que eso ya se venía confirmando desde hace tiempo, con un montón de patología más, muchas de ellas relacionadas con el sistema nervioso que en principio no parecían tener relación con los probióticos. Pero lo que se está viendo es que con las enfermedades inflamatorias parecen tener buenos efectos: fuente . Para temas relacionados con la inflamación parece ir mejor L. acidophilus con L. rhamnosus o bien Lactobacillus acidophilus.
La verdad que hay bastantes probióticos que pueden funcionar, pero casi siempre una mezcla de varios de ellos es lo adecuado.
¿Alexandra12, sabes cuáles te recomendaron tomar? El nombre de las bascterias probióticos, no la marca, por poder ver si pudieran ir mejor otros a los que tomaste.
Fabi1967
Buen consejero
Fabi1967
Última actividad en 27/4/25 a las 7:41
Registrado en 2018
66 comentarios publicados | 56 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
16 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola a tod@s. Les escribo porque justamente este año comencé un protocolo experimental con unos investigadores del Hospital Europeo de Marsella y un médico micronutricionista. En este caso se trata de modular la microbiota para intentar regular las respuestas inmunológicas. Hay ya estudios alentadores en este sentido para los pacientes con EM. Me hicieron un examen de microbiota en el que se analizan la población de bacterias y los biomarcadores que se conocen hasta hoy relacionados con la EM o enfermedades que pudieran asociarse al cuadro clínico (Unos 4 meses de espera…). Una vez obtenidos estos resultado pasé con el médico que, antes de recetarme los probióticos, me está haciendo un tratamiento para erradicar el SIBO que desarrollé postdiagnóstico de EM hace dos años. Si me hubiera puesto a tomar cualquier probiótico o prebiótico, hubiese agravado mi condición. Todo este cuento para decirles que traten de buscar a algún médico versado en estos temas antes de tomar cualquier cosa. Evidentemente que todo está en una fase súper experimental. Por mi parte debo decir que yo me he sentido mucho mejor del SIBO (tenía mucha distención abdominal y no absorbía los lípidos) y no he tenido brotes clínicos de EM, aunque no sé si en la resonancia ha habido movimiento en el último año. Les dejo otro enlace relacionado con el mismo tema. Saludos.
https://www.neurologia.com/articulo/2018223
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 222 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Muy interesante @Fabi1967 , muchísimas gracias por el aporte !
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Tonia0
Tonia0
Última actividad en 7/7/22 a las 17:09
Registrado en 2019
3 comentarios publicados | 2 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
Recompensas
-
Explorador
Hola, hace seis meses me descubrieron es esclerosis múltiple primaria progresiva y llevo casi seis meses esperando, el tratamiento. Tardan tanto. Hola a todos. Gracias
Ver la firma
Tcj
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Alexandra123
Buen consejero
Alexandra123
Última actividad en 25/8/23 a las 14:19
Registrado en 2018
41 comentarios publicados | 40 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Esclerosis múltiple
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
Descubren una relación entre la flora intestinal y la esclerosis múltiple
La microbiota gastrointestinal podría desempeñar un papel mucho mayor en el origen de la esclerosis múltiple que el que se creía hasta el momento.
Un estudio desarrollado por la Universidad de Zúrich en el que han colaborado investigadores del grupo de Neuroimmunología Clínica del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) ha descubierto que la microbiota gastrointestinal podría desempeñar un papel mucho mayor en el origen de la esclerosis múltiple de lo que se creía hasta el momento. Los resultados se publican hoy en la revista Science Translational Medicine.
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca y daña la capa protectora de las neuronas. Este recubrimiento es la mielina, una membrana biológica compuesta por proteínas y sustancias grasas, en la que se han centrado los esfuerzos de investigación para encontrar el antígeno diana de la enfermedad.
Los nuevos hallazgos realizados por el grupo de investigación de Mireia Sospedra y Roland Martin del Clinical Research Priority Program de la Universidad de Zúrich sugieren que es necesario ampliar la perspectiva de la investigación para obtener una mejor comprensión de los procesos patológicos de la enfermedad.
Cascada inflamatoria
En este estudio, los investigadores vieron cómo las células T, es decir, las células inmunitarias responsables de los procesos patológicos, reaccionan contra una proteína llamada GDP-L-fucosa sintasa. Esta enzima se forma en las células humanas, así como en las bacterias que se encuentran con frecuencia en la flora gastrointestinal de los pacientes que padecen esclerosis múltiple. "Creemos que las células inmunitarias se activan en el intestino y luego migran al cerebro, donde causan una cascada inflamatoria cuando se encuentran con la variante humana de su antígeno diana”, comenta la Dra. Mireia Sospedra, responsable del estudio.
Desde el VHIR y el Cemcat, las doctoras Carmen Espejo y Herena Eixarch han contribuido al estudio con la determinación de la capacidad encefalitogénica de la GDP-L-fucosa sintasa en modelos experimentales de esclerosis múltiple, en concreto, la encefalomielitis autoinmune experimental, en el que cuentan con amplia y reconocida experiencia.
Para el subgrupo genéticamente definido de pacientes con esclerosis múltiple examinado por los investigadores, los resultados muestran que la microbiota intestinal podría desempeñar un papel mucho mayor en la patogenia de la enfermedad que lo que se suponía anteriormente. La Dra. Sospedra espera que estos hallazgos también puedan traducirse pronto en una terapia. De hecho, planea probar los componentes inmunoactivos de la GDP-L-fucosa sintasa utilizando un enfoque terapéutico que los investigadores han realizado con anterioridad.
Reeducando el sistema inmunológico
Este enfoque implica extraer sangre de pacientes con EM y luego unir los fragmentos inmunoactivos de la GDP-L-fucosa sintasa a la superficie de los glóbulos rojos en un laboratorio. Cuando la sangre se reintroduce en el torrente sanguíneo de los pacientes, los fragmentos inmunoactivos ayudan a "reeducar" a su sistema inmunológico y a "tolerar" su propio tejido cerebral. “Nuestro enfoque se dirige específicamente a las células inmunes autoreactivas patológicas", explica la Dra. Sospedra.
En este sentido, otra de las autoras del estudio, la Dra. Carmen Espejo, investigadora principal del grupo de Neuroinmunología Clínica del VHIR y del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat), insiste en “la importancia de este hallazgo para el desarrollo de terapias antígeno específicas, que permitan la reeducación del sistema inmune y con ello se evite el ataque a las estructuras propias del sistema nervioso central”.
Por lo tanto, este enfoque difiere radicalmente de otros tratamientos disponibles actualmente, que afectan todo el sistema inmunológico. Si bien estos tratamientos a menudo logran detener la progresión de la enfermedad, también debilitan el sistema inmunológico y, por lo tanto, pueden causar efectos secundarios graves.
Fuente : Vall d'Hebron