- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Noticias de los medios
- Seres humanos modificados genéticamente: entre la polémica y la esperanza contra las enfermedades hereditarias
Seres humanos modificados genéticamente: entre la polémica y la esperanza contra las enfermedades hereditarias
- 55 veces visto
- 1 vez apoyado
- 9 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 68 en el grupo Noticias de los medios
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Mariaritamateo @Maryrv @Manolicobos @JuliánPetit @josetunel @Cardoso55 @Lola54 @Jexus79 @Daijose @Inesmetastasispleural @Antxon76 @Martinnn @nekosanv2 @Zapamaja @Belu12345 @RobertoFernandomorenoRequena @carlitoscashkrame ¿Qué pensáis de todo esto? Para vosotros, ¿es una esperanza hacia la curación o una caja de Pandora?
¡A vuestros teclados!
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Zapamaja
Buen consejero
Zapamaja
Última actividad en 15/7/20 a las 11:07
Registrado en 2019
13 comentarios publicados | 3 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Buenos días a todos AndreaB te correspondo al correo y a la pregunta que nos haces. Mi opinión es la siguiente. Existen muchos intereses y barreras sobretodo de índole económica para los laboratorios y los gobiernos hoy en día la población también se ha conformado que el SIDA ya se considera como una enfermedad crónica siempre con su correspondiente tratamiento con lo cual se ha levantado el pie ya el miedo se ha perdido como sucedió con el Ébola. Pero es evidente que la amenaza está latente y presente mi médico de infeccioso que me trata desde 12 años nunca se muestra muy esperanzador cada vez que le pregunto si el tiene conocimiento de una cura definitiva y en qué tiempo me contesta que no antes de diez años queda mucho por delante y por hacer. Yo pienso en las generaciones próximas y la juventud de hoy día que no ven el peligro y el aumento de las ETS se ha disparado en los últimos años una gran amenaza para la sociedad y un coste añadido para la Sanidad Pública.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 68 en el grupo Noticias de los medios
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Zapamaja Tienes mucha razón cuando dices que ahora el SIDA está más considerado como una enfermedad crónica con su correspondiente tratamiento que como una enfermedad infecciosa por la cual cada año mueren miles de personas, y sobre todo, en el tercer mundo...
Es necesario hacer algo ahora, no esperar al futuro, porque este se nos viene encima... ¡hace falta desarrollar las buenas pistas y llevar a cabo nuevas campañas de prevención, información, investigación...!
@carlos1885 @Javierfernandez @Jonas77 @España31 @Yearon @iaromeros @Zepa32 @carlitoscashkrame @microbicida1 @Peru2919 @mcasan @Klokers @Activistalgbt @MIGUELTRENTO @Menelao ¿qué pensais vosotros?
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Zapamaja
Buen consejero
Zapamaja
Última actividad en 15/7/20 a las 11:07
Registrado en 2019
13 comentarios publicados | 3 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Buenos días AndreaB me gustaría si no es una indiscreción por mi parte hacerte una pregunta ¿tú también tienes SIDA?. No es simplemente para saber si compartimos la misma perspectiva y experiencias similares a nivel de sentimientos ante la sociedad espero tu contestación y gracias por corresponderme de antemano te saludo atentamente
Zapamaja
Buen consejero
Zapamaja
Última actividad en 15/7/20 a las 11:07
Registrado en 2019
13 comentarios publicados | 3 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Evidentemente que el Tercer Mundo es un foco que latente y amenazante a nivel mundial el SIDA está arrasando y propagándose de forma descontrolada y afectará de forma inmediata a resto del mundo igualmente sucede con Asía y Sudamericana no tienen medios para hacer frente a esta epidemia. Pero lamentablemente no veo que se promueva nada nueva públicamente y borrar el estigma y la sombra negra del pasado que tiñe esta enfermedad. Como anécdota os cuento que a raíz de me comunicaran que tenia SIDA posteriormente dos años después a un cuñado mío le diagnosticaron CANCER TIPO3 el grado más grave que existe y falleció hace ya tres años pues a diferencia de los enfermos como nosotros él ha muerto como un héroe un luchador y publicándose en todas las redes sociales haciéndose público sin esconder su dolencia a nadie y yo de lo contrario sigo aquí ocultando mi enfermedad con el temor de que alguien que no sea de mi familia lo sepa y se entere todas mis amistades y las personas conocida y avergonzado de tenerla rechazado de la sociedad actual. Un saludo a todos.

Usuario desinscrito

Usuario desinscrito
Sinceramente si Andrea yo tenemos sida o vih mejor dicho porque hay una gran diferencia, es tema privado. Estamos para ayudar. Da igual si lo tenemos o no pero la pregunta y en público que Le hiciste no acertado con todo el. Respeto y buen rollo @Zapamaja @AndreaB
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 68 en el grupo Noticias de los medios
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Zapamaja Hola, en respuesta a tu pregunta, no, no tengo SIDA ni VIH. @Activistalgbt, concuerdo contigo, pero bueno, como administradora del foro, debo admitir que respondo a esta pregunta unas cuantas veces por semana así que ya no me importan tanto.
Está claro que no compartimos las mismas experiencias, aunque no entiendo porque tener una enfermedad u otra va afectar a tu punto de vista, a tu perspectiva o a tus sentimientos... hoy en día no solo las personas afectadas por el sida o el VIH luchan por la concienciación, es algo que de una forma u otra, nos afecta a todos, y tu lo has dicho, hay gente que esta muriendo en todo el mundo a causa de esta, por no padecer la enfermedad, ¿vamos a mirar. hacia otro lado?
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
Si pudiéramos eliminar algunas enfermedades genéticas ¡ya estaría bastante bien! cuando veo a todos estos niños luchando desde muy pequeños me siento mal por ellos.
Yo tengo NF1... y pensar que mi hijo pudo haberla heredado, me daba bastante miedo...

Usuario desinscrito
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 68 en el grupo Noticias de los medios
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
¿Pronto será posible erradicar todas las enfermedades hereditarias modificando los genes? Un investigador chino afirma haber ayudado a dar a luz a los primeros bebés genéticamente modificados, pero debido a la protesta del público, anunció que había suspendido sus ensayos.
Gemelas modificadas genéticamente
Durante la segunda Cumbre Internacional sobre edición del Genoma Humano en Hong Kong, el investigador He Jiankui dice que permitió el nacimiento de gemelas cuyo ADN ha sido modificado para hacerlas resistentes al virus del SIDA. Ocho parejas -todas ellas compuestas por un padre seropositivo y una madre seronegativa- se ofrecieron como voluntarias para el ensayo, pero una de ellas se había retractado.
El anuncio de estos nacimientos, que sería una primicia mundial si se confirmara, no ha dejado indiferente a nadie en la comunidad científica, muchos denunciando la falta de verificación independiente o el hecho de que los embriones sanos han estado expuestos a la modificación genética. Los investigadores presentes reconocieron el aspecto histórico de tal acto, pero deploraron que no se requiriera precaución.
Algunos expertos creen que tales cambios podrían generar mutaciones no deseadas en áreas diferentes a las que se abordan. El Sr. He, que trabajó sin el apoyo de su Universidad, defendió su trabajo en el foro, declarando que los padres voluntarios eran plenamente conscientes de los riesgos.
El método de las "tijeras genéticas"
He Jiankui utilizó la técnica Crispr-Cas9, conocida como "tijeras genéticas", que permite eliminar y reemplazar partes indeseables del genoma, de la misma manera que se corrige un error de escritura en un ordenador.
Según él, las gemelas nacieron después de la fecundación in vitro, a partir de embriones modificados antes de su implantación en el útero de la madre. Esta técnica abre nuevas perspectivas en el campo de las enfermedades hereditarias. Pero es extremadamente polémica, sobre todo porque los cambios realizados se transmitirán a las generaciones futuras y, en última instancia, podrían afectar a todo el patrimonio genético.
China está tratando de convertirse en líder de la investigación genética y de la clonación. Las zonas grises de la legislación local han allanado el camino para experimentos a veces controvertidos, ya que las normas bioéticas chinas siguen siendo muy vagas.
Mutaciones en genes ya practicadas
Científicos chinos fueron los primeros en 2015 en lograr modificar los genes de los embriones humanos, según la revista Nature. Ese mismo año, se estaba construyendo en Tianjin un centro de clonación animal con el objetivo de producir hasta un millón de vacas de carne al año. A principios de 2018, investigadores chinos lograron producir por primera vez monos genéticamente idénticos, utilizando la misma técnica de clonación utilizada hace más de 20 años para la famosa oveja Dolly, el primer mamífero clonado.
¿Qué piensas de todo esto?
Para ti, ¿es una esperanza hacia la curación o una caja de Pandora?
¡A vuestros teclados!