- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Tratamientos para la esclerosis múltiple
- Vacuna y tratamientos alternativos para la EM
Vacuna y tratamientos alternativos para la EM
- 63 veces visto
- 0 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 238 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
197 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola @Andreabf
Gracias por haber creado esta discusión 😊
Invito a: @Ana1987 @Mcarmen22 @Maremar85 @PomponCJEM @JoseLMM @Jerges33 @madameoliva @AdriSB @gemaprr @Perseo58 @Javirodv @Noelia0000 @Carpeta @San.94 @Letrilo @RocíoVeraCruz @Marian23 @Edilia @marcezamora @Marga78 @Linfocita @Usagi28 @glanor601 @AndreaDiaz @INFIOR @vnxafrch @Mariaala @GabrielaPerezMoncada @SARADL @Gonzal @EvaReche
¿Qué efectos tiene esto a largo plazo en el cuerpo? ¿Realmente va a evitar otro brote cuando quizá ni lo tenga igualmente?¿Vale la pena exponerse a todo tipo de infecciones e incluso padecer cáncer por evitar tener un brote?
Un abrazo,
Ana del equipo CARENITY
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
Joanis
Buen consejero
Joanis
Última actividad en 18/7/25 a las 20:10
Registrado en 2020
40 comentarios publicados | 39 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Buenos días @Andreabf
Uff esto es un debate interno muy profundo y que yo misma muchas veces he tenido.
Te puedo contar mi experiencia ...
En febrero de 2020 me dio mi primer brote y seguidamente otro . Fui diagnosticada con EMRR. En ese momento estaba muy activo , y me recomendaron tratarme con ocrelizumab también.
Mi experiencia con este tratamiento ha sido bastante buena... la siguiente resonancia estaba igual o incluso un poco mejor que la anterior ( alguna de las lesiones habían disminuido un pelin) y ya no tenía ningún signo de inflamación. Y 4 años después sigo igual.
En cuanto a los efectos secundarios en 4 años que llegó con ocrelizumab no he tenido ni una infección, quizas algun resfriado puntual como cualquier persona ( el covid que lo he pasado un par de veces ) sin ninguna complicacion.
Lo que tengo entendido de esta medicación ( que tampoco he querido profundizar más en lo que puede pasar( es que no te baja del todo el sistema inmune , actua directamente sobre los linfocitos t, al resto del sistema inmunitario no le afecta. Con lo cuál no estás totalmente inmunodeprimida. Yo llevo mi vida totalmente normal. Hago deporte , trabajo, todo. Incluso he pasado por una cirugía sin haber tenido nigun tipo de complicacion.
No te voy a negar que yo también pienso a veces, que llegará un momento que viendo que lo tengo controlado voy a intentar tratarme por otras vías. Pero pienso que para empezar y para poder controlarlo, la mejor opción es empezar por tratarte con un tratamiento como el ocre y una vez controlado...ya barajar otras opciones.
Todo esto es mi opinión,basada en mi experiencia . Sé también de personas que se tratan de una forma más natural .
También opté por tratarme haciendo una dieta antiinflamatoria al principio durante unos meses que sé que también ayudó. Por si te ayuda.
Mucho ánimo!!💪
EvaReche
Buen consejero
EvaReche
Última actividad en 1/8/25 a las 7:11
Registrado en 2018
1.094 comentarios publicados | 847 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
179 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Andreabf hola, pues siendo una opción muy personal, yo te doy mi opinión después de algo más de 20 años de diagnóstico por si puede servirte.
Mi consejo es q te mediques. Si tu neuro opta por ocre, será porque está muy activa o porque hay varias lesiones...no lo sé, pero supongo q a tu EM le hace falta una medicación así. Y tratándola desde el principio tienes más opciones d q esté tranquilita ☺️
Yo no puede medicarme hasta 6 o 7 años después de diagnóstico porque no había mucho donde elegir antes funcionaba d otra manera. Ahora q tienes opción de ponértela, yo...no me lo pensaría.
Cada un@ somos un mundo en esto, si, pero mi opción (por experiencia) siempre será la de tener una medicación. Sin duda. ☺️👍💪
Ver la firma
♥️El dolor es inevitable, el sufrimiento, opcional.♥️
Mcarmen22
Buen consejero
Mcarmen22
Última actividad en 31/5/25 a las 9:55
Registrado en 2023
12 comentarios publicados | 9 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Hola! Os comento un poquito mi caso.
Tengo 33 años y en unos días hace un año que que me diagnosticaron EMRR en mi primer brote, el cual fue sensitivo y del que me recuperé por completo. Desde entonces estoy en tratamiento con Tecdidera (Vumerity ahora por tener menos efectos secundarios gastrointestinales). Tengo una vida completamente normal, trabajo, viajo, entreno etc etc. Yo personalmente agradezco que exista una gran variedad de tratamientos y elegir el que mejor nos venga y, como personal sanitario que soy, no dejaría el tratamiento médico a pesar de los efectos secundarios que tiene por pequeños que sean. Siempre está bien compaginarlo con una vida activa, alimentación y hábitos saludables etc.. pero en mi opinión considero que el tratamiento farmacológico es fundamental.
un saludo compis ☺️
Ver la firma
Mc
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Andreabf
Andreabf
Última actividad en 26/7/25 a las 8:22
Registrado en 2024
1 comentario publicado | 1 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
Recompensas
Explorador
Buenas tardes a toda la comunidad.
Hace unos días mi neurólogo me dio los resultados de las pruebas y me confirmó que tengo Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente. He estado dos años en varios médicos hasta que dieron con lo que era. Tuve mi primer brote en junio 2022 y otro a comienzos de este año más leve que el anterior, de ambos me he recuperado al 100%. Viendo mi resonancia el neurólogo ha decidido que lo mejor es tratarme con la medicación más fuerte con Ocrelizumab. Tras preguntarle en que forma actúa dicho medicamento, los efectos secundarios y riesgos del mismo no pude más que quedarme en shock.
Entiendo que mi sistema inmune está descontrolado, pero no imaginaba que la solución era destrozarlo, vacunarme para evitar posibles infecciones y mantenerme toda la vida con el sistema por los suelos. ¿Qué efectos tiene esto a largo plazo en mi cuerpo?¿Realmente va a evitar que tenga otro brote cuando quizá ni lo tenga igualmente?¿Vale la pena exponerme a todo tipo de infecciones e incluso padecer cáncer por evitar tener un brote? No dejo de hacerme preguntas y más aun cuando conozco dos casos de personas con la misma enfermedad que no se han tratado con la medicina convencional y llevan varios años sin ningún brote.
Quisiera saber si alguno de vosotros optó desde el principio por otro tipo de terapia menos agresiva o si más adelante dejó la medicación para intentarlo de otra manera. Pienso que a tiempo de someterme a este tratamiento tan fuerte siempre estaré y que quizá deba probar primero otras opciones.
Agradezco de antemano a todos por sus opiniones y vivencias.
Un saludo.