Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con asma
  • ¿Qué pasa si usas mal los inhaladores?
 Regresar
Viviendo con asma

¿Qué pasa si usas mal los inhaladores?

  •  32 veces visto
  •  2 veces apoyado
  •  1 comentario

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
16/5/18 a las 11:32

Buen consejero

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad

Última actividad en 23/7/25 a las 15:35

Registrado en 2017


3.607 comentarios publicados | 103 en el grupo Viviendo con asma

32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Los inhaladores alivian las obstrucciones de las vías respiratorias causadas por el asma, las alergias o la EPOC, pero también tienen efectos no deseados. Sobre todo si los usas mal o cuando no es en realidad necesario.

Se trata de los fármacos más vendidos en españa cuando en realidad los broncodilatadores están indicados solamente para casos diagnosticados de asma, alergia o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Identifica sus efectos secundarios

Se trata de medicinas que, al inspirar, llegan directamente a la pared del bronquio y permiten que entre más aire en los pulmones. Actúan localmente y no pasan por el aparato digestivo (por eso hacen efecto de manera inmediata), pero eso no significa que no tengan efectos secundarios, recalca el Dr. Francisco Marín, médico de atención primaria.

Los broncodilatadores incluyen compuestos específicos (agonistas betaadrenérgicos) y corticoides que pueden causar tos, boca seca, palpitaciones y temblores, mareos y dolor de cabeza. Son efectos secundarios que desaparecen al cabo de unos días. Las fórmulas de acción prolongada pueden, además, producir insomnio y malestar gastrointestinal.

No te los tomes por tu cuenta

Hay muchas causas que impiden la respiración fluida, pero no todas se tratan con un inhalador.

Pueden ser síntoma o consecuencia de una patología o responder a una situación temporal sin importancia (como un resfriado fuerte). Ante todo hay que acudir al médico, pero también es importante que sepas identificar dolencias estacionales como los resfriados o la tos, para tener claro que no se solucionan con un fármaco broncodilatador.

No sirven para la tos que provoca un resfriado

No son el remedio adecuado ante cualquier congestión o dificultad para respirar, subraya el Dr. Marín. Están indicados solamente para casos diagnosticados de asma, alergia o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Además, tanto en los casos crónicos de asma o EPOC como en las situaciones puntuales (resfriado, inflamación) en los que cuesta respirar, algunos factores pueden ayudar a mejorar la respiración sin recurrir a los broncodilatadores.

  • - Beber mucho líquido, hacer vahos varias veces al día, utilizar un humidificador o administrar soluciones salinas son algunos de los remedios para reducir los casos de congestiones mucosas.
  • - Tomar alimentos que faciliten la apertura de las vías respiratorias. Como aderezo o en infusión, puedes tomar ajo, anís, tomillo, tila, regaliz, jengibre, flores de uña de caballo (2 veces al día máximo durante un mes), y hacer vahos con cebolla.
  • - Existen interacciones, tanto con alimentos (productos ricos en grasas y en hidratos de carbono, cafeína, alcohol) como con otros fármacos, por ejemplo, los ansiolíticos o los indicados para la hipertensión.

Cómo usar bien los inhaladores

Los casos de EPOC y de asma van en aumento y han crecido las ventas de broncodilatadores. Sin embargo, que se compren más también se relaciona con un uso incorrecto.

Si se administran mal, la dosis indicada no surte efecto, se abusa del medicamento y este se agota antes. Con ese abuso aparecen más efectos secundarios. Se calcula que casi el 50% de sus usuarios no los utiliza bien, según el Centro de Información de Medicamentos de Cataluña (CedimCat). Un error común es pulsar y dar una bocanada, por lo que el fármaco se queda en la garganta y no alcanza los pulmones.

Si cuando los necesitas, los aplicas mal, pierden efecto

Leer las instrucciones cada cierto tiempo para manejar bien el inhalador contribuye a no abusar del medicamento y a prevenir cualquier efecto secundario. Para utilizarlos correctamente, ten en cuenta el tipo de inhalador que utilizas:

  • - Si usas un cartucho presurizado convencional. Agita el inhalador y, mientras, vacía de aire los pulmones. Ajústalo a la boca, coge aire, presiona el inhalador, continúa cogiendo aire y aguanta 10 segundos. Saca el aire lentamente, tapa el inhalador y enjuaga la boca.
  • - Si utilizas un cartucho presurizado con cámara. Acopla el cartucho a la cámara. Espira, ponte el inhalador en la boca, presiona el cartucho y respira con normalidad. Sepáralo de la boca y aguanta la respiración. Lávate la boca.
  • - Si el que usas es de polvo seco. Retira una cápsula del blíster y colócala. Pulsa el botón perforador y espira con el inhalador apartado de la boca. Introduce la boquilla en la boca, inspira lenta y profundamente y aguanta 10 segundos. Espira y repite. Enjuágate.

Fuente: Saber vivir

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar exit

Usuario desinscrito

26/5/18 a las 22:44

gracias me ayudo mucho saber esta información

 


¿Qué pasa si usas mal los inhaladores? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-asma/que-pasa-si-usas-mal-los-inhaladores-34309 2018-05-26 22:44:50

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.