Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con diabetes tipo 1
  • Una vida normal con diabetes tipo 1
 Regresar
Viviendo con diabetes tipo 1

Una vida normal con diabetes tipo 1

  •  15 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
16/5/18 a las 12:10

Buen consejero

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad

Última actividad en 23/7/25 a las 15:35

Registrado en 2017


3.607 comentarios publicados | 70 en el grupo Viviendo con diabetes tipo 1

32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Las personas con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida "normal" a través de inyecciones diarias de insulina combinadas con ciertas precauciones y hábitos de estilo de vida. ¿Las condiciones a respetar? Un buen conocimiento de la enfermedad, un control del azúcar en la sangre, una dieta saludable y ejercicios físicos regulares.

Entender los conceptos básicos

La diabetes tipo 1 representa del 5 al 10% de los casos de diabetes en todo el mundo, afectando a entre 10 y 15 millones de personas. También se llama diabetes insulinodependiente. Afecta a los jóvenes, a veces desde la infancia.

La causa

Las células pancreáticas que producen insulina se destruyen lentamente. Esta hormona ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre, después de las comidas, por ejemplo. Dado que el cuerpo ya no produce la insulina que necesita, debe ser aportada de forma externa: es el principio del tratamiento de la diabetes tipo 1, que ayuda a superar el déficit hormonal.

En la práctica, los pacientes deben inyectarse insulina varias veces al día. En solo unas pocas décadas, el tratamiento ha progresado mucho y las modalidades de inyección utilizadas hoy en día han mejorado significativamente la calidad de vida de los diabéticos.

No aislarse y ser un "experto" de la enfermedad

Aunque las personas con diabetes tipo 1 pueden lograr una vida normal y sin restricciones, nunca pueden dejar de lado su enfermedad. La diabetes tipo 1 requiere de un tratamiento constante. Cuanto mejor se comprendan los mecanismos involucrados, mejor conocerás tu cuerpo y mejor podrás administrar este tratamiento complejo. Las asociaciones de pacientes pueden ayudar en este proceso y pueden brindar toda una serie de "consejos" y sugerencias para manejar mejor la enfermedad a diario.

Esta enfermedad sigue siendo muy "técnica" y puede tener consecuencias psicológicas muy graves. Rodéate de tus seres queridos (famila, amigos, compañeros..), esta es la clave para no aislarse y mantener tu buena moral.

Ayudar a tu hijo responsabilizándolo

¿Acabas de enterarte de que tu hijo tiene diabetes tipo 1? Es un paso desarmador y doloroso. Comprender las sutilezas del control glucémico, las inyecciones de insulina y las limitaciones dietéticas es aún más difícil para un niño que para un adulto.

Como padre, es esencial tranquilizar al niño en varios puntos:

  • - No es el responsable de su enfermedad
  • - No tiene que avergonzarse
  • - Podrá vivir una vida normal tan pronto como domine su tratamiento

Tratamiento

Inyecciones diarias

Naturalmente, la insulina está finamente regulada por el cuerpo y se secreta en diversos momentos del día para mantener los niveles normales de glucosa. El tratamiento de la diabetes, por lo tanto, consiste en reemplazar la insulina a un ritmo que corresponde a las necesidades naturales, en función de: las comidas, la actividad física y otros factores, como la infección transitoria, por ejemplo.

Con tu médico, determinarás:

  • - El número de inyecciones diarias requeridas
  • - Las dosis
  • - La frecuencia
  • - El gesto técnico y los posibles sitios de inyecciones.

Si esto puede parecer insuperable al principio, puedes estar seguro: es un hábito que se debe tomar, una rutina para adoptar, que te parecerá cada vez más simple a medida que te familiarices con la enfermedad. El médico debe tomarse el tiempo para acompañarte en este aprendizaje. Las asociaciones de pacientes también pueden ayudar.

Dominar el autocontrol

Desde el comienzo de la enfermedad, aprenderás a medir el nivel de azúcar en la sangre en casa con un lector que analiza una gota de sangre al final del dedo. Esto se llama autocontrol glucémico: es la palabra clave en el tratamiento de la diabetes tipo 1 porque permite que las dosis de insulina se ajusten de acuerdo con las comidas y las actividades. También ayuda a controlar y prevenir los desequilibrios (hipoglucemia o hiperglucemia) y ajustar las dosis de insulina en consecuencia.

Organizarse

En casa y en el trabajo

Estés donde estés y no importa a dónde te dirijas, es crucial que siempre tengas tu tratamiento y con que "reazucararte" en caso de malestar relacionado con la hipoglucemia. Es necesario aprender a reconocer los síntomas de advertencia para que puedas volver a recuperarte solo y rápidamente.

En la práctica

Los diabetólogos aconsejan siempre tener 3 azúcares con uno mismo. Otras posibilidades:

  • - 3 cucharadas de miel o mermelada
  • - 1 vaso de refresco o zumo de fruta
  • - 3 a 4 tabletas de dextrosa (glucosa)
  • - 1 pasta de fruta

Antes de conducir, considera medir tu glucosa en sangre para evitar el riesgo de incomodidad.

En la nevera

Es aconsejable tener en casa y en el trabajo o en vacaciones glucagón almacenado en el refrigerador. Esta hormona puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre en caso de hipoglucemia grave (coma) que impide la resucitación sola. Tu entornio debe ser consciente y estar capacitado para inyectar glucagón en caso de emergencia.

Adoptar una dieta equilibrada y saludable

Contrariamente a la creencia popular, tener diabetes tipo 1 no impide que las personas coman comidas regulares, viajen o vayan a restaurantes. Dicho esto, es importante:

  • - comer comidas equilibradas (vegetales verdes, carne o pescado, almidón, productos lácteos y fruta)
  • - conocer los índices glucémicos (ingesta de carbohidratos) de diferentes alimentos: tu médico y nutricionista te proporcionarán información al respecto
  • - ajustar las dosis de insulina según la comida
  • - respetar horarios regulares de comidas, no saltarse comidas ni picar entre horas
  • - tomar un refrigerio en un momento en que el riesgo de hipoglucemia es alto si se considera necesario (en la mitad de la mañana o en la noche a la hora de acostarse)

Cuidarse a pesar de la enfermedad

Practica una actividad física

La diabetes no impide practicar un deporte, al contrario. Se recomienda encarecidamente la actividad física: además de sus beneficios generales, a menudo ayuda a estabilizar la diabetes.

A condición de ajustar las dosis de insulina de acuerdo a tu actividad. Esta es una dificultad no despreciable que aprenderás a superar con la experiencia. ¡No te desanimes!

Cuidarse

Se recomiendan tres citas que no deben perderse:

  • - cada 3 meses con tu médico (médico o diabetólogo)
  • - una vez al año para el oftalmólogo, ya que la diabetes puede causar daño a la retina
  • - una vez al año para el dentista porque la diabetes puede promover infecciones de las encías y otros problemas orales

También se recomienda vacunarse todos los años contra la gripe estacional, ya que el alto nivel de azúcar en la sangre puede debilitar el sistema inmunitario. ¡Todas las vacunas deben estar actualizadas!

Finalmente, es importante examinar los pies regularmente para detectar llagas, ampollas o inflamación anormal.

Y tu, ¿qué piensas de estos consejos? ¿te gustaría añadir algo más?


Fuente: Passeport Santé

 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar ELIAZAR

ELIAZAR

2/7/18 a las 19:50

avatar ELIAZAR

ELIAZAR

Última actividad en 1/11/20 a las 20:23

Registrado en 2016


5 comentarios publicados | 1 en el grupo Viviendo con diabetes tipo 1


Recompensas

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Tengo la tipo 2  y me inyecto 3 veces al día . Me preocupan más estos días de excesivo en mi zona con temperaturas muy altas de 35-40º Que es excesivo para mi. salgo  por las mañanas temprano a pasear con mi perro y alas 10 u  11 ya estoy en casa sin salir. Aunque ando mucho por la casa. Mi fruta favorita suele serla sandia fresca. Agradezco este mediopara queme expliquen más cosas.

Vuestro,

Antonio Vicente


Una vida normal con diabetes tipo 1 https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-diabetes-tipo-1/una-vida-normal-con-diabetes-tipo-1-34310 2018-07-02 19:50:00

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.