Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con Hepatitis C
  • Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C
 Regresar
Viviendo con Hepatitis C

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

  •  14 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  2 comentarios

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
15/11/16 a las 10:52

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 18 en el grupo Viviendo con Hepatitis C

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian los efectos del ácido gálico (AG) sobre células infectadas con el virus de la hepatitis C (VHC).
 
El ácido gálico [C6H2 (OH)3 •COOH], un fenol natural, se obtiene de plantas como la gobernadora y damiana y alimentos como la uva, granada, nueces, acelgas, café y té verde. Este compuesto, debido a su estructura química, posee propiedades antioxidantes e inhibe el estrés oxidativo celular. También se le han atribuido propiedades biológicas como antibacterial, cardioprotector, anticancerígeno y antiviral.
 
“Probamos el efecto que tiene el ácido gálico en células de cáncer hepático que además están infectadas con el virus de la hepatitis C y ver qué efecto tiene directamente en la replicación del virus y en las proteínas de la célula infectada”, precisó la maestra en ciencias Mayela Govea Salas, estudiante del doctorado en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec e investigadora del proyecto.
 
Uno de los principales motivos para realizar este proyecto es por la cantidad de casos de hepatitis C, además de la baja eficiencia de los tratamientos con que se cuenta actualmente y los efectos secundarios que se han observado en pacientes tratados. Además, existen escasos antecedentes sobre el empleo de terapias alternativas en pacientes que presentan la enfermedad.
 
“En sí, hay pocos antecedentes de trabajos que estudien biomoléculas presentes en alimentos y que participen contra algunos cánceres humanos como de mama, próstata, cerebro o pulmón. Sin embargo, hay mucho menos información acerca de esas biomoléculas contra el virus de hepatitis C y hepatocarcinoma”, comentó la maestra en ciencias Govea Salas.
 
Trabajo en laboratorio1016Otra ventaja de emplear el ácido gálico en este proyecto es la amplia disponibilidad de este en diversos alimentos, además de las posibles propiedades biológicas que ha demostrado poseer, por ello se utilizó para evaluar el efecto que tiene sobre la replicación del VHC.
 
“Una de las principales ventajas del ácido gálico es que es un ácido fenólico que tiene amplia biodisponibilidad en la naturaleza, está presente en algunos alimentos como la granada, la cáscara de la nuez, la uva, etcétera, en algunas bebidas también e incluso en algunas plantas del semidesierto de México (…) Obtenerlo no sería tanto problema. El hecho de que esté tan biodisponible es una ventaja”, indicó la investigadora.
 
En el estudio se realizó un análisis proteómico, es decir, un estudio a gran escala de la estructura y función de las proteínas, que inició con el desarrollo de cultivos celulares, evaluando la viabilidad y proliferación in vitro de las células Huh7 replicón de hepatocarcinoma infectadas con el VHC, se trataron con diferentes concentraciones de ácido gálico y se añadió un control de células sin tratamiento. A las células tratadas se les realizó una extracción de proteínas.
 
Naturaleza antioxidante
 
Los resultados del proyecto sugieren que el tratamiento con ácido gálico reduce la expresión de proteínas virales y la replicación del ARN (ácido ribonucleico) del VHC in vitro, causando un efecto transcripcional y traduccional mediante la modulación de la expresión de proteínas implicadas en el ciclo viral, como las proteínas NS3 y NS5A no estructurales, sin afectar la viabilidad celular. Por esta razón, el ácido gálico podría ser considerado un potencial adyuvante natural en el tratamiento de la infección crónica por el VHC.
 
“Por su naturaleza antioxidante, ayuda en diferentes puntos porque atrapa radicales libres y puede ayudar contra el envejecimiento celular y contra el estrés oxidativo celular. Tiene algunas propiedades antimicrobianas e incluso algunas plantas lo utilizan como defensa natural contra algunos bichos para que no les afecten; además, propiedades anticancerígenas y antivirales, ya que se ha probado con el virus de la influenza y células de cáncer cervical de manera in vitro”, señaló Govea Salas.
 
De acuerdo con la especialista, esta investigación tiene aplicación potencial en la industria de los alimentos, particularmente en la nutrigenómica, y se podrían utilizar estos componentes alimenticios como apoyo contra algunas patologías o enfermedades, en particular como tratamiento alternativo que ayude a disminuir la replicación del virus y que no sea tan tóxico para las células.
 
“Todos estos estudios son en células en cultivo celular, a mediano plazo se buscaría utilizarlo ya en un sistema in vivo en animales de laboratorio y poder hacer pruebas de metabolómica, esto nos indicaría cómo se está metabolizando el compuesto, qué tanto se excreta, qué tanto va a estar biodisponible y ya a largo plazo tratar de probarlo en ensayos preclínicos con personas”, explicó la científica respecto al futuro de la investigación.

Concayt Prensa
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar EliArg

EliArg

2/10/17 a las 13:54

avatar EliArg

EliArg

Última actividad en 12/12/16 a las 14:26

Registrado en 2016


5 comentarios publicados | 4 en el grupo Viviendo con Hepatitis C


Recompensas

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Gilda muy buen artículo: creo que nada se pierde en utilizarlo al Acido Galico, más aún cuando es facil de adquirir y se considera un suplemento dietario.

"El ácido gálico es un ácido orgánico que se encuentra en alimentos como los arándanos (blueberries), manzanas, semillas de lino, hojas de té, corteza de roble, nueces y berros (watercress). Sus suplementos están disponibles en forma de cápsulas, ungüentos y extractos de líquidos, y se han utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de dolencias. La forma y la dosis dependen de la edad del paciente y la condición que se está tratando. Los suplementos de ácido gálico, en general, son seguros, aunque pueden interferir con ciertos medicamentos para la presión arterial. Es importante consultar con un médico antes de usarlos para evitar posibles reacciones adversas y la interacción con drogas". Fuente: https://muyfitness.com/acido-galico-usos-info_17414/


Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-hepatitis-c/acido-galico-contra-el-virus-de-la-hepatitis-c-33202 2017-10-02 13:54:51

avatar cluisa

cluisa

13/11/19 a las 18:00

Buen consejero

avatar cluisa

cluisa

Última actividad en 25/1/22 a las 19:41

Registrado en 2015


28 comentarios publicados | 8 en el grupo Viviendo con Hepatitis C

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • El Implicado

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Me gusta el articulo,es bueno saber cosas nuevas. Pero como dice Eliarg, siempre debemos de consultar con un medico para que nos indique lo mejor para nuestro caso.

Yo de echo llevo anos tomando manzanas,semillas de lino,nueces,alcachofas,te verde,berros y nunca me han sentado mal,pero no tomo ningún suplemento.

 

Ver la firma

cluisa


Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-hepatitis-c/acido-galico-contra-el-virus-de-la-hepatitis-c-33202 2019-11-13 18:00:58

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

¿Qué es la inflamación crónica?

26/3/25 | Consejos

¿Qué es la inflamación crónica?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.