Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con Parkinson
  • La importancia de dormir bien
 Regresar
Viviendo con Parkinson

La importancia de dormir bien

  •  19 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  3 comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
13/9/21 a las 7:57

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Viviendo con Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Siempre he dicho que dormir bien es tan fundamental o importante como un tratamiento adecuado para nuestra enfermedad.  Debemos darle mucha importancia al sueño, cómo experiencia particular diré que los pocos días que no cosigo dormir bien, noto disminución cosiderabe delefecto de la medicación. 

Parkinson como enfermedad neurodegenerativa,  puede asociarse un deterioro cognitivo, que aún no siendo igual que en el Alzheimer puede llegar a ser incapacitante. Además, , el trastorno de sueño es un síntoma  principal detectado en nuestra enfermedad, 

Espero sea interesante el artículo 

Fuente de información: CNN

Estudio sugiere que hay que encontrar el punto óptimo de sueño para proteger al cerebro a medida que se envejece

 

Asocian interrupción del sueño a función cognitiva 


El tiempo que duermen los adultos mayores podría afectar su salud cerebral, según un estudio publicado este lunes en la revista JAMA Neurology.


Según los autores del estudio, las interrupciones del sueño son comunes en la tercera edad y están asociadas a cambios en la función cognitiva, es decir, en la capacidad mental para aprender, pensar, razonar, resolver problemas, tomar decisiones, recordar y prestar atención.


Los cambios en el sueño relacionados con la edad también se han vinculado con los primeros signos de la enfermedad de Alzhéimer, la depresión y las enfermedades cardiovasculares, por lo que los autores investigaron las posibles asociaciones entre la duración del sueño evaluada por cada persona, los factores demográficos y de estilo de vida, la función cognitiva subjetiva y objetiva, y los niveles de beta amiloide de los participantes:

 

-Si duermes mal, tienes mayor riesgo de padecer Alzheimer 


-Dormir poco afecta el cerebro


-Dormir poco o demasiado tiempo podría tener efectos diversos en la salud cerebral de los adultos mayores, sugirió el estudio.


Los participantes en el estudio que declararon una duración de sueño corta, definida en el estudio como seis horas o menos, tenían niveles elevados de beta amiloide. Esto "aumenta enormemente" el riesgo de demencia, dijo el autor principal del estudio, Joe Winer, investigador postdoctoral de la Universidad de Stanford en California, por correo electrónico.


Esto es en comparación con los participantes que informaron de la duración normal del sueño, que los autores del estudio definieron como siete a ocho horas de sueño por noche.


Los adultos mayores con sueño inadecuado también obtuvieron resultados entre moderados y significativamente peores en las pruebas que se utilizan habitualmente en los adultos mayores para evaluar las capacidades cognitivas, como la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje y las habilidades visuales-espaciales, y para identificar la demencia leve.


Dormir demasiado también se asoció a una menor función ejecutiva, pero esas personas no tenían niveles elevados de beta amiloide. Los participantes que declararon haber dormido mucho (nueve o más horas) obtuvieron una puntuación ligeramente peor en la prueba de sustitución de símbolos numéricos que los que declararon haber dormido normalmente.


Durante más de un siglo, esta prueba ha evaluado las habilidades de aprendizaje asociativo observando la capacidad de los examinados para emparejar correctamente los símbolos con los números según una clave en la página en un plazo de 90 a 120 segundos.


"La principal conclusión es que es importante mantener un sueño saludable al final de la vida", dijo Winer por correo electrónico. "Además, tanto las personas que duermen poco como las que duermen demasiado tenían un mayor (índice de masa corporal y) más síntomas depresivos". Los hallazgos sugieren que el sueño corto y largo podría implicar diferentes procesos de enfermedad subyacentes, añadió Winer.


Qué es el beta amiloide


El beta amiloide o amiloide-β es "una proteína creada durante la actividad normal de las células cerebrales, aunque todavía no estamos seguros de cuál es su función", dijo Winer.


"El amiloide-β es uno de los primeros marcadores detectables en la progresión de la enfermedad de Alzhéimer, dijo Winer. "En la enfermedad de Alzhéimer, las proteínas amiloides-β comienzan a acumularse por todo el cerebro, pegándose en placas. Las placas amiloides son más propensas a aparecer a medida que envejecemos, y muchas personas con amiloide acumulado en el cerebro siguen estando sanas. Alrededor del 30% de las personas sanas de 70 años tendrán cantidades sustanciales (de) placas amiloides en su cerebro".


Cuando alguien padece la enfermedad de Alzhéimer, las células cerebrales de la persona que recuperan, procesan y almacenan información se degeneran y mueren, según la Asociación de Alzhéimer. La "hipótesis del amiloide", una de las principales teorías sobre el culpable de esta destrucción, sugiere que la acumulación de la proteína podría interrumpir la comunicación entre las células cerebrales y acabar matándolas.

Investigaciones anteriores han sugerido "que el sueño puede ayudar a limitar la producción de amiloide en el cerebro y apoyar el sistema de drenaje que lo elimina", dijo Laura Phipps, jefa de comunicaciones de Alzheimer's Research UK, que no participó en el estudio, por correo electrónico.


El amiloide-β puede empezar a acumularse muchos años antes de que aparezcan los síntomas evidentes del alzhéimer, añadió Phipps. "Esto hace que sea difícil separar la causa y el efecto cuando se estudian los problemas de sueño y el riesgo de alzhéimer, especialmente si solo se observan los datos de un punto en el tiempo".


Sueño, depresión y demografía


El estudio actual analizó a 4.417 participantes con una edad media de 71,3 años, en su mayoría blancos y procedentes de Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.


Tanto el grupo que duerme poco como el que duerme mucho informaron de más síntomas depresivos que el grupo de sueño normal. La ingesta de cafeína reportada por los participantes no se asoció con la duración del sueño. Sin embargo, cuantas más bebidas alcohólicas tomaban los participantes al día, más probabilidades tenían de dormir más tiempo.

También hubo diferencias entre géneros, razas y etnias: ser mujer y tener más años de educación estaban significativamente relacionados con dormir más tiempo cada noche. Y en comparación con los participantes blancos, que declararon una duración media del sueño de siete horas y nueve minutos, Winer dijo que los participantes negros o afroamericanos declararon una duración media del sueño de 37,9 minutos menos. Los participantes asiáticos declararon 27,3 minutos menos que los participantes blancos, y los participantes latinos o hispanos blancos declararon 15 minutos menos.


Estos hallazgos sugieren que las disparidades del sueño podrían estar asociadas con disparidades en otros aspectos de la vida, como la salud cardiovascular y metabólica, los factores socioeconómicos y la "discriminación racial y el racismo percibido" correlacionados con menos sueño en estudios anteriores, escribieron los autores.


Cuestiones pendientes


"Para entender mejor el orden y la dirección de la causalidad en estas relaciones, las investigaciones futuras tendrán que construir una imagen de cómo los patrones de sueño, los procesos biológicos y las habilidades cognitivas cambian durante períodos de tiempo más largos", dijo Phipps.


"Esta nueva investigación procede de un amplio estudio internacional sobre personas cognitivamente sanas, pero se basó en que los participantes informaran de la duración de su sueño en lugar de medirlo directamente", añadió. "Los investigadores no pudieron evaluar la calidad del sueño ni el tiempo que se pasa en las diferentes etapas de un ciclo de sueño, cada una de las cuales puede ser un factor importante en el vínculo entre el sueño y la salud cognitiva".

 

La higiene del sueño y su impacto en la salud 


También sigue siendo controvertido si algunos dominios cognitivos se ven más afectados por la duración extrema del sueño que otros dominios, escribieron los autores.


Los adultos mayores preocupados por estos hallazgos deberían considerar el sueño tan importante como la dieta y el ejercicio para su salud, dijo Winer.


"Aunque los investigadores siguen trabajando para comprender la relación compleja entre el sueño y nuestra salud cognitiva a largo plazo, un sueño de alta calidad puede ser importante para muchos aspectos de nuestra salud y bienestar", dijo Phipps. "Las mejores pruebas sugieren que entre siete y nueve horas de sueño es lo óptimo para la mayoría de los adultos y cualquiera que piense que sus patrones de sueño pueden estar afectando a su salud a largo plazo debería hablar con su médico".

 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
13/9/21 a las 11:02

Buen consejero

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad

Última actividad en 23/7/25 a las 15:35

Registrado en 2017


3.607 comentarios publicados | 53 en el grupo Viviendo con Parkinson

32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

¡Muchísimas gracias @Bitxo1‍ por compartir este artículo tan interesante!

@amatiasor‍ @Alfons‍ @Mns967‍ @Cuchichicu‍ @casiopea35‍ @sòniafer‍ @vfunes002‍ @minki76‍ @marise‍ @Marivi‍ @jsanchez‍ @Adrianamaria‍ @JRALBALA‍ hola a todos y a todas, ¿cómo estáis?

¡No dudéis en leer este artículo tan interesante de la CNN sobre la importancia del sueño! ¿Qué pensais de estas afirmaciones? ¿Dormís bien habitualmente?

Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity

Ver la firma

Andrea del equipo de Carenity


La importancia de dormir bien https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-parkinson/la-importancia-de-dormir-bien-37489 2021-09-13 11:02:28

avatar carambilla

carambilla

Miembro Embajador
8/10/21 a las 14:55

Buen consejero

avatar carambilla

carambilla

Miembro Embajador

Última actividad en 23/7/25 a las 8:42

Registrado en 2015


698 comentarios publicados | 61 en el grupo Viviendo con Parkinson

89 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Muchas gracias por compartir el artículo Bitxo, yo padezco la enfermedad de parkinson y al principio de tomarme la medicación noté que me costaba dormir y cuando digo dormir me refiero a descansar, me acostaba y estaba inquieta,  pensaba que mientras dormía estaba perdiendo el tiempo y podía dedicarme a hacer otras cosas, eso lo produce como efecto secundario la medicación, uno de  tantos. Entonces nos juntabamos un grupo de amigos y enfermos a charlar por el  msn  y se nos hacía de  día. Pero noté un empeoramiento en mis reflejos y en una visita al neurólogo me explicó que el no dormir hacía que mis neuronas murieran mas rápidamente, no había mucho que  pensar y dejé las charlas nocturnas y esa tonta idea de que durmiendo perdía el tiempo .Ahora antes de dormir hago relajación y duermo cuanto puedo profundamente.

Muchas gracias de nuevo por la información , Pilar


La importancia de dormir bien https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-parkinson/la-importancia-de-dormir-bien-37489 2021-10-08 14:55:50

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
14/10/21 a las 15:27

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Viviendo con Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@carambilla Gracias a tí por contarnos tu experiencia. 

Mucho ánimo y fuerza 

Saludos 

Ver la firma

Almu


La importancia de dormir bien https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-parkinson/la-importancia-de-dormir-bien-37489 2021-10-14 15:27:10

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.