- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- ¿Crees que el trabajo afecta tu salud mental?
¿Crees que el trabajo afecta tu salud mental?
- 50 veces visto
- 8 veces apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
ClerRot
ClerRot
Última actividad en 16/7/25 a las 11:23
Registrado en 2024
Paciente, Ansiedad crónica - Estrés desde 2024
8 comentarios publicados | 6 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Creo que el trabajo es fundamental para el bienestar de una persona. Al final es donde pasamos la mayor parte de nuestra vida.
Hace dos años trabajaba en una empresa la cual havian bastantes bajas por ansiedad. Tengo que decir que todos vimos una mejora en cuanto a carga de trabajo y organización después de tantos casos.
Ahora mismo estoy en otra empresa que es todo lo contrario... somos un número y aprietan mucho. El resultado es una rotacióna altísima y trabajadores enfermos.
Hoy mismo informaban en las noticias del auge de absentismo laboral en España. Creo que por pare del govierno sería importante concienciar a las empresas de la salud mental de los trabajadores tanto para mejorar la calidad de los empleados, aumentar productividad de las empresas y reducir costos sanitarios.
Legendre
Buen consejero
Legendre
Última actividad en 1/8/25 a las 15:30
Registrado en 2024
Paciente, Trastorno de identidad disociativo desde 2024
Otra enfermedades: Depresión, Trastorno de estrés postraumático
62 comentarios publicados | 19 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
20 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Definitivamente si
Y en mi caso/o sector la visión que tengo se inclina al pesimismo , las exigencias cada vez son más altas, se quieren los resultados inmediatos, prisas, mucho estrés, tener varias tareas abiertas a la vez, empezar a priorizar por cual terminar primero y hay veces que en cierto modo " te llevas el trabajo a casa, o la preocupación" lo cual no te deja desconectar, incluso recibir llamadas fuera de horario laboral, o tener que hacer o quedarse horas de más...
Al final lo vas arrastrando y merma la salud, pero creo que es también algo generalizado en este tiempo que vivimos queremos la inmediatez de las cosas, abarcar más de lo que podemos y vivimos deprisa generando mucha ansiedad.
Ver la firma
Yo mismo
Legendre
Buen consejero
Legendre
Última actividad en 1/8/25 a las 15:30
Registrado en 2024
Paciente, Trastorno de identidad disociativo desde 2024
Otra enfermedades: Depresión, Trastorno de estrés postraumático
62 comentarios publicados | 19 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
20 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Para mejorarlo, pues lo primero es la facilitación de la conciliación familiar, porque ya ayuda a tener una mejor salud mental ,no trasladar los problemas y convertirlos en otros problemas, y efectivamente el no trabajar más horas es sinónimo de productivo, es mejor hacer las horas justas de calidad, que terminar en un exceso arrastrándote y con mas probabilidades de errores , en mi pensamiento , cuando se está más satisfecho ,contento( por las condiciones )las cosas salen mejor ,mas productivo, te gusta lo que haces y por contra cuando el ambiente es mas negativo las cosas van más forzadas con poca implicación o motivación, resultado peor.
Ver la firma
Yo mismo
logim90
logim90
Última actividad en 7/7/25 a las 19:32
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 1 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
En mi caso sí... En mi trabajo anterior no tanto, pero en el actual no me siento valorado... Y es más, yo me esfuerzo por hacer las cosas correctamente pero practicamente me obligan a hacer las cosas mal y siempre me estan diciendo que lo hago mal... Y apesar de yo saber que me obligan a hacerlo mal y que lo hago bien, me sigue afectando porque no se me valora... Estoy buscando otro trabajo desde hace 1 mes pero no es facil...
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 91 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
197 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis? 🤗
¡Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental! 💙 Este año, el enfoque está en la importancia de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo.
Queremos saber tu opinión:
👉¿Cómo te sientes en tu trabajo?
👉¿Has visto cambios positivos en tu empresa para cuidar la salud mental de los empleados?
👉¿Qué sugerencias tienes para mejorar la salud mental en el lugar de trabajo?
💬¡Comparte tus pensamientos y experiencias en comentarios!
Si alguna vez sientes que las cosas se ponen difíciles, no dudes en hablar con alguien de confianza o buscar apoyo.
Cuidar de nuestra mente es tan importante como cuidar de nuestro cuerpo, y cada paso cuenta.
Un abrazo,
Ana del equipo Carenity