- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con una enfermedad rara
- ¿Qué tratamientos existen para la esclerodermia?
¿Qué tratamientos existen para la esclerodermia?
- 28 veces visto
- 0 vez apoyado
- 0 comentario
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Javier.B
Animador de la communidadBuen consejero
Javier.B
Animador de la communidad
Última actividad en 8/8/25 a las 17:18
Registrado en 2025
58 comentarios publicados | 1 en el grupo Viviendo con una enfermedad rara
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
¡Hola a todos! 👋
La esclerodermia es una enfermedad autoinmune rara que afecta principalmente a la piel, pero también puede afectar a órganos internos.
Hasta la fecha, existen varios enfoques para aliviar los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad. Los tratamientos habituales incluyen inmunosupresores y antiinflamatorios. En algunos casos, se utilizan fármacos vasodilatadores para mejorar la circulación sanguínea, sobre todo en casos de fenómeno de Raynaud. Además, se suele recomendar fisioterapia para mantener la piel y las articulaciones flexibles. Se están llevando a cabo nuevas investigaciones para desarrollar terapias específicas más eficaces.
¿Cuál es tu experiencia? ¡Ayudémonos entre todos!💪
¿Qué tratamientos ha probado para tratar la esclerodermia y qué resultados ha obtenido?
¿Te ha resultado útil alguna terapia complementaria (fisioterapia, cuidado de la piel, control del estrés) para mejorar sus síntomas?
¡Deja tus comentarios!👇
Un abrazo,
Javier, del equipo Carenity
@soy.geminis @Mari Nieves @DEYSY1973 @Xirimil @Moraleda @soygeminis @Lola_7 @CarmenCuberoMarquez @Isismart @Dianap @MaríaJoséFitz @Anabelenannel @Mariel @MartaRodriguez @Bri1976 @BBelénn @giza.74 @Mariana14 @Bettymb @ROSS77 @Beltxa @Shirlita @Diosesbueno @Vanesaa @Constanza @Angelaemmajerez @IruneZeberio