Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con VIH-SIDA
  • Nuevas claves para entender la resistencia del VIH a los fármacos antirretrovirales
 Regresar
Viviendo con VIH-SIDA

Nuevas claves para entender la resistencia del VIH a los fármacos antirretrovirales

  •  23 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
31/1/18 a las 0:00

Buen consejero

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad

Última actividad en 8/8/25 a las 15:33

Registrado en 2017


3.607 comentarios publicados | 55 en el grupo Viviendo con VIH-SIDA

32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Científicos españoles han logrado identificar diferencias entre los virus VIH-1 y VIH-2, lo que permite entender cómo aparece la resistencia a los fármacos antirretrovirales más utilizados. Los resultados, publicados en el Journal of Biological Chemistry, podrían suponer una mejora de los tratamientos actuales.

Un estudio liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa –centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC–, en el que también participan investigadores del Hospital Universitario Germans Trías i Pujol (Badalona) y la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), podría mejorar los tratamientos contra el VIH y prevenir la aparición de resistencia.

Los resultados, publicados en el Journal of Biological Chemistry, ponen de manifiesto diferencias en las estructuras de las retrotranscriptasas del VIH-1 y el VIH-2, que resultan clave en la adquisición de resistencia a fármacos antirretrovirales muy utilizados en la clínica, como AZT, tenofovir o emtricitabina. 

“Las retrotranscriptasas son proteínas necesarias para la multiplicación del VIH, ya que son las encargadas de sintetizar copias del material genético del virus”, explica Luis Menéndez Arias, director del trabajo. 

“Actualmente, sus inhibidores constituyen la base de los tratamientos antirretrovirales. Los más importantes, conocidos como análogos a nucléosido, incluyen fármacos clásicos como el AZT y otros más utilizados en la actualidad, como el tenofovir”, agrega el investigador.

Inhibidores análogos a nucleósido

Los fármacos análogos a nucleósido son eficaces tanto para combatir al VIH-1 como al VIH-2. La retrotranscriptasa del VIH incorpora estos fármacos en la cadena de ADN, bloqueando la síntesis del material genético del virus. A nivel molecular, los virus resistentes adquieren mutaciones que impiden que su retrotranscriptasa reconozca e incorpore los fármacos al ADN. 

Este mecanismo ocurre tanto en el VIH-1 como en el VIH-2 y se relaciona con la aparición de mutaciones como K65R, Q151M o M184V. Sin embargo, hay un segundo mecanismo por el que la retrotranscriptasa de los virus resistentes ha adquirido la capacidad de eliminar el fármaco después de haberlo incorporado en el ADN viral.

En el VIH-1, las mutaciones relacionadas con este mecanismo son M41L, D67N, K70R y T215Y.  Sin embargo, en el VIH-2, estos cambios son raros y casi nunca aparecen juntos en virus de pacientes infectados y tratados con fármacos análogos a nucleósido.

“Durante años se ha especulado mucho acerca de por qué en el VIH-2 no se observaban estas mutaciones. Nuestro trabajo demuestra que la retrotranscriptasa del VIH-2 es incapaz de desarrollar resistencia por el mecanismo de eliminación debido a la existencia de dos pequeños cambios en su secuencia de aminoácidos en las posiciones 73 y 75”, explica Luis Menéndez.

“Estos resultados –añade el investigador– fueron posibles tras un estudio detallado y exhaustivo que incluye la caracterización de más de 20 retrotranscriptasas con distintas combinaciones de mutaciones”.

Para los autores resulta sorprendente que ningún trabajo anterior haya sugerido el papel de la metionina-73, residuo clave para entender el mecanismo molecular implicado. “Aunque se trata de un estudio de investigación básica, la presencia de los cambios de aminoácido descritos en el trabajo podría tener importancia para la prescripción de tratamientos antirretrovirales adecuados”, concluyen.

Resistencia del VIH

Según la Organización Mundial de la Salud, hay alrededor de 37 millones de personas infectadas por el VIH en todo el mundo y cerca de 21 millones reciben tratamiento antirretroviral.

A medio-largo plazo, la aparición de resistencia constituye una amenaza muy seria para el éxito de las terapias antiVIH. Se cree que el VIH-2 podría estar infectando a 1 o 2 millones de personas en todo el mundo, aunque la evidencia clínica demuestra que su evolución a sida es más lenta que con el VIH-1. 

Sin embargo, muchos de los fármacos utilizados para tratar infecciones causadas por el VIH-1 no funcionan con el VIH-2, entre ellos algunos fármacos inhibidores de la retrotranscriptasa, como los llamados ‘no análogos a nucleósido’, cuyo representante más conocido es el efavirenz.

Fuente: AgenciaSinc

 

 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar Mateos

Mateos

19/2/18 a las 13:12

Buen consejero

avatar Mateos

Mateos

Última actividad en 24/12/19 a las 16:27

Registrado en 2015


47 comentarios publicados | 43 en el grupo Viviendo con VIH-SIDA

3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • El Implicado

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Interesante, gracias por la info.

Ver la firma

Mateo


Nuevas claves para entender la resistencia del VIH a los fármacos antirretrovirales https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-vihsida/nuevas-claves-para-entender-la-resistencia-del-vih-a-los-farmacos-antirretrovirales-33990 2018-02-19 13:12:45

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.