Cirugía de la obesidad y recuperación de peso: ¿cuándo hay que preocuparse?
Publicado el 6 dic. 2021 • Por Candice Salomé
La obesidad es una enfermedad crónica que requiere un seguimiento a largo plazo. La cirugía bariátrica es una ayuda importante en el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, algunos pacientes recaen después de la operación y recuperan peso.
¿Cuáles son las diferentes cirugías disponibles para el tratamiento de la obesidad? ¿Por qué algunos pacientes recuperan peso después de la cirugía? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Cómo plantarles cara?
¡Te lo contamos todo en nuestro artículo!

¿Cuáles son los diferentes tipos de cirujía bariátrica?
La cirugía bariátrica, también conocida como cirugía de la obesidad, tiene como objetivo modificar la anatomía del aparato digestivo. Los cambios producidos por la cirugía proporcionan una asistencia mecánica y metabólica al paciente, que tiende a reducir la cantidad de alimentos consumidos (principio de restricción) y/o la asimilación de los mismos por el organismo.
La cirugía de la obesidad tiene dos objetivos principales:
- La pérdida de peso sostenible.
- La reducción de las comorbilidades relacionadas con la obesidad y la mejora de la calidad de vida del paciente.
Existen dos categorías principales de cirugía bariátrica: las llamadas técnicas de "restricción pura" y las técnicas mixtas restrictivas y malabsortivas.
El objetivo de la cirugía de restricción pura es reducir el volumen del estómago y limitar así la capacidad del paciente para ingerir alimentos. Existen dos tipos de operaciones:
- El "Sleeve gástrico": consiste en la extirpación parcial de 2/3 del estómago y en particular de la parte que segrega grelina (hormona que estimula el apetito).
- El anillo gástrico: esta técnica permite colocar una banda ajustable en la parte superior del estómago, reduciendo así la velocidad del bolo alimenticio. Esta técnica requiere un seguimiento postoperatorio más amplio.
En cuanto a la técnica mixta, consiste en la restricción gástrica y la creación de un bypass del tubo digestivo. Se llama "Bypass" (por mala absorción). Esta técnica conecta la parte superior del estómago con la parte central del intestino delgado, impidiendo así la absorción de los alimentos.
Aumento de peso tras la cirugía bariátrica: ¿cuáles son los factores desencadenantes?
Es común experimentar un ligero aumento de peso unos meses después de la cirugía bariátrica. Sin embargo, este aumento de peso suele ser marginal en relación con el peso perdido durante la operación.
Sin embargo, puede ocurrir que el aumento de peso sea importante.
Hay varias razones para el aumento de peso después de la cirugía bariátrica:
- Una dieta no adaptada en cantidad y calidad.
- La falta de actividad física regular,
También puede deberse a un trauma psicológico, a un descenso gradual de la motivación o a un problema técnico quirúrgico.
Un seguimiento postoperatorio regular y a largo plazo puede ayudar a detectar las causas y detener el fenómeno. Un equipo multidisciplinar puede entonces acompañar al paciente hacia una solución adaptada y comprobar que se siguen las recomendaciones dietéticas y que se mantiene el grado de motivación para reducir los riesgos de recuperación de peso.
¿Cuáles son los riesgos de recuperar peso después de la cirujía bariátrica?
Científicos de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) han investigado las consecuencias fisiológicas de los cambios corporales tras la cirugía bariátrica.
Según sus hallazgos, pudieron identificar que la tasa de recuperación de peso era más alta en el primer año después de la pérdida máxima de peso, de media a los dos años de la cirugía.
Según el estudio, publicado en la revista JAMA, volver a ganar unos kilos después de la cirugía bariátrica supondría un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y un deterioro general de la salud del paciente.
En este estudio, se realizó un seguimiento de 1406 pacientes sometidos a cirugía por obesidad mórbida. Durante 6 años después de la cirugía, los pacientes fueron pesados anualmente.
Los investigadores utilizaron cálculos de aumento de peso. En sus resultados, dan el ejemplo de un paciente que perdió unos 70 kg y luego recuperó 13 kg. Así, el paciente recuperó el 19% de su peso máximo perdido.
Esta recuperación de peso se asoció con un 51% más de riesgo de progresión de la diabetes y un 28% más de riesgo de deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud física. También se registraron aumentos en los niveles de colesterol y en la presión arterial.
¿Qué hacer para mantener el peso después de la cirugía bariátrica?
En el caso de que se confirme la recuperación de peso, los médicos tratarán primero de entender las razones por las que los pacientes recuperan masa corporal.
Intentarán averiguar si el paciente ha pasado por un periodo en el que su dieta ha podido ser anárquica y cuáles han sido los desencadenantes de esas ingestas de alimentos. ¿Sucedió de forma repentina o gradual? ¿Qué tipos de alimentos se consumían predominantemente? ¿Existen trastornos alimentarios?
Una vez que el médico haya podido responder a todas estas preguntas y haya podido determinar la causa precisa del aumento de peso postquirúrgico, podrá proponer al paciente un tratamiento a medida.
Este tratamiento puede abarcar desde la gestión dietética hasta el apoyo psicológico, pasando por la adaptación técnica de un defecto que a veces puede llevar a una nueva intervención quirúrgica.
Alimentación después de la cirugía bariátrica
Se recomienda optar por una dieta saludable (en cantidad y calidad) y escuchar a su cuerpo.
En caso de que se recupere el peso después de la operación, el cirujano comprobará si se respeta el estilo de vida recomendado:
- No picar entre horas.
- No consumir azúcares refinados/agregados, refrescos, productos con alto contenido calórico.
Reanudación de una actividad física regular
El programa de acondicionamiento físico para los pacientes consiste en la reanudación gradual y supervisada de una actividad deportiva adaptada a las personas que padecen obesidad. Están prohibidas las disciplinas violentas que puedan causar lesiones. Por ejemplo, una caminata rápida de 45 minutos 5 veces por semana.
Asegurarse de que no se trata de una complicación de la cirugía
La recuperación de peso también puede explicarse por la dilatación de la bolsa del estómago. El consumo de bebidas gaseosas o alimentos en grandes cantidades y de forma rápida favorece esta dilatación.
Se realizan varios exámenes para complementar el seguimiento general. De hecho, si se respetan las normas higiénicas y dietéticas a largo plazo, se puede prever una operación tras el fracaso de la primera intervención, por ejemplo:
- Un bypass después de un Sleeve.
- Revisión del bypass.
Esta decisión debe tomarse con cuidado. De hecho, el paciente siempre tendrá que cumplir unos criterios específicos, como un IMC (Índice de Masa Corporal) superior a 35, si falla una técnica quirúrgica.