Top

¿Y si tu color favorito dijera mucho sobre tu estado de ánimo y tu salud?

Publicado el 22 nov. 2025 • Por Candice Salomé

¿Sabías que los colores que te rodean pueden influir en tu estado de ánimo, tu energía o incluso tu sueño? Rojo, azul, verde o amarillo... cada uno de ellos tiene un poder sutil sobre nuestra mente y nuestro cuerpo.  

Los estudios sobre la psicología del color demuestran que nuestro cerebro reacciona instantáneamente a la luz y a los matices, influyendo en nuestro bienestar sin que nos demos cuenta.  

Pero, ¿por qué algunos colores nos tranquilizan mientras que otros nos irritan? ¿Realmente podemos sentirnos mejor cambiando el tono de nuestro entorno? ¿Y cómo podemos utilizar los colores para mejorar nuestra salud emocional?  

Sumérgete con nosotros en el fascinante universo de la influencia de los colores en nuestras emociones y nuestra salud.  

¿Y si tu color favorito dijera mucho sobre tu estado de ánimo y tu salud?

¿Por qué los colores influyen en nuestro estado de ánimo y nuestra salud?  

El poder de las percepciones visuales  

Incluso antes de comprender su significado, nuestro cerebro reacciona instintivamente a los colores. Cuando la luz penetra en el ojo, la retina capta las ondas luminosas y las transforma en señales eléctricas. A continuación, estas señales se transmiten al córtex visual, donde se interpretan y se relacionan con emociones o sensaciones físicas. Este proceso explica el efecto psicológico de los colores: algunos tonos aceleran el ritmo cardíaco o estimulan el estado de alerta, mientras que otros provocan una sensación de calma o seguridad. Por lo tanto, los colores influyen directamente en nuestro comportamiento, incluso sin que seamos conscientes de ello.  

Una influencia tanto biológica como cultural 

El efecto de los colores no depende únicamente de la biología: también está determinado por nuestra cultura y nuestra educación. Por ejemplo, el blanco evoca pureza y paz en muchos países occidentales, mientras que en Asia puede simbolizar el luto. A nivel fisiológico, algunos tonos pueden actuar sobre nuestro sistema nervioso. Los colores cálidos, como el rojo o el naranja, estimulan el ritmo cardíaco y la energía, mientras que los colores fríos, como el azul o el verde, reducen la tensión y el estrés. Por lo tanto, el simbolismo de los colores evoluciona en función del contexto, pero su influencia en la salud sigue siendo muy real.  

Los colores principales y sus efectos sobre nuestras emociones  

El rojo: energía, pasión, pero también tensión  

Color del fuego y la sangre, el rojo se asocia con la vitalidad, la fuerza y la pasión. Atrae la mirada y estimula la acción. A nivel físico, aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial. Utilizado con moderación, puede reforzar la motivación y la energía. Pero si está demasiado presente, se vuelve estimulante hasta el punto de crear tensión o irritabilidad.  

El naranja: cordialidad y optimismo  

Mezcla del rojo y el amarillo, el naranja encarna la alegría de vivir y la calidez humana. Favorece la creatividad, la motivación y el intercambio. Es un tono ideal para lugares de convivencia, como salones o cocinas, ya que aporta un estado de ánimo positivo y dinamiza sin agredir.  

El amarillo: alegría y concentración  

Símbolo del sol, el amarillo evoca la luz, la claridad y el buen humor. Estimula las funciones intelectuales y refuerza la concentración, de ahí su frecuente presencia en espacios de aprendizaje o de trabajo. Sin embargo, un amarillo demasiado vivo puede cansar la vista o generar ansiedad. En toques ligeros, favorece la productividad y la creatividad

El verde: equilibrio y tranquilidad  

El verde, color de la naturaleza, inspira tranquilidad y estabilidad emocional. Evoca el crecimiento, la salud y el renacimiento. Su presencia tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, ayudando a recuperar la calma y la serenidad. Es un tono ideal para dormitorios o espacios de descanso, donde favorece la relajación y la recuperación.  

El azul: serenidad y sueño  

El azul es el color del mar y del cielo, símbolo de paz e infinito. Disminuye la frecuencia cardíaca, calma la mente y favorece el sueño. Es el color de la relajación por excelencia, utilizado a menudo en dormitorios o baños. Sin embargo, en exceso, puede dar una impresión de frialdad o distancia. En la dosis adecuada, ayuda a mejorar la calidad del sueño y a crear un clima de confianza.  

El violeta: espiritualidad e introspección 

Asociado a la cromoterapia y la meditación, el violeta estimula la imaginación y la reflexión interior. Simboliza la sabiduría, la creatividad y el bienestar mental. Los tonos lavanda o lila, más suaves, favorecen la relajación, mientras que los violetas intensos pueden inspirar misterio y profundidad. 

Los colores en nuestro entorno: ¿cómo utilizarlos en el día a día?  

En casa: crear espacios propicios para la relajación o la vitalidad  

Nuestro interior influye mucho en nuestro estado de ánimo. Los colores de la habitación deben favorecer el descanso: tonos azules, verdes o pasteles para un sueño tranquilo. En el salón, los tonos cálidos como el beige, el ocre o el naranja favorecen la relajación y la convivencia. En cuanto al despacho, es mejor decorarlo con colores claros y luminosos para estimular la concentración sin agredir la vista.  

En el trabajo: estimular la creatividad y la concentración  

El entorno profesional desempeña un papel fundamental en la productividad y la motivación. Los espacios de trabajo bañados por la luz natural y decorados con colores dinámicos, como el amarillo pálido o el azul claro, favorecen la concentración. En los lugares creativos, los toques de rojo o naranja pueden impulsar la energía y el entusiasmo, al tiempo que mantienen un ambiente positivo y equilibrado.  

En la vida cotidiana: ropa, luz, alimentación  

Los colores no se limitan a la decoración: nos acompañan en todo lo que vestimos y consumimos. La ropa de colores influye en nuestra salud emocional: un jersey azul nos tranquiliza, un vestido rojo nos da energía, un accesorio amarillo nos alegra. Incluso la alimentación se inspira en ellos: las frutas y verduras de diferentes colores contribuyen a nuestra vitalidad y nuestro estado de ánimo. 

¿Y la cromoterapia? Cuando los colores se convierten en una herramienta terapéutica  

La cromoterapia es una práctica alternativa que utiliza los colores para restablecer el equilibrio físico y psíquico. Cada color correspondería a una vibración energética específica, capaz de actuar sobre determinadas zonas del cuerpo o sobre emociones concretas. El azul calmaría la ansiedad y favorecería el sueño, el rojo combatiría la fatiga, mientras que el verde ayudaría a calmar el estrés. Esta terapia con colores se utiliza a veces como complemento de otros enfoques, para tratar los trastornos del sueño, la depresión leve o los dolores crónicos.  

Aunque las pruebas científicas siguen siendo limitadas, varios estudios sugieren que la exposición a determinadas luces de colores podría influir en nuestro estado de ánimo y en nuestro reloj biológico. Sin sustituir a un tratamiento médico, la cromoterapia invita a explorar los beneficios de los colores para recuperar el equilibrio, la serenidad y la vitalidad. 

¡A guardar en la memoria!  

  • Los colores actúan sobre nuestro cerebro y provocan reacciones fisiológicas medibles.  
  • El rojo estimula y dinamiza, el azul calma y favorece el sueño, el verde equilibra y relaja.  
  • Tanto en casa como en el trabajo, elegir bien los tonos de nuestro entorno ayuda a mejorar el estado de ánimo y la concentración.  
  • La cromoterapia utiliza los colores como herramienta complementaria para recuperar el equilibrio y la serenidad.  
  • Sin sustituir un tratamiento médico, comprender mejor el efecto de los colores en la salud permite armonizar el cuerpo y la mente en el día a día.  

¿Te ha gustado este artículo? 

¡Haz clic en Me gusta o comparte tus opiniones y preguntas con la comunidad en los comentarios a continuación! 

¡Cuídate! 

6
avatar Candice Salomé

Autor: Candice Salomé, Redactora de Salud

Candice es creadora de contenidos en Carenity y se especializa en la redacción de artículos de salud. Le interesan especialmente los campos de la psicología, el bienestar y el deporte. 

Candice tiene un máster... >> Saber más

Comentarios

También te gustará

Distensión abdominal: ¡todo lo que necesitas saber para aliviar esta molestia!

Distensión abdominal: ¡todo lo que necesitas saber para aliviar esta molestia!

Leer el artículo
¡Verdadero o falso sobre los medicamentos genéricos!

¡Verdadero o falso sobre los medicamentos genéricos!

Leer el artículo
Los beneficios de las vacaciones para la salud física y mental

Los beneficios de las vacaciones para la salud física y mental

Leer el artículo
Medicamentos que pueden afectar a la memoria

Medicamentos que pueden afectar a la memoria

Leer el artículo

Discusiones más comentadas