- Inicio
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Viviendo con Artritis reumatoide
- Vacunas covid y enfermedades autoinmunes, ¿te has vacunado?
Pacientes Artritis reumatoide
Vacunas covid y enfermedades autoinmunes, ¿te has vacunado?
- 690 veces visto
- 6 veces apoyado
- 37 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
ShedyPlaza
ShedyPlaza
Última actividad en 18/4/22 a las 8:42
Registrado en 2017
4 comentarios publicados | 4 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
@Elena50 Holsa Elena, Soy Shedy , Me vacunaron con la primera dosis de Pfizer el sabado 09/05/2021 y no he tenido ninguna reacción. Tengo artritis reumatoide y tomo Metrotexato y Cimzia Una medicación Biológica.
teodorocu
teodorocu
Última actividad en 19/7/24 a las 12:18
Registrado en 2021
2 comentarios publicados | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Hola. Me vacunaron el dia 4 de mayo con la primera dosis de Moderna. El dia 12 tuve visita con la reumatologa y me dijo que tendrían que haberme avisado de suspender el tratamiento de metotrexato esa semana, que pierde efecto la vacuna. Me ha dicho que, cuando me pongan la segunda dosis, no haga el tratamiento esa semana. Avisé cuando fui a vacunarme de que tomaba metotrexato y me dijeron que no pasaba nada.
amartos
amartos
Última actividad en 31/7/21 a las 11:29
Registrado en 2016
1 comentario publicado | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Hola, Estoy diagnosticado de artritis psoriásica. Me vacunaron con astrazeneca hace tres semanas. Tuve algo de fiebre y cansancio durante 2dias.Estoy esperando la segunda dosis.
ShedyPlaza
ShedyPlaza
Última actividad en 18/4/22 a las 8:42
Registrado en 2017
4 comentarios publicados | 4 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
@malamar El especialista no me ha indicado en ningún momento la suspensión del metotrexato o la medicación biológica. Entiendo que no hay demasiada información al respecto y ni ellos mismos saben que efectos colaterales puede tener el suspender los tratamientos o no.
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@ShedyPlaza está claro que depende de hospitales y médicos. En cualquier caso ten confianza, procura dejar los miedos posibles pues estos nos hacen mucho daño.
Irá bien sin duda.
ElsaValan
ElsaValan
Última actividad en 5/10/22 a las 0:13
Registrado en 2021
29 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
@Elena50 Al final con qué vacuna te has vacunado. En mi caso, tengo AR y Trombopenia. Me han llamado para la colocarme la Aztra Zeneca. Esta vacuna de AZ puede causar trombos. y me preocupa que me lo quieren poner por mi edad. Ahora `leo la información del periódico que, en Bélgica a las personas con enfermedades autoinmunes no se le coloca AZ. Realmente estoy muy preocupada. Alguien sabe algo de esto. gracias.
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@ElsaValan ninguna vacuna está exenta de producir trombos. Se puso el foco mediático en AZ por razones más que científicas, políticas. Finalmente la UE decide rescindir los contratos con AZ y no pedir indemnización alguna, sino simbólica por 1€. Y no por la vacuna en sí sino por incumplimiento en la entrega de las mismas. El Brexit...
Si AZ fuera "tan peligrosa" lo serían todas y Janssen también con vector vírico igualmente.
Confía en tus especialistas. No dejes de hablar con ellos. Que no sea porque vayas en el lote de vacunación masiva sin Información previa de los que siguen tus enfermedades.
ElsaValan
ElsaValan
Última actividad en 5/10/22 a las 0:13
Registrado en 2021
29 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
@malamar Gracias.
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 20 en el foro Artritis reumatoide
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@ShedyPlaza Acaba de ser publicado el primer estudio en Annals Rheumatic Diseases.
En los estudios con la vacuna de Pfizer en pacientes tratados con metotrexato, la efectividad de la vacuna se reduce al 61%.
No hay nada publicado respecto al resto de las vacunas comercializadas. Se podría pensar, solo por el momento pensar, que el efecto sea el mismo.
Había indicios, no revisados por pares. De ahí que esté dependiendo de especialistas, más preventivos o más oficialistas, la suspensión del tratamiento antes y después de la Vacunación.
Ya no tienen excusa.
Si no has sido vacunada, habla con tus especialistas y exige la suspensión, al menos del metotrexato. Pues tienen que indicarte cómo y durante cuánto tiempo.
Un saludo
StrongLady
Buen consejero
StrongLady
Última actividad en 15/4/25 a las 17:05
Registrado en 2021
14 comentarios publicados | 1 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Por mi parte todavía nada en cuanto me avisen, que me suministren la que me toque. Me preocupa mas mi hija la mayor que tiene alergia alimentaria y de plantas.
Ver la firma
StrongLady
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Elena50
Buen consejero
Elena50
Última actividad en 6/7/21 a las 10:36
Registrado en 2017
27 comentarios publicados | 17 en el foro Artritis reumatoide
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
El Implicado
Explorador
Evaluador
Hola, tengo artritis reumatoide y me quieren poner la vacuna de astrazeneca pero en Bélgica esta no se la ponen a todo los que tienen enfermedades autoinmunes.Les ponen la pzifer o Moderna. Me gustaría saber de testimonios que les hayan puesto las vacunas.Gracias
https://www.lavanguardia.com/vida/20210209/6233966/belgica-vacunara-pfizer-moderna-menores-55-anos-precondiciones.html