flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
logo carenity white
  • Inicio
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  • Acerca de
  • Revista
  • Testimonios
  • Únete
  • Entrar
Logo Carenity
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  1. Inicio
  2. Compartir
  3. Foro
  4. Foros generales
  5. Lo que te conviene saber
  6. ¿Cómo superar el miedo a la resonancia magnética?
 Regresar
Lo que te conviene saber

¿Cómo superar el miedo a la resonancia magnética?

  •  47 veces visto
  •  1 vez apoyado
  •  2 comentarios

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
23/2/18 a las 9:44

Entre un 1,5% y un 2% de los pacientes que se someten a esta prueba muestran signos de claustrofobia

Resonancia Magnética

Más de 80 millones de personas de todo el mundo pasan cada año por una prueba de resonancia magnética y un 2,3%, unos dos millones de ellos, son pacientes que padecen claustrofobia. 

Quienes pasan por esta prueba no siempre son claustrofóbicos, muchas de estas personas temen pasar por ella antes de hacerlo, para otras la claustrofobia puede desencadenarse en ese momento mediante signos fisicos potentes generados por el problema emocional, y quedarse con ellas para siempre. 

La claustrofobia constituye un desorden emocional definido como "miedo a los espacios cerrados y pequeños" que provoca síntomas físicos como taquicardia, calor, temblores, falta de aire, opresión en el pecho y la necesidad imperiosa de salir corriendo del lugar donde se encuentren.

Este tipo de situaciones de claustrofobia son muy variadas, desde personas que no se esperan que vayan a tener una crisis claustrofóbica a quienes se niegan a pasar por la prueba a pesar de que saben que deben realizarla y que aun así se sienten incapaces. 

El principal problema: Gran desinformación

Existe una gran desinformación entre la población general sobre en qué consiste un equipo de resonancia magnética.

Una Resonancia Magnética es una exploración para el diagnóstico por la imagen que utiliza una combinación de campos magnéticos potentes y radiofrecuencia digitalizando las imágenes y en la que se emplea un sistema informático. 

"Los pacientes se asustan porque alguien les ha contado que es como una caja (o como un nicho). Por esto, sería bueno informar sobre este proceso, sobre los sonidos, el tamaño de la maquina, etc", explican los expertos. Según el tipo de resonancia empleado, es posible introducir solamente la zona corporal a estudiar, y no todo el cuerpo.

Tranquilizantes o ansiolíticos son utilizados e incluso hay pacientes que han solicitado sedación.

Recomendaciones para afrontar la prueba

Los expecialistas recomiendan poner en práctica en casa una serie de ejercicios para prepararse:

  • - Desmitificar la resonancia: informarse sobre la tecnología, la máquina y sobre su funcionamiento mejorará la percepción del paciente.
  • - Entrenamiento mental: visualización de imágenes mentales agradables, recordar momentos felices o situaciones vividas que proporcionan confort para revivirlos durante el tiempo que dure la prueba ayudará a desvincularse de la situación y a poner distancia emocional.
  • - Técnicas respiratorias de relajación: necesarias para adoptar una actitud calmada frente a la prueba. Tanto las visualizaciones como la relajación se deben practicar en un lugar confortable y tranquilo. Con los ojos cubiertos por un pañuelo. Con cinco o diez minutos cada vez es suficiente "No sabemos relajarnos y tenemos que aprender a recordar las cosas buenas, todos somos más propensos a recordar lo malo"
  • - Ojos cerrados: no es conveniente abrir los ojos, ya que al hacerlo se toma conciencia de la situación. Con los ojos cerrados se escucha el ruido pero nada más, por eso es recomendable cubrir los ojos con un pañuelo y llevarlo el día de la prueba para utilizarlo durante la resonancia. 

De cada 100 pacientes que se preparan previamente para pasar la resonancia, 98 pueden realizar la prueba sin problemas.

Fuente: La Nueva España

 

Otros grupos...

Lo que te conviene saber
Compartir sobre el Covid-19
Derechos y procedimientos administrativos
Espacio de relajación
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Todos los comentarios

avatar yobeg65

yobeg65

20/3/18 a las 21:26

Yo soy incapaz, incluso la abierta, lo he intentado y me tenían que sacar . De momento tengo dicho a mis familiares que no dejen que me metan. Puede que ponga en práctica estás recomendaciones ,pero no confío.

Ver la firma

BEGOÑA


¿Cómo superar el miedo a la resonancia magnética? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/como-superar-el-miedo-a-la-resonancia-magnetica-34070 2018-03-20 21:26:55

avatar JJBang

JJBang

28/3/18 a las 3:27

Hola Begoña, yo me he tenido que hacer unas cuantas y lo tengo por algo inofensivo, indoloro y muy útil. ( Sin eso, para mirarte el cerebro tendrían que abrirte la cabeza, por ejemplo). Relajate si te toca hacerte una, aunque pueda parecer larguísimo solo es un rato y te habrá servido para tu diagnostico.


¿Cómo superar el miedo a la resonancia magnética? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/como-superar-el-miedo-a-la-resonancia-magnetica-34070 2018-03-28 03:27:58

Artículos a descubrir...

Fuerte calor: ¿cuáles son los riesgos de tomar ciertos medicamentos?

3/6/22 | Actualidad

Fuerte calor: ¿cuáles son los riesgos de tomar ciertos medicamentos?

Intoxicaciones alimentarias: ¿cómo evitarlas?

2/5/22 | Consejos

Intoxicaciones alimentarias: ¿cómo evitarlas?

¡6 datos que ignoras sobre la salud mental!

25/4/22 | Actualidad

¡6 datos que ignoras sobre la salud mental!

Teoría de las cucharas: ¿Qué es y cómo puede ayudar a las personas que viven con enfermedades crónicas?

18/4/22 | Consejos

Teoría de las cucharas: ¿Qué es y cómo puede ayudar a las personas que viven con enfermedades crónicas?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • For our partners

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.