- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- ¿Has probado la medicina china?
¿Has probado la medicina china?
- 66 veces visto
- 4 veces apoyado
- 7 comentarios
Todos los comentarios
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 398 en el grupo Lo que te conviene saber
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Habéis visto esta discusión? ¡Os invito a comentar! 👇
@carambilla @Lolita @CintaA @Cricaba @Lunamsanz @NurIbaLu @Maldagazar664 @LaCrisy. @LaUry6 @Maitebellet @Carmetta @Marías @Bitxo1 @EnzoSebastian @MÁngeles2 @Mariangus @PiliMarco @Aliceniceworld @Patriicia27 @PilarCrego @IñakiMartin @BaenAmara @careni @Jimenaorzomolina @evareche @alvaro @JoseLMM @Javicho @Mamenza @ventoferido @unbrujo @Romeoimpact @iireneE4 @RudyManga @Pangiie @ore20 @Jesustorres @rubenbip @Raul1978 @Gary98 @Leopoldito @Eva19Kobu @Jorgefernandezdignan @flordecordoba @David37 @JoseDuarte @Andresm @Histerias @benigno @48Siscu @PiliMarco @Jabato @Yvonne @Juan333 @lavcast @RubiaCalafell @teo48 @Alex.estudiante @Bluialv @angelmartin @Francr82 @pepa56 @Avellino @KOVAYASHI @TinoHeavy @juanjose74 @Javimico @iraila @adelavijande @CHELOO @Legendre @Sofiaf @RobertoDiaz @Anallo @ElFelu @SaraEsther @Chacha @Rocíoa @pilarariana @Raphael @Cristinapc @DuniaOltra @Jesusito @ChaniChang @Nicolasa @MariaRalla @papuchi @Balfer @nandogijon @AnaMolero @Baraka0 @PaulaVictoria @Juanpedro @Catiik @maruita @Alberto81 @raul.trabazo @Anelia @Olivamuela @tmarala @Noelia123 @Rocio14 @Fran.ramirez.art @weskins @Vicente1972 @KIKE74 @Soniag @Murillo @Tamarita @AnaBelénJ @GiovanniMion @Audryuseche @Goyolaprea @SergioGarcia @lenita14 @clarazunildagarcia @Masaxeslugo @Mekano @Mariarepresas @Anadelia @Pericacho @aw7478 @SusanaA.A. @Lidia.mrtnez @Apv1974 @Juanlopez2 @Monicana @Anabermejo @CrisBdSBuscadoradeSonrisas @Joseysonia @Llorella @Lolyhs70 @Apolo65 @Josefafp @Juanillo21 @Pepi24 @Raupa6 @Zullyta @Estelagvr @Maria36a @Belotri @Jtomas @Palomamorales @Lydia60 @Marian3005 @JonjaM @Belenboli @Elisabethmateo @Isa1975 @Maribeles @zurita @Isabel47 @Jjaime @dorilloma @Manunoa @gramart @saraabdel @Fito.s.b. @alize+p-es1 @rociotb @Merycaride @FinaRuizseliva @Simona91
¡Os leo en los comentarios!
un abrazo,
Ana del equipo Carenity
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 307 en el grupo Lo que te conviene saber
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Yo estuve 8 meses yendo a sesiones quincenales de acupuntura y no me dió resultado alguno, de hecho tuve algunas de mis peores crisis de la fibromialgia y la fatiga crónica. Pero que a mí no me funcionase no significa que a otras personas les pase lo mismo, de hecho sé de personas que sí les ha ayudado, una pena que a mí no.
También he probado con taichí, Reiki con los mismos resultados, nada, pero estoy segura que es mi cuerpo, tengo una clínica muy compleja con muchos trastornos, lesiones y enfermedades. Sin embargo, a todo aquel que le vaya bien y pueda permiterse su costo, adelante, todo aquello que no sea invasivo ni "contamine" el organismo es mejor que la química farmacológica.
Ver la firma
Nuria
Cerrar todo
Ver las respuestas
Legendre
Buen consejero
Legendre
Última actividad en 13/3/25 a las 9:46
Registrado en 2024
Paciente, Trastorno de identidad disociativo desde 2024
Otra enfermedades: Depresión, Trastorno de estrés postraumático
55 comentarios publicados | 20 en el grupo Lo que te conviene saber
18 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@NurIbaLu
Parece una opción interesante, no lo he podido probar nunca, para no tener dependencia de los fármacos y una salud menos contaminada
Ver la firma
Yo mismo
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 307 en el grupo Lo que te conviene saber
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Legendre todo tratamiento no farmacológico tiene un coste muy elevado y no todos nos lo podemos permitir...... En mi casa somos dos celíacos y eso ya incrementa bastante la cesta de la compra por lo que al final te ves obligado a seguir probando cosas,y también desanima mucho el hecho de que todo lo probado no me funcione.....
Ver la firma
Nuria
Esconder las respuestas
MarijoGF
Buen consejero
MarijoGF
Última actividad en 17/4/25 a las 12:11
Registrado en 2024
Paciente, Esclerosis múltiple (EM) desde 2024
Otra enfermedades: Inmunodeficiencia común variable, Hipotiroidismo
27 comentarios publicados | 4 en el grupo Lo que te conviene saber
16 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Yo probé la acupuntura por temas ajenos a la enfermedad y me alivió la neuropatía que tenía, pero al tiempo de dejar las sesiones volvió. Una pena que sea tan caro, pq estaba muy contenta con los efectos.
Por otra parte, creo que iría muy bien que la medicina fuera más holística, pues a veces vamos al médico con un síntoma y nos responden eso de: "eso no es de mi campo", y te quedas en campo de nadie y con el síntoma activo
Ver la firma
Marijose
JuanCarlos20
Buen consejero
JuanCarlos20
Última actividad en 27/4/25 a las 13:56
Registrado en 2024
48 comentarios publicados | 16 en el grupo Lo que te conviene saber
22 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Hace 30 años padecí VHC, los médicos no consiguieron nada y quisieron probar conmigo medicamentos que generaban mutaciones; los mandé a paseo. Poco después supe de una escuela de medicina china, entré a estudiarlo con mucho esfuerzo económico y a practicarlo en mí. Cuando acabé la formación uno de mis profesores me decía estaba curado; un par de años después fuí al hospital a hacerme pruebas y sí, lo estaba.
Ahora con la EM lo estoy aplicando junto con nutrición, ejercicio y meditación. Hay una lenta recuperación, pero sin toxicidad de medicamentos.
Ver la firma
J C C
UnBrujo
Buen consejero
UnBrujo
Última actividad en 8/4/25 a las 15:13
Registrado en 2023
340 comentarios publicados | 199 en el grupo Lo que te conviene saber
98 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
No, y aunque habrá algo que nos pueda beneficiar, desconozco mucho sobre ella como para aceptar un tratamiento para algo serio.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 398 en el grupo Lo que te conviene saber
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis hoy? 😊
La medicina china es un enfoque holístico que pretende equilibrar cuerpo y mente. Se basa en varios conceptos clave, como los Cinco Elementos (Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua), que representan los distintos aspectos de la naturaleza y su influencia en nuestra salud. Otro principio importante es el equilibrio entre el Yin y el Yang, fuerzas opuestas pero complementarias. En el corazón de esta medicina está el Qi, la energía vital que fluye por el cuerpo a través de los meridianos. 🤗
Las distintas disciplinas de la medicina china utilizan técnicas específicas para reequilibrar el Qi y tratar las enfermedades.
Por ejemplo, la acupuntura ayuda a aliviar el dolor estimulando determinados puntos de los meridianos, mientras que la fitoterapia utiliza plantas para fortalecer o calmar el organismo. El qigong ayuda a controlar el estrés y la ansiedad combinando movimientos suaves y respiración controlada, mientras que la dietética china utiliza alimentos específicos para aliviar los trastornos digestivos reequilibrando la energía corporal.
¿Has probado alguna vez la medicina china para tus síntomas crónicos? ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Crees que la idea de reequilibrar la energía del cuerpo podría mejorar tu bienestar? 🙏
¡Comparte tus experiencias y consejos en los comentarios! 👇
Un abrazo,
Ana del equipo Carenity