Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Parkinson
  • Ejercicio para contrarrestar la enfermedad de Parkinson
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Parkinson

Ejercicio para contrarrestar la enfermedad de Parkinson

  •  10 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  2 comentarios

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
6/2/17 a las 18:55

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 66 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
Susan Sills, una artista de Brooklyn que hasta hace poco usaba una sierra eléctrica para hacer cortes de tamaño natural en madera contrachapada, sospechaba que podría desarrollar la enfermedad de Parkinson. Tanto su madre como su abuelo tuvieron este trastorno neuromotor y ella sabía que, a veces, es hereditario.

Así que no se sorprendió cuando a sus 72 años comenzó a notar que le temblaban las manos y un neurólogo le confirmó que tenía la enfermedad. Sin embargo, viéndola en acción tres años después, sería difícil notarlo. Se mantiene erguida, camina vigorosamente, habla alto y claro, y sigue un horario que cansaría a alguien de la mitad de su edad.

Sills atribuye su energía y bienestar en parte a las medicinas que toma, pero sobre todo a las horas que pasa trabajando con una terapeuta física y entrenadora personal, quien la ha ayudado a desarrollar un régimen de ejercicio que, si bien no constituye una cura, puede aminorar los síntomas del párkinson y retrasar el avance de la enfermedad.

“Cuanto más pronto comiencen a ejercitarse las personas después de recibir un diagnóstico de párkinson, y cuanto más alta sea la intensidad de ejercicio que alcancen, mejor estarán”, dice Marilyn Moffat, una terapeuta física que es docente en la Universidad de Nueva York.

“Se ha demostrado que varias actividades son benéficas, incluyendo el ciclismo, el box, el baile y caminar hacia adelante y hacia atrás en una caminadora. Si a alguien no le gusta una de estas actividades, hay otras que pueden dar los mismos resultados positivos”.

Desafortunadamente, añade Moffat, “nadie le dice a las personas con párkinson lo que pueden y deben hacer a menos que acudan a terapia física”. La demora para comenzar con un programa de ejercicios también se deriva de los medicamentos que alivian los primeros síntomas, lo que hace que los pacientes no tengan un incentivo para ejercitarse.

Aunque cualquiera puede beneficiarse con el ejercicio, es en especial muy importante para las personas con un trastorno motor progresivo como el párkinson que puede derivar en debilidad, rigidez, dificultades para moverse, pérdida del equilibrio y caídas, así como fallas en el procesamiento cognitivo.

El ejercicio regular otorga una mejor condición física, una mayor sensación de bienestar, músculos y huesos más fuertes, articulaciones más sanas, una respiración más eficaz, así como mejor circulación y digestión. El resultado es una mayor salud física, mental y cognitiva, que son especialmente importantes para las personas con un padecimiento crónico.

Entre las alternativas de ejercicio físico está un programa de agilidad que integra los principios del tai chi, el canotaje, el box y pilates. Laurie King y Fay Horak de la Universidad de Oregón lo desarrollaron y probaron su eficacia y seguridad.

El curso de agilidad incluye dar vueltas y transitar por puertas, pasillos y áreas pequeñas; al igual que tareas como caminar levantando las rodillas y tocándolas con las manos, saltar y dar brincos de un lado a otro.

En un informe de su trabajo publicado en Physical Therapy, la revista de la Asociación Estadounidense de Terapia Física, King y Horak explican que el ejercicio intenso puede mejorar la “plasticidad” del cerebro, proteger contra la degeneración del sistema nervioso e incluso revertir las insuficiencias motrices.
NYTimes
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar exit

Usuario desinscrito

6/2/17 a las 23:36

No lo se con seguridad, pero si creo que sea beneficioso ya que el ejercio mantiene mente y cuerpo muy claro, aporta energia y vida.

Asi que seguro seguro que mal no irá

Un saludo


Ejercicio para contrarrestar la enfermedad de Parkinson https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-parkinson/ejercicio-para-contrarrestar-la-enfermedad-de-33369 2017-02-06 23:36:40

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
8/2/17 a las 7:50

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Por experiencia propia, es muy útil y mejora mucho el estado del paciente, no dependiendo tanto de un tratamiento farmacológico o externo.

Además de beneficiar la parte motora es un estímulo importante y psicológico, una vía de escape importante.

No duden en prácticar ejercicio físico de forma habitual y combinado con terapias de relajación en días alternos como Mindfulness, Tai-chi,  Yoga, etc, etc...

En pocos meses notarán un cambio muy radical, no lo duden...

La  Ciencia lo dice y la experiencia también....sólo tienen que comprobarlo por sí mismos....

 

 

Ver la firma

Almu


Ejercicio para contrarrestar la enfermedad de Parkinson https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-parkinson/ejercicio-para-contrarrestar-la-enfermedad-de-33369 2017-02-08 07:50:02

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.