Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Noticias de los medios
  • Las bacterias forman a nuestro sistema inmune para combatir las infecciones oculares
 Regresar
Noticias de los medios

Las bacterias forman a nuestro sistema inmune para combatir las infecciones oculares

  •  23 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
12/7/17 a las 10:52

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 98 en el grupo Noticias de los medios

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
El cuerpo humano es la residencia permanente de millones de bacterias, en su gran mayoría ‘benignas’. Unas colonias bacterianas que no solo habitan en el intestino –esto es, la consabida ‘flora intestinal’–, sino en prácticamente todas y cada una de las partes del cuerpo. También en las más insospechadas, caso de las superficies oculares, área que hasta ahora se creía libre de bacterias. Y estos microorganismos, lejos de causarnos ningún mal, parece que juegan un papel esencial en la protección de nuestra salud. Y es que como muestra un estudio dirigido por investigadores del Instituto Nacional del Ojo (NEI) de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), estas bacterias son las encargadas de entrenar al sistema inmune de nuestros ojos para que aprendan a combatir las infecciones oculares.
 
Como explica Rachel Caspi, directora de esta investigación publicada en la revista «Immunity», «nuestro trabajo ofrece la primera evidencia de que las bacterias viven a largo plazo en las superficies oculares. Y asimismo, aborda la cuestión de por qué hay un microbioma residente en los ojos».
 
Residentes y protectores
Las superficies oculares constituyen uno de los entornos más inhóspitos para los microorganismos que residen en los mamíferos. Y es que las lágrimas se encuentran cargadas con numerosos compuestos con efecto antibiótico. Es el caso, sobre todo, de un grupo de enzimas que, denominadas ‘lisozimas’, tienen la capacidad de destruir todas las bacterias. Entonces, ¿puede afirmarse que las superficies de nuestros ojos son ‘zonas estériles’? Pues no.
 
En el estudio, los autores analizaron un cultivo bacteriano derivado de la conjuntiva –el tejido que cubre la parte inferior de los párpados y la córnea– y hallaron distintas especies de bacterias del género ‘Staphylococci’ –o ‘estafilococos, ciertamente comunes en la piel– y la bacteria ‘Corynebacterium mastitidis’. Sin embargo, no quedaba claro si eran unas bacterias que acaban de llegar –y que, por tanto, estaban a punto de ser destruidas– o si, por el contrario, eran residentes permanentes.
 
El siguiente paso fue añadir células inmunes al cultivo bacteriano. Y lo que se vio es que ‘C. mastitidis’ inducía la producción por las células inmunitarias de interleuquina 17 (IL-17), una proteína de señalización que juega un papel crítico en la defensa frente a los invasores. Concretamente, la IL-17 era producida por los linfocitos T gamma delta, tipo de célula inmune común en las mucosas. Y, exactamente, ¿qué hace esta IL-17? Pues es en este caso concreto, es responsable de atraer a los neutrófilos –el tipo más abundante de leucocito o glóbulo blanco– a la conjuntiva para que liberen proteínas antimicrobianas en las lágrimas.
 
Nuestro trabajo ofrece la primera evidencia de que las bacterias viven a largo plazo en las superficies oculares
Rachel Caspi
Entonces, ¿las bacterias contribuyen a la respuesta inmune en los ojos de los ratones? Pues para averiguarlo, los autores utilizaron un grupo de ratones con ‘C. mastitidis’, la mitad de los cuales fueron tratados con un antibiótico, y a los que infectaron con un hongo llamado ‘Candida albicans’. Los resultados mostraron que las conjuntivas de los animales que recibieron el antibiótico para matar ‘C. mastitidis’ tenían una repuesta inmune tan débil que no fueron capaces de erradicar el hongo. En consecuencia, sufrieron una fuerte infección ocular, lo que no ocurrió en los ratones no sometidos a antibioterapia –cuyas conjuntivas, simple y llanamente, rechazaron al hongo invasor.
 
Por tanto, los resultados demuestran que ‘C. mastitidis’ colabora en la protección de nuestros ojos. Pero no así que su presencia sea esporádica o permanente. Por ello, los autores llevaron a cabo un segundo experimento en el que emplearon a ratones alterados para que no tuvieran la bacteria. Y lo que hicieron fue inoculársela para ver si podían extraérsela y cultivarla varias semanas después –lo que no podría ocurrir en caso de ser eliminada–. Y así fue.
 
Es más; como indica Rachel Caspi, «‘C mastitidis’ no se expandió entre los compañeros de jaula tras ocho semanas de cohabitación. Pero sí pasaba de las madres a sus crías. Estas observaciones apoyan la hipótesis de que ‘C. mastitidis’ es un comensal residente, no una bacteria que se está reintroduciendo continuamente en el ojo desde la piel o el entorno».
 
Ángel y demonio
En definitiva, las bacterias, o cuando menos ‘C. mastitidis’, forman a nuestro sistema inmune para combatir las infecciones oculares. Pero cuidado: también hay situaciones en las que puede provocar una enfermedad. Sería el caso de muchas personas mayores, en las que el sistema inmunitario se encuentra debilitado y ‘C. mastitidis’ puede crecer de forma incontrolada y causar una infección.
 
Sea como fuere, refiere Anthony St. Leger, co-autor de la investigación, «en nuestro trabajo hemos establecido una prueba de concepto de un microbioma ocular central. Es bien sabido que hay buenas bacterias en el intestino que modulan la respuesta inmune. Y ahora hemos visto que esta relación también tiene lugar en el ojo. Un aspecto muy importante para la forma en que actualmente tratamos las enfermedades oculares».
 
Y es que como concluyen los autores, «no está claro si estos resultados pueden trasladarse a la inmunidad y salud en humanos. Los pacientes deberían seguir los consejos de sus oculistas antes de usar antibióticos para las infecciones oculares».

ABC Salud
Seguir

Otros grupos...

Noticias de los medios
Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar Carlos60

Carlos60

17/7/17 a las 14:55

Buen consejero

avatar Carlos60

Carlos60

Última actividad en 21/12/23 a las 22:09

Registrado en 2016


156 comentarios publicados | 20 en el grupo Noticias de los medios


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Gracias por información.


Las bacterias forman a nuestro sistema inmune para combatir las infecciones oculares https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/noticias-de-los-medios/las-bacterias-forman-a-nuestro-sistema-inmune-33633 2017-07-17 14:55:16

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.