- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Noticias de los medios
- Las últimas investigaciones en probióticos y prebióticos se presentan en Zaragoza
Las últimas investigaciones en probióticos y prebióticos se presentan en Zaragoza
- 153 veces visto
- 1 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 35 en el grupo Noticias de los medios
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Siempre llega una moda
Los antibióticos destruyen todo lo que encuentran
Y hay que compensar con probioticos etc
Belen69
Buen consejero
Belen69
Última actividad en 22/2/25 a las 20:59
Registrado en 2015
19 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Hola:
¿Hay que tomar probióticos y prebióticos a la vez o por separado?
En épocas que tomo mucha medicación o antibióticos que se "comen" mi flora intestinal y bajan las defensas, suelo tomar probióticos.
Una vez me dijeron que si no los tomaba juntos, no servía de nada, pero no lo entiendo. ¿Eso es así?
Un saludo.
Belén.
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 35 en el grupo Noticias de los medios
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Belen69
lo mejor es hacerse un estudio de las heces y saber en qué estado está tu interior intestinal acompañado de un análisis de sangre y averiguar qué alimentos te sientan mal ❤️
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 68 en el grupo Noticias de los medios
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
El Auditorio de la capital aragonesa acoge la celebración anual de este encuentro, donde expertos nacionales e internacionales presentarán las últimas investigaciones.
El Auditorio de Zaragoza acogió el jueves y viernes, 15 y 16 de febrero, la novena edición del 'Workshop' anual que celebra la Sociedad Española de Prebióticos y Probióticos (SEPyP), donde expertos nacionales e internacionales presentaron las últimas investigaciones en este ámbito.
Los probióticos son microorganismos vivos -bacterias o levaduras- que están presentes en alimentos, medicamentos o suplementos dietéticos y que si se ingieren en cantidades adecuadas pueden aportar beneficios a la salud y los prebióticos son un tipo de hidratos de carbono que el organismo no puede digerir, pero que favorecen el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en el intestino.
La jornada fué inaugurada por el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, el vicepresidente primero de las Cortes autonómicas, Florencio García Madrigal, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, el presidente de la SEPyP, Guillermo Álvarez, y la presidenta del Comité Organizador, Lourdes de Torres.
El objetivo principal del evento, al que asistieron numerosas autoridades médicas y académicas, fué promocionar el conocimiento científico sobre los probióticos y prebióticos entre los profesionales y ser un foro para el intercambio de los últimos avances en investigación que se han dado a este respecto, han explicado los organizadores en una nota de prensa.
En esta edición, tuvieron lugar dos mesas redondas, cuatro conferencias extraordinarias, siete talleres para los diferentes profesionales sanitarios, veinte comunicaciones orales y casi un centenar de poster presentados.
Impacto
La Sociedad Española de Prebióticos y Probióticos ha explicado cada vez se da mayor importancia a la modulación de la microbiota intestinal mediante el empleo de probióticos, prebióticos y simbióticos para tratar diversas enfermedades, principalmente problemas gastrointestinales.
Además, se usan con éxito en diversas patologías de la mujer --vulvovaginitis y mastitis-- y se ha valorado su efecto en las alergias como la dermatitis atópica y en la prevención de infecciones, desde el recién nacido prematuro hasta el anciano.
Asimimso, hay estudios que apoyarían su utilización en problemas nutricionales -obesidad, malnutrición-, enfermedades neurológicas y alteraciones del comportamiento, en la enfermedad periodontal y la eventual prevención en varios tipos de cáncer.
También se está avanzando en las repercusiones que la alteración de la microbiota puede tener en la aparición de enfermedades cardiovasculares, arterioesclerosis, diabetes, hipercolesterolemia o el síndrome metabólico.
Depresión y Alzhéimer
Todas las ponencias que celebradas en Zaragoza abordaron cuestiones científicas, como la relación entre la microbiota intestinal y diversas enfermedades neurológicas y mentales como el autismo, la depresión o la enfermedad de Alzheimer, han apuntado los organizadores.
También se debatieron cuestiones relacionadas con la lactancia ya que la leche materna contiene hasta 250 especies de bacterias y cuando una madre no puede ofrecerla a su hijo, puede emplear suplementos con probióticos y prebióticos.
Además, se expusieron los nuevos avances científicos sobre el desarrollo de nuevos probióticos y la relación de la microbiota con enfermedades como la obesidad o la enfermedad celiaca.
El cierre del acto corrió a cargo del Químico Maestro Cervecero de Ambar, Antonio Fumanal, quien abordó el efecto prebiótico de la cerveza cuando se consume moderadamente. A continuación, la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos hizo entrega de los Premios 2018 a los mejores trabajos de investigación del 'Workshop'.
La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos se fundó en 2010 y está integrada por un millar de socios, entre médicos, farmacéuticos, veterinarios, microbiólogos, investigadores básicos, inmunólogos, nutricionistas y matronas, entre otros.
Heraldo