Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Noticias de los medios
  • Últimos tratamientos contra la obesidad y la diabetes
 Regresar
Noticias de los medios

Últimos tratamientos contra la obesidad y la diabetes

  •  52 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
8/11/16 a las 10:08

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 98 en el grupo Noticias de los medios

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
El 80 por ciento de los diabéticos tipo 2 tiene sobrepeso o es obeso. Esta cifra es especialmente alarmante porque la obesidad desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la diabetes. Por este motivo el abordaje de ambas comienza con cambiar los hábitos de vida.
 
“Aunque suene repetitivo cambiar el plan alimentario por otro más sano y salir del sedentarismo es crucial para que todo funcione mejor en estos pacientes”, afirma Clotilde Vázquez, presidenta de la Sociedad de Endocrinología, Nutrición y Diabetes de la Comunidad de Madrid (Sendimad) y jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid. “Tenemos que mirar y analizar de dónde parten y qué comen y pasar a un patrón de dieta mediterránea. Muchas veces parece imposible de hacer e incluso les choca que con este tipo de dieta coman más, pero se ha demostrado que seguir esta alimentación y comer productos que proceden de la tierra, como las legumbres, ayudan a adelgazar”.
 
El segundo punto importante es acabar con el sedentarismo. Y esto, la experta matiza, significa moverse. Andar, ejercitar las piernas, realizar actividades físicas durante una hora al día que se podrán completar con el trabajo en el gimnasio dos días a la semana. Este ejercicio se adaptará dependiendo de la edad y del tiempo del que disponga el paciente.
 
Vázquez explica que cuando una persona es diabética y además obesa, esta obesidad es diferente a la que puede tener otra persona. “Aunque el 80 por ciento de los diabéticos son obesos, sólo la mitad de los obesos son diabéticos. Esto se debe a que en los diabéticos la obesidad es abdominal y se caracteriza porque el tejido adiposo está muy cercano al páncreas lo que provoca el inicio de la diabetes”, especifica la especialista, quien señala que esto provoca que haya una inmunorresistencia y vascularización.
 
Por todo esto, el primer paso para luchar contra la diabetes es acabar con la inmunorresistencia administrando fármacos al paciente que no incrementen la grasa; a continuación hay que acabar con esa grasa ya existente.
 
Terapias disponibles
“Hasta hace cinco años los tratamientos que había para la diabetes aumentaban la grasa, por lo que de alguna manera contribuíamos a mantener esta enfermedad. Ahora todo ha cambiado”, afirma Vázquez.
 
Uno de los tratamientos que mejor funciona es la metformina, un tipo de fármaco que ayuda a controlar la cantidad de glucosa en sangre y reduce la cantidad de glucosa que produce el hígado, por lo que mejora la situación hepática y no produce hipoglucemia.
 
“En estos años se han producido muchos avances pero podemos destacar tres grupos principales para luchar contra la diabetes, según Vázquez:
 
Análogos de GLP-1
Este grupo de medicamentos inyectables por vía subcutánea favorecen el control metabólico, es decir, mejoran la acción de la insulina y garantizan que no se producen hipoglucemias.
 
“Un aspecto interesante es que tienen un efecto saciante, lo que permite controlar la ingesta de la comida”, dice la especialista. “Al mismo tiempo que reduce la glucosa favorece la pérdida de peso y ayuda a mejorar la situación general del diabético”.
 
Inhibidores de la enzima DPP4
Una de las principales ventajas de este tipo de fármacos es que no tienen un efecto inmunorresistente y no causan hipoglucemias. Sin embargo, Vázquez señala que no ayudan a perder peso, aunque potencian que no se acumule la grasa.
 
Glucosúricos
“Los glucosúricos son el último avance para el tratamiento de la diabetes, son la última revolución”, afirma la experta. La diferencia frente a otros tratamientos es que este grupo de fármacos actúan específicamente sobre el riñón, por lo que cuando aumenta la glucosa en la sangre actúan forzando que ésta se elimine por la orina. Si los niveles de glucosa son normales, el fármaco no realiza ninguna acción.
 
“Como actúa eliminando la glucosa, y por tanto el azúcar, reduce el peso por lo que ayuda a controlar la diabetes y la obesidad”, añade.
 
Vázquez señala que lo ideal es combinar todos. “El mensaje que hay que lanzar es que la insulina en diabetes tipo 2 provoca disfunciones, por lo que si hay que utilizarla es mejor que se haga en combinación con otros fármacos”, apostilla.
 
¿Qué pasa con la cirugía?
Además del tratamiento farmacológico la cirugía también es un tratamiento adecuado para aquellos pacientes que tengan muchas comorbilidades, es decir, enfermedades que coexisten con la afección principal (en este caso la diabetes) y en los que el tratamiento con análogos de GLP-1 no hayan funcionado.
 
“La cirugía metabólica es muy segura, no hay que asustarnos ante este tipo de intervención”, aconseja Vázquez.

DMedicina
Seguir

Otros grupos...

Noticias de los medios
Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar isidro

isidro

31/7/17 a las 18:51

avatar isidro

isidro

Última actividad en 20/7/20 a las 18:35

Registrado en 2017


5 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios


Recompensas

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Tengo entendido que la cirugia metabólica es a partir de ciertas edades. Cuando la obesidad no puedes reducirla por la resistencia a la insulina y el sobrepeso no revierte la cirugia és factible?. Si estás tomando metformina y desea sustituirla por berberine, es factible ?


Últimos tratamientos contra la obesidad y la diabetes https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/noticias-de-los-medios/ultimos-tratamientos-contra-la-obesidad-y-la-d-33174 2017-07-31 18:51:29

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.