- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Noticias de los medios
- Una buena higiene bucodental ayuda a prevenir la artritis reumatoide
Una buena higiene bucodental ayuda a prevenir la artritis reumatoide
- 90 veces visto
- 4 veces apoyado
- 8 comentarios
Todos los comentarios
Rossio
Rossio
Última actividad en 24/9/20 a las 1:16
Registrado en 2017
5 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
gracias por el artículo, pienso los que padecemos artritis reumatoide no podemos darnos el lujo de tener ninguna infección, que pueda provocar inflamación . Ni siquiera un simple catarro
Y debemos cuidarnos.yo tengo una duda en que porcentaje la artritis puede ser hereditaria , yo tengo 2 hijo de 25 y 26 años yo les hice hacer la prueba del factor reumatoide y dio negativo .¿ pero podrían llegar a desarrollar artritis ? Al ser descendencia directa? Si me pueden ayudar agradeceré... saludos y muchas buenas vibras .Que dentro de lo que tenemos tengamos calidad de vida abrazos
Ver la firma
Ross

Usuario desinscrito
Hola Rossio, yo tengo una nena de 3 años, debuté con la poli artritis a los 4 meses de nacer y fué lo primero que pregunté cdo me diagnosticaron. Me horrorizaba pensar q mi pequeña pudiera sufrir esta maldita enfermedad. La reuma me dijo que estuviera tranquila y que no era hereditaria pero sigo con muchas dudas pq mi padre tiene espondilitis anquilosante y su familia sufre enfermedades reumatoides, entonces ya no sé si esto es casualidad, hereditario o hay simplemente una cierta predisposición. Como en todo cada uno dice una cosa.
Un saludo.
P.D. el artículo me ha parecido muy interesante. Gracias!!
Edilberto7777
Edilberto7777
Última actividad en 21/12/19 a las 16:54
Registrado en 2016
8 comentarios publicados | 2 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Me parece un artículo muy bueno y creo que la artritis debe tener varios origenes pero todavía faltan muchos estudios especialmente a nivel intestinal .
Ver la firma
Er

Usuario desinscrito
Hola ,yo leí un libro en el que decia que la artritis era consecuencia de la enfermedad de la boca ,y que aunque te maten el nervio ese diente debería ser extraído ,vamos que deberiamos sacarnos todos los dientes ,lo que me parece una barbaridad ,y que no debe ser la solución porque los reumatologos ni lo comentan ,que yo sepa yo soy la primera de mi familia mas cercana en padecerla !
Carmetta
Buen consejero
Carmetta
Última actividad en 24/5/17 a las 19:51
Registrado en 2017
162 comentarios publicados | 3 en el grupo Noticias de los medios
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Gracias por la informacion, yo tambien tengo artritis de momento en las manos. Siempre pense que era una herencia de mi abuela paterna. La pobrecita al final de sus dias tenia las manos muy deformadas y sufrio mucho.
Es cierto que he padecido muchisimo con la boca. Llevo casi todo postizo. Implantes etc.
Tarde pero asi se algo mas.
Ver la firma
Carmetta
Ssanchez
Buen consejero
Ssanchez
Última actividad en 21/1/25 a las 15:38
Registrado en 2016
13 comentarios publicados | 2 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola, yo tengo artritis desde hace 2 años, y hasta donde yo sé, soy la primera de mi familia en padecerla. Nunca he tenido problemas bucales excepto un par de caries empastadas y poco más...
Empecé con la enfermedad a los 42 años que fue cuando me vieron elevado el factor reumatoide, el PCR y los anticuerpos que atacan mis articulaciones...yo pienso que aunque me hubiera hecho las pruebas en sangre antes de esa edad, me habría dado negativo ya q es una enfermedad q en muchos casos se manifiesta a mediana edad... es por esto que a mi hijo de 10 años no le he hecho las pruebas puesto q me darían negativo y esto no significa q en un futuro el niño se libre de padecer esta enfermedad, esto da la cara cuando la tiene que dar, pero estaré alerta porque puede tener predisposición genética... si mi hijo un día se queja de dolor articular será la primera prueba que pida que le hagan... cuanto antes se detecte, mejor pronóstico tiene.
Elena50
Buen consejero
Elena50
Última actividad en 6/7/21 a las 10:36
Registrado en 2017
27 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Yo no se si es genética pero mi madre también la tiene.

Usuario desinscrito
Me diagnosticaron artritis hace dos años (ahora tengo 50). Aun no le han puesto un apellido claro...a veces hablan de reumatoide, otras de psoriasica...incluso en un principio de reumatismo palindromico.
Me ha afectado a manos y pies y,aunque ahora mismo estoy estable, me pasé el primer año de brote en brote.
No tengo antecedentes familiares conocidos.
En mi caso tuve los primeros problemas después de dos meses con problemas intestinales. La última vez que se me inflamo una articulacion fue tras una infeccion de garganta con placas,inflamacion,fiebre...).
Supongo que alguna relacion habrá. ......
De momento me mantengo estable con una dosis minima de metotrexate....y como decía alguien más, cuidando el no pillar ni un catarro....
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 98 en el grupo Noticias de los medios
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Como explica Maximilian Koenig, director de esta investigación publicada en la revista «Science Translational Medicine», «hace ya mucho tiempo que se viene sospechando que las superficies mucosas, caso de las que se encuentran en las encías, los pulmones y el tracto gastrointestinal, son áreas en las que posiblemente se inicie la artritis reumatoide. Y ahora, nuestros resultados muestran que el patógeno ‘Aggregatibacter actinomycetemcomitans’, asociado a la periodontitis, es una bacteria candidata a desencadenar la autoinmunidad en la artritis reumatoide».
Autoantígenos y autoanticuerpos
La sospecha de la existencia de una posible relación entre la salud de las encías y la artritis reumatoide no es, ni mucho menos, nueva. De hecho, uno de los tratamientos para la artritis reumatoide que se empleaban en las primeras décadas del pasado siglo XX consistía, simple y directamente, en la extracción de todas las piezas dentales. Pero, evidentemente, no funcionaba –o aún se existiría la tentación de seguir practicándolo.
Sea como fuere, la habitual presencia de bacterias causantes de la periodontitis en la artritis reumatoide sugiere que los patógenos de la cavidad oral pueden desencadenar la producción de ‘autoanticuerpos’ –es decir, anticuerpos que atacan al propio organismo, tal y como sucede en las enfermedades autoinmunes– específicos de la artritis reumatoide en individuos susceptibles. Por ello, el nuevo estudio tuvo por objetivo evaluar el posible papel de las bacterias causantes de la periodontitis –o ‘enfermedad de las encías’– en la aparición de la artritis reumatoide.
El patógeno ‘A. actinomycetemcomitans’ es una bacteria candidata a desencadenar la autoinmunidad en la artritis reumatoideMaximilian Koenig
Los autores analizaron la presencia de proteínas ‘citrulinadas’ en muestras de fluidos de las encías de individuos con periodontitis y de voluntarios ‘sanos’. Pero, exactamente, ¿qué son estas proteínas citrulinadas? Pues son proteínas en las que el aminoácido ‘arginina’ ha sido sustituido por el aminoácido ‘citrulina’ y que son identificadas como una diana por el propio sistema inmune. O dicho de otro modo, una vez estas proteínas son citrulinadas, se convierten en antígenos que serán atacados por los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario –o dado que se trata de una respuesta autoinmune, se convierten en ‘autoantígenos’ que serán atacados por los ‘autoanticuerpos’.
Los resultados mostraron que ‘A. actinomycetemcomitans’, pero no así el resto de bacterias implicadas en la periodontitis, es responsable de la hipercitrulinización que se observa comúnmente tanto en la enfermedad de las encías como en la artritis reumatoide. Y para ello, libera una toxina denominada ‘leucotoxina A’ que desencadena la producción de proteínas citrulinadas –o lo que es lo mismo, de autoantígenos.
Cuidar para prevenir
En definitiva, las personas con periodontitis tienen una mayor probabilidad de presentar la leucotoxina A de ‘A. actinomycetemcomitans’ y, por tanto, de producir autoantígenos –en forma de proteínas citrulinadas– que desencadenen una respuesta autoinmune. De hecho, y de acuerdo con los resultados, el 62% de los participantes con periodontitis presentaban antígenos frente a la leucotoxina A, por solo un 11% en aquellos sin la enfermedad de las encías. Es más; comparados igualmente frente a los voluntarios ‘sanos’, los pacientes con artritis reumatoide tienen niveles muy elevados de anticuerpos frente a la leucotoxina A.
Entonces, ¿puede concluirse que ‘A. actinomycetemcomitans’ es la responsable de la aparición de la artritis reumatoide? Pues no. Sin embargo, estas nuevas evidencias sugieren que esta enfermedad autoinmune podría ser desencadenada por la producción de autoantígenos por la leucotoxina A. Y llegados a este punto, ¿qué se puede hacer para evitar la presencia de esta bacteria? Pues cuidar de nuestra salud bucodental, y más concretamente, de la salud de nuestras encías.
ABC