Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio Foro Enfermades Revista Medicamentos Encuestas
Únete Entrar
  • Foro
  • Enfermades
  • Revista
  • Medicamentos
  • Encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con Hepatitis C
  • El Río Hortega desarrolla un programa pionero para identificar hepatitis C
 Regresar
Viviendo con Hepatitis C

El Río Hortega desarrolla un programa pionero para identificar hepatitis C

  •  12 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
Editado el 5/12/16 a las 19:35

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 18 en el grupo Viviendo con Hepatitis C

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
El Hospital Río Hortega de Valladolid ha desarrollado un programa pionero en España de búsqueda activa de pacientes con Hepatitis C que ha demostrado su eficacia y que se presentará para que la Comisión de Expertos del Plan Estratégico Nacional lo evalúe y determine si puede ser incluida esta búsqueda activa de pacientes.
 
Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, y el jefe del Servicio de Digestivo del Río Hortega, Manuel Pérez Miranda, durante la inauguración de las quintas jornadas sobre continuidad asistencial al paciente hepático y trasplantado.
 
Al respecto, el doctor Pérez Miranda ha explicado que este programa “pionero” en España permite que a través de analíticas, a enfermos sometidos a diálisis o a donantes de sangre, se pueda identificar a pacientes positivos o con indicios de padecer hepatitis C, ya que es una enfermedad “asintomática” por lo que puede que se padezca sin saberlo.
 
Por ello, a través de esta búsqueda activa, que se hace “con cautela para no generar alarma”, tal y como ha precisado el doctor, se puede localizar posibles pacientes a los que, si cumplen los criterios científicos, se les ofrece el tratamiento conveniente. De hecho se han localizado a un centenar de pacientes.
 
Para Pérez Miranda este programa ha experimentado “un desarrollo espectacular en cuanto a su eficacia”,
 
Esta programa pionero ha despertado el interés de hospitales de otras comunidades autónomas además de que se ha presentado en congresos regionales y nacionales, por lo que desde Castilla y León se va a presentar para que sea evaluado por la Comisión de Expertos del Plan Estratégico Nacional y determine si se incluye en este plan la búsqueda activa de pacientes.
 
Además, el doctor Pérez Miranda ha indicado que la Unidad de Patología del Servicio Digestivo del Río Hortega “está trabajando activamente” con otros especialistas en digestivo para desarrollar unas pautas homogéneas, ya que se trata de extender “lo que funciona”.
 
Por su parte, Sáez Aguado ha aseverado que se está tratando a todos los pacientes calificados como F2, F3 y F4, unos 3.000 en la Comunidad, tal y como establece el Plan Estratégico Nacional.
 
No obstante, ha reconocido que lo que ahora piden las plataformas de pacientes con Hepatitis C “es ir más allá de lo que dice el plan”, por lo que el consejero se reunió hace 15 días con estas plataformas para explicarles que en la Comunidad se ha dado “un paso más” con este programa pionero y que será la Comisión del Plan Nacional quien tendrá que determinar a qué ritmo y qué número de afectados leves se van incorporando a dicho plan.
 
Asimismo, Sáez Aguado ha destacado que en las jornadas que se celebran este viernes se aborda el seguimiento de los pacientes hepáticos y trasplantados, lo que para el consejero es “fundamental” esa conexión entre los especialistas, los médicos de familia y los propios enfermos.

Noticias Cyl
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

¿Qué es la inflamación crónica?

26/3/25 | Consejos

¿Qué es la inflamación crónica?

Ovulación: comprender su papel y su impacto en la fertilidad de la mujer

5/2/25 | Actualidad

Ovulación: comprender su papel y su impacto en la fertilidad de la mujer

Pantallas y sueño: comprender el impacto y adoptar buenas prácticas para dormir mejor

25/1/25 | Actualidad

Pantallas y sueño: comprender el impacto y adoptar buenas prácticas para dormir mejor

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.