- Inicio
- Foro
- Foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- Brote psicótico, ¿cómo mantenerlo bajo control?
Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Brote psicótico, ¿cómo mantenerlo bajo control?
- 706 veces visto
- 6 veces apoyado
- 28 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Hola, yo tambien he tenido brotes psicoticos con episodios de miedo muy fuertes, no es facil. Tomo diazepam, riseridona y un antidepresivo, me siento pues bien pero no con la misma agilidad me ha ingresado 2 veces me perdi totalmente en mi mente la segunda y tambien a veces oigo voces y todo esto no me ha ayudado a seguir mi camino espiritual :(.

Usuario desinscrito
Hola Nardo. Yo estoy ahora mismo algo descompensando y con ciertos síntomas psicóticos. Eso me pasa con relativa frecuencia, y doy gracias porque la mayoría de veces no acaba en un brote propiamente dicho. Toca subir el neuroléptico y esperar a que haya suerte y en unos días se alivie la sintomatología. De lo contrario, es fácil acabar hospitalizado y se puede acabar peor, ya saben a lo que me refiero y de lo que es mejor no hablar.

Usuario desinscrito
Hola Dracos, ya veo, si yo use diazepam y me calmo los sintomas, creo que vivire con esto un buen tiempo si no es que siempre, igual ya me acostumbre jaja xD

Usuario desinscrito
Igual ya lo sabes, Nardo. El diazepam es tranquilizante menor o benzodiacepina, para calmar ansiedad. La risperidona es neuroléptico, para calmar la psicosis.
Yo cuando me descompenso, tengo que subir el segundo. El primero lo uso para cuando no duermo o para alguna fobia social, pero no siempre.
No sé tu caso, en el mío empecé con psicosis varias y diagnósticos varios hasta el actual, bipolar. Hay gente que le ocurre una o dos veces y ya no más. La medicación de todas formas te la van a dar por una temporada, ten paciencia y si ya estás acostumbrado mejor que mejor.
Cualquier cosa que quieras preguntarme, mándame un privado si quieres. Saludos!

Usuario desinscrito
Por lo que veo tu caso es curioso, porque al parecer no se conoce la causa, conozco personas que han estado en ese proceso, pero creo que lo bueno de tu caso es que por lo menos aceptas que tienes una condición, mientras otros solo se refugian en sus alucinaciones y creen que son reales, incluso las ocasiones en que un medico confunde el brote psicótico con esquizofrenia, dándole una terapia errónea, me llama la atención lo que expresa Kuffner, al parecer su condicion ha sido bien tratada, mi cuñada sufre de esta enfermedad y le ha servido de mucho haber visitado este enlace y actualmente lleva una vida mas o menos normal... Sé lo dificíl que es llevar una vida así donde las voces y las visiones te impidan distinguir entre realidad y alucinacion, te coy un fuerte abrazo y esperando que todo te salga lindo :)

Usuario desinscrito
Hola. Soy un enfermo con psicosis paranoica. Me gustaría preguntar por los efectos secundarios del Sycrest 10 mg. ¿Sabe tan mal la pastilla como para no desear tomarla? ¿Qué efectos secundarios produce? ¿Aumenta el apetito o el estreñimiento como el Invega y la Quetiapina? Mi psiquiatra quiere mandarme el Sycrest (Asenapina), pero no estoy seguro, porque otros psiquiatras me han dicho que no es un medicamento seguro y que no puede considerarse un sustituto con la misma eficacia que el Seroquel (Quetiapina). A mí el uso de la Quetiapina (Seroquel) y del Invega (Paliperidona) me han producido un estreñimiento crónico pero no me han incrementado tanto de peso como el Zyprexa (Olanzapina) y quería saber si el Sycrest engorda. Gracias.
Piloncilla
Buen consejero
Piloncilla
Última actividad en 21/10/22 a las 16:42
Registrado en 2021
45 comentarios publicados | 5 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Yo guiero decir que soy bipolar y al principio en el 97 tuve ingresos por brotes sicoticos ya no los tengo tomo tb abilyfi ya sin efectos secundarios ya desaparecieron hace anos
Ver la firma
Pilar
Piloncilla
Buen consejero
Piloncilla
Última actividad en 21/10/22 a las 16:42
Registrado en 2021
45 comentarios publicados | 5 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Buenas noches a todos.Soy una mujer de 62 anos.comence a tener brotes psicoticos en 1987 .Sufri hasta siete a cual mas doloroso con 7 ingresos hhospitamar'ios con provacion de libertad con contencion mecanica horriblee lo que sufri he conocido todos los anrisicoticos hasta que empece a tomar abilyfi para mi mano de santos talbien tomo plenur nos deseo exitos en vuestros tratamientos dirigidos y supervisados sirmpt r por siquiatras saludos pilarn
Ver la firma
Pilar
Mcoyxxx1
Mcoyxxx1
Última actividad en 8/4/25 a las 8:44
Registrado en 2020
7 comentarios publicados | 7 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
yo tuve un brote psicótico hace 5 años que estuve ingresado en agudos 2 meses
con la medicacion adecuada no tiene porque volver a sudecer
ya tengo vagos recuerdos de aquello
no reconocia ni mi sombra
pero todo tiene su lado positivo por ese ingreso deje de fumar al perder el hábito
Por si quieres saberlo me llamo Antonio sufro transtorno esquizo-afectivo y toc y soy de Granada
Ver la firma
AGH
greis0
greis0
Última actividad en 5/11/24 a las 13:41
Registrado en 2015
4 comentarios publicados | 3 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Hola de nuevo.
Escribo para comentaros a todos que casi 10años después he mejorado.
Mi discapacidad a sido reducida al 33% y estoy tomando muy poca medicación
Me siento como si hubiera vuelto a nacer de nuevo.
Aunque yo solo se lo mal que lo pase hace años, afortunadamente di con un psiquiatra que puso fin a mi sufrimiento con la terapia y el medicamento adecuado.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
greis0
greis0
Última actividad en 5/11/24 a las 13:41
Registrado en 2015
4 comentarios publicados | 3 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
A mediados del año 2012 me dio mi primer brote psicotico,tenía fuertes alucinaciones auditivas de carácter amenazante y sintomas de ansiedad moderada.Es por ello que se me ingresa en la unidad de psiquiatria del hospital durante 8 días para controlar los síntomas y transcurrido ese tiempo se me da el alta y paso a revisión periódica con una psiquiatra asignada.
A lo largo de estos 3 años he tomado diferentes medicamentos;relato mi experiencia con cada uno de ellos:Risperdal,(aumento de peso,mareos,nausas,efectos extrapiramideles,como movimientos involuntarios del cuerpo,especialmente el cuello.),Abilifý,(nerviosismo,inquietud,ganas de sociabilizar e hipertensión),Rivotril(cansancio,ganas de domir y apatia),Lormetazepam(menstruación irregular),Lorazepam,(sensación de descanso pleno) y Haloperidol,(disminuición de sintomas psicoticos por completo y algún efecto secundario como temblor y desviación de la vista).
Dos años después decidio solcitar el certificado de discapacidad ante el tribunal medico ,dandome una discapacidad por enfermedad mental del 41%.
Finalmente y en la actualidad tomo haloperidol y lorazepam para mantener bajo control la enfermedad.
Fui diagnosticada con un trastorno mental por psicosis de etiologia ideopatica.