«
»

Top

Depresión: ¿cuándo es necesaria la hospitalización?

Publicado el 27 may. 2024 • Por Somya Pokharna

La depresión va acompañada de sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y falta de interés por actividades que antes se disfrutaban, y puede interferir significativamente en la vida cotidiana de una persona. Aunque muchas personas con depresión responden bien a los tratamientos ambulatorios, como la terapia y la medicación, hay casos en los que la gravedad de la enfermedad hace necesaria la hospitalización para garantizar la seguridad y el bienestar de la persona.

¿Cuándo es necesaria la hospitalización para tratar la depresión? ¿Cuáles son los criterios y el procedimiento de ingreso hospitalario? ¿Cuáles son las ventajas del tratamiento hospitalario?

¡Encuentra las respuestas en nuestro artículo!

Depresión: ¿cuándo es necesaria la hospitalización?

El trastorno depresivo mayor afecta a personas de todas las edades. Afecta a alrededor del 15-20% de la población general a lo largo de la vida.

La depresión grave, también conocida como trastorno depresivo mayor (TDM), se manifiesta a través de una variedad de síntomas de intensidad variable. Los principales indicadores son:

  • Tristeza persistente o estado de ánimo deprimido,
  • Pérdida de interés o placer en la mayoría de las actividades,
  • Cambios significativos de peso o apetito,
  • Insomnio o sueño excesivo,
  • Fatiga o pérdida de energía,
  • Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva,
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones,
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Los signos conductuales de la depresión grave pueden incluir el retraimiento social, el descuido de la higiene personal y un marcado deterioro del funcionamiento diario.

¿Cuáles son las ventajas de la hospitalización por depresión?

La hospitalización ofrece una serie de ventajas a las personas que sufren depresión grave:

  • Proporciona un entorno seguro en el que las personas están protegidas frente a las autolesiones y estrechamente supervisadas por profesionales sanitarios.
  • Permite enfoques terapéuticos más intensivos, como ajustes de la medicación y diversas formas de terapia (individual, de grupo y familiar).
  • Ofrece una rutina diaria estructurada, un entorno y el apoyo de un equipo multidisciplinar, que pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo y favorecer la recuperación.

¿Cuándo requiere hospitalización una depresión?

Riesgo de autolesión o suicidio

Uno de los criterios más importantes para la hospitalización es el riesgo de autolesión o suicidio. Las estadísticas muestran que las personas que sufren una depresión grave corren un riesgo significativamente mayor de intentar suicidarse. Las señales de alarma son las siguientes:

  • Expresar pensamientos de muerte o autolesión,
  • Buscar formas de suicidarse, como comprar un arma o almacenar pastillas,
  • Hablar de su desesperación o del hecho de que no hay nada por lo que vivir,

Si se presentan estos signos, se requiere una acción inmediata, incluida la búsqueda de ayuda médica de emergencia o el contacto con el teléfono de ayuda de salud mental.

Incapacidad para realizar las actividades cotidianas

La depresión grave puede mermar la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas, como ir al trabajo, a la escuela o su higiene personal. Los indicadores de este nivel de deterioro funcional son los siguientes:

  • Absentismo laboral o escolar crónico,
  • Incapacidad para cuidar de sí mismo o de las personas a su cargo,
  • Descuido de la higiene personal básica y de la salud.

En estos casos, la hospitalización puede proporcionar un entorno estructurado que favorezca la recuperación y garantice la satisfacción de las necesidades primarias.

Síntomas psicóticos

En algunos casos, la depresión grave puede provocar síntomas psicóticos, como alucinaciones (ver u oír cosas que no existen) y delirios (creencias falsas). Cuando se presentan estos síntomas, la hospitalización es crucial para garantizar que la persona reciba el tratamiento médico adecuado y esté protegida de cualquier peligro potencial.

Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio

La hospitalización también puede ser necesaria para las personas que no responden al tratamiento ambulatorio. Los criterios para determinar la resistencia al tratamiento son los siguientes:

  • Falta de mejoría tras varios ensayos de medicación antidepresiva,
  • Respuesta inadecuada a distintos tipos de psicoterapia,
  • Persistencia de síntomas graves a pesar de los esfuerzos continuados de tratamiento.

En estos casos, puede ser necesario un tratamiento hospitalario más intensivo para estabilizar el estado de la persona. Además, algunos tratamientos, como la terapia electroconvulsiva (TEC) y la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr), solo se administran en el hospital y pueden ser necesarios para personas que sufren una depresión grave resistente al tratamiento.

¿Cómo se consigue la admisión para un tratamiento hospitalario de la depresión? ¿Cómo hay que prepararse para ello?

El proceso de hospitalización suele comenzar con una evaluación por parte de un profesional de la salud mental, en la que se valoran la gravedad de los síntomas, los factores de riesgo y el estado mental general de la persona. Si se considera necesaria la hospitalización, el profesional recomendará el ingreso en un hospital psiquiátrico o en una unidad especializada de un hospital general.

Existen distintos tipos de hospitalización para las personas que sufren depresión grave:

  • Atención hospitalaria: ofrece atención las 24 horas del día en un entorno hospitalario, con tratamiento y seguimiento intensivos.
  • Programas de hospitalización parcial (PHP): ofrecen tratamiento intensivo durante el día y permiten volver a casa por la noche. Esta opción puede ser adecuada para las personas que necesitan un apoyo estructurado pero no atención las 24 horas del día.

A veces, los pacientes son hospitalizados involuntariamente si representan un peligro inmediato para sí mismos o para los demás, o si están gravemente debilitados y son incapaces de cuidar de sí mismos.

Prepararse para la hospitalización por depresión implica una serie de pasos prácticos y emocionales para garantizar una transición fluida y maximizar los beneficios del tratamiento hospitalario. He aquí algunos pasos clave que hay que dar antes de la hospitalización:

Consultar a profesionales sanitarios

Habla a fondo con su médico, psiquiatra o terapeuta sobre la necesidad de hospitalización. Comprende las razones de la recomendación y lo que puedes esperar. En caso de duda, considera la posibilidad de pedir una segunda opinión a otro profesional de la salud mental para confirmar la necesidad de hospitalización.

Comprender el plan de tratamiento

Haz preguntas e infórmate sobre el plan de tratamiento específico, incluidas las terapias y medicaciones que se utilizarán durante la estancia en el hospital. Habla también de los objetivos de la estancia hospitalaria y de cómo se medirá el éxito. Esto puede ayudar a establecer expectativas realistas y a centrarte en la recuperación.

La duración de tu estancia la determina el personal en función de tu estado clínico.

Empacar los efectos personales

Informa a tus familiares y amigos de tu próxima hospitalización. Su apoyo puede ser inestimable durante este periodo, en términos de ánimo emocional y ayuda práctica. Pueden reconfortarte y tranquilizarte durante tu estancia.

Haz los arreglos necesarios para cumplir con tus responsabilidades, como el trabajo, la escuela o el cuidado de otras personas. Esto puede implicar informar a la empresa, organizar el cuidado de mascotas o delegar tareas domésticas.

Llevar sólo lo imprescindible

Lleva ropa cómoda y artículos de higiene personal. Comprueba en el hospital si hay alguna restricción sobre lo que puedes llevar para garantizar tu seguridad y la de los que te rodean. No olvides llevar una lista de tus medicamentos actuales, sus dosis y cualquier otra información médica relevante. Esto garantiza la continuidad de los cuidados y ayuda al equipo asistencial a conocer tu historial médico.

Preparación emocional

Comprende que la hospitalización es un paso hacia la recuperación y que se necesita tiempo para ver mejoras. Sé paciente contigo mismo durante este proceso. Concéntrate en los posibles ventajas de la hospitalización, como el acceso a cuidados intensivos, el apoyo profesional y un entorno estructurado propicio para la recuperación.


¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en "me gusta" y comparte tu opinión e interrogantes con la comunidad abajo en comentarios!

¡Cuídate!  


Comentarios

También te gustará

Decir “¡reacciona!” a una persona deprimida es inútil

Depresión

Decir “¡reacciona!” a una persona deprimida es inútil

Leer el artículo
Un libro polémico revive el debate sobre los antidepresivos en Francia

Depresión

Un libro polémico revive el debate sobre los antidepresivos en Francia

Leer el artículo
Un cómic explica porqué es tan dificil luchar contra la depresión y la ansiedad

Depresión

Un cómic explica porqué es tan dificil luchar contra la depresión y la ansiedad

Leer el artículo
5 consejos para afrontar el día a día con depresión

Depresión

5 consejos para afrontar el día a día con depresión

Leer el artículo

Discusiones más comentadas

Ficha descriptiva de la enfermedad