Las dietas bajas en carbohidratos con mucha carne pueden 'acortar la vida útil'
Publicado el 17 ago. 2018

Las personas de mediana edad que consumen aproximadamente la mitad de sus calorías diarias a partir de los carbohidratos viven varios años más en promedio que las personas con dietas bajas en carbohidratos y altas en consumo de proteina animal, informaron los investigadores el viernes.
Los hallazgos, publicados en la revista médica The Lancet, desafían una tendencia en Europa y América del Norte hacia las llamadas dietas Paleo que evitan los carbohidratos a favor de las proteínas y grasas animales. Los defensores de estas dietas de la "Edad de Piedra" argumentan que el cambio rápido hace 10.000 años, con el advenimiento de la agricultura, a los cereales, productos lácteos y legumbres no ha permitido al cuerpo humano suficiente tiempo para adaptarse a estos alimentos ricos en carbohidratos.
Para el estudio, recibir menos del 40 por ciento de la ingesta total de energía de carbohidratos calificados como un régimen bajo en carbohidratos, aunque muchas de esas dietas reducen la proporción al 20 por ciento o menos. En el otro extremo, una proporción del 70 por ciento o más de carbohidratos, como pasta, arroz, pasteles y bebidas azucaradas, también puede reducir la longevidad, aunque mucho menos, encontraron los científicos.
"Las dietas bajas en carbohidratos que reemplazan los carbohidratos con proteínas o grasas animales están ganando popularidad como una estrategia de pérdida de peso y salud", dijo la autora principal Sara Seidelmann, investigadora del Hospital Brigham and Women's de Boston. "Sin embargo, nuestros datos sugieren que las dietas basadas en carbohidratos y grasas animales podrían estar asociadas con una vida útil más corta y deberían desaconsejarse".
Reemplazar la carne con grasas vegetales (como aguacates y nueces) y proteínas (como los productos de soja y lentejas) reduce el riesgo de mortalidad, encontraron Seidelmann y su equipo. El equilibrio óptimo de los grupos de alimentos para la longevidad sigue siendo objeto de acalorados debates.
Muchos estudios han concluido que comer carbohidratos con moderación (del 45 al 55 por ciento de la ingesta total de calorías) es mejor, pero otros informan una mejor salud cardio-metabólica a corto plazo con dietas altas en proteínas y grasas. Las medidas de la salud metabólica incluyen la presión arterial, el colesterol bueno y malo y los niveles de azúcar en la sangre.
Planta vs proteína animal
"Los patrones dietéticos bajos en carbohidratos que favorecen a las fuentes de proteínas y grasas derivadas de animales, de fuentes como el cordero, la carne de ternera, el cerdo y el pollo, se asociaron con una mayor mortalidad", dijo el estudio. "Aquellos que favorecían la ingesta de grasas y proteínas derivadas de plantas, de fuentes como verduras, nueces, mantequilla de cacahuete y panes integrales, se asociaron con una menor mortalidad", dijo, y agregó que esto sugiere que "la fuente de alimentos modifica notablemente la asociación entre la ingesta de carbohidratos y la mortalidad".
Seidelmann y sus colegas analizaron las historias clínicas de casi 15,500 hombres y mujeres que tenían entre 45 y 64 años cuando se inscribieron, entre 1987 y 1989, en una encuesta de salud repartida en cuatro ubicaciones en los Estados Unidos. Los participantes completaron cuestionarios detallados sobre sus hábitos dietéticos: qué alimentos, cuánto, con qué frecuencia, etc.
Durante un período de seguimiento de 25 años, murieron más de 6.000 hombres y mujeres. Las personas que obtuvieron 50-55 por ciento de sus calorías de carbohidratos sobrevivieron a aquellos con dietas muy bajas en carbohidratos, en promedio, por cuatro años, y aquellos con dietas altas en carbohidratos por un año. Una revisión de los registros médicos de 432,000 personas adicionales de estudios anteriores confirmó los resultados, que también están en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"No hay nada que ganar con la adherencia a largo plazo a las dietas bajas en carbohidratos ricas en grasas y proteínas de origen animal", dijo Ian Johnson, investigador de nutrición en Quadram Institute Bioscience en Norwich, Inglaterra, al comentar la investigación, en la cual él no participó. Pero la calidad del carbohidrato, no solo la cantidad, es crucial, agregó. "La mayoría debería provenir de alimentos vegetales ricos en fibra dietética y cereales intactos, en lugar de bebidas azucaradas o alimentos elaborados con alto contenido de azúcar". Las fibras también ayudan a mantener una flora intestinal saludable, que ahora se considera un factor importante en la salud y la enfermedad.
AFP
4 comentarios
También te gustará

¿Cuál es la función de la vitamina B12 y cómo pueden evitarse sus carencias?
26 jul. 2024 • 7 comentarios