El diagnóstico de la diabetes tipo 2 contado por los miembros de Carenity
Publicado el 17 oct. 2019 • Actualizado el 6 nov. 2019 • Por Louise Bollecker
El diagnóstico de una enfermedad crónica puede cambiar una vida entera. Descubre los testimonios de los miembros de Carenity afectados por la diabetes tipo 2.
Encuesta realizada por Carenity a 237 personas con diabetes tipo 2.
2,7 años y un promedio de 2 médicos consultados antes de hacer un diagnóstico de la diabetes tipo 2.
Aunque la diabetes es una enfermedad muy común, ¡los miembros de Carenity con diabetes tipo 2 tardaron casi 3 años en ser diagnosticados! Una sed anormal y una fatiga severa, así como las variaciones de peso, son los síntomas que alertaron a los pacientes en primer lugar.
Sed anormal | Fatiga | Obesidad | Aumento o pérdida repentina de peso | Necesidad de orinar con frecuencia | Ansiedad | Vértigo
Antes de obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados, los pacientes con diabetes tipo 2 experimentaron principalmente fatiga severa. Los otros aspectos de su vida cotidiana han sido, en gran medida, preservados.
Fatiga crónica – 68%
Vida social – 34%
Vida íntima – 32%
Ocio y la actividad física – 31%
Vida familiar - 30%
Vida profesional – 30%
Dolores físicos mayores – 20%
La diabetes es una enfermedad bien conocida por los médicos de cabecera y por los especialistas: el 92% de los miembros de Carenity no conocieron un diagnóstico falso antes de enterarse de que tenían la enfermedad. Sin embargo, algunos se quejan de que no se les tomó en serio desde su primera consulta.
Antes del diagnóstico, el 24% de los pacientes buscaron en Internet un diagnóstico de su enfermedad y sólo el 7% utilizó terapias alternativas para reducir sus síntomas.
El diagnóstico de una enfermedad crónica perturba la vida de los pacientes. Aprender que se padece una enfermedad crónica puede ser experimentado de manera diferente por los pacientes: a veces aliviados de tener un diagnóstico y de poder iniciar el tratamiento, también pueden experimentar este momento como aterrador y brutal. En el caso de los pacientes con diabetes tipo 2, es importante destacar que el 30% de los pacientes sospechaban de que recibirían este diagnóstico.
Fue brutal - 42%
No fue un shock, me lo esperaba - 30%
Fue aterrador - 22%
No sentí nada en particular - 18%
Ya no me acuerdo - 7%
Fue un alivio - 5%
El papel del profesional de la salud que hace el diagnóstico es clave. A veces los pacientes no se sienten suficientemente escuchados o informados; otros, en cambio, agradecen a su médico el haberlos acompañado en este momento. Para los miembros de Carenity con diabetes tipo 2, el profesional de la salud fue más bien un aliado. Los pacientes aprecian que su médico se haya tomado el tiempo para explicarles su enfermedad.
58% - Se tomó el tiempo de explicarme
39% - Estaba muy tranquilo
28% - Fue empático / atento
8% - Me ofreció apoyo psicológico
17% - Fue muy rápido
13% - Él no parecía preocupado
9% - Fue frío y distante
6% - Solo usó términos científicos
"Fui porque me encontraba muy cansada. Lo achaqué al cuidado de un enfermo en un hospital. La médico de familia me mandó una analítica, cuando fui a ver los resultados, se echó las manos a la cabeza y me dijo ¿Cómo no me has dicho que eres diabeticas? Dije, no soy diabética. Me mandó a urgencias para que me hicieran otro análisis y confirmaron: 374 de glucosa, me mandó metformina y al endocrino."
"A partir de este momento padeces diabetes. Tendrás que llevar controles a través de enfermería hasta que ajustemos bien el medicamento, llevarás una dieta estricta y ejercicio físico. Esta es una enfermedad silenciosa que afecta a todos los órganos del cuerpo. Si te cuidas puedes llevar una vida normal, sobre todo no te asustes"
"Soy enfermera, le dije yo los síntomas al médico y yo sabía el diagnóstico. El médico, me dijo blanco y en botella"
"Eres diabético, esa enfermad es como tú camión, si todos los días le echas más gasoil del que gastas tarde o temprano el tanque rebosara. Es necesario empezar a hacer dieta y encontrar un equilibrio entre lo que necesitas y lo que comes, el objetivo es tener el azúcar alrededor de 100"
Después del diagnóstico, el 35% de los pacientes se sintieron decididos a luchar contra la enfermedad. El 19% se sintieron aliviados por tener, al fin, un diagnóstico. El 17% tenía confianza en el futuro. El 32% estaba angustiado, el 22% perdido, el 17% enojado, el 19% desesperado y el 20% desanimado. La soledad también pesaba sobre ellos: el 19% se sentía solo, el 18% incomprendido por su entorno.
¡Muchas gracias a todos los participantes en esta encuesta! Nuestros miembros de Carenity se han tomado el tiempo de compartir su experiencia para ayudar a otros pacientes a obtener el diagnóstico correcto más rápido.
"Fue todo muy rápido y me puse manos a la obra, no tengo tiempo para perder en lloriqueos"
"Revisiones periódicas aunque no haya sintomas" o "Visitar a un médico en el momento que nos encontremos algún sintoma"
"No, se portaron estupendamente y me ayudaron todo lo posible hasta que controlamos un poco el azúcar, ya que lo tenía altisimo"
"Lamenté no haber comenzado antes el tratamiento. Habría que hacer más análisis de control a todos y para otras enfermedades, también. Ese fue mi fallo, 25 años sin hacerme análisis y luego me salió de todo"
"En una ocasión cuando me hice los examenes de laboratorio me dijo un endocrinologo que tenía el azúcar un poco alto pero que lo bajaba haciendo dieta y ejercicio. Creo que debió puntualizar mas en eso y hacerme ver el peligro de no cuidarme. Realmente no le puse la atención debida y 2 años después caí en la enfermedad"
"En principio me cayo mal el que me haya tocado este tipo de enfermedad, aunque estoy aprendiendo a llevar una vida diferente para poder convivir con ella, yo pondria una especie de cursillos sobre como llevar una alimentacion saludable para todo el personal y que vayan desarrollando nuevos hábitos de visa saludable"
¿Los resultados de esta encuesta reflejan tu historia? ¡Compartamos nuestra experiencia y discutamos juntos para hacer que las cosas avancen!
Encuesta realizada en Carenity a casi 237 encuestados afectados por la diabetes tipo 2 en España, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Estados Unidos.