«
»

Top

Medicina alternativa y terapias alternativas para el dolor

Publicado el 19 oct. 2018 • Por Louise Bollecker

Medicina alternativa y terapias alternativas para el dolor

Contra el dolor crónico, nuestros miembros usan medicina alternativa además de sus tratamientos médicos. ¡Descubre el resultado de nuestra encuesta sobre este tema y comparte tus métodos y sugerencias!

medicina alternativa contra el dolor crónico

El 40% de los encuestados usa la meditación

La meditación de atención plena nos permite observar mejor nuestros dolores y combatirlos de manera más efectiva. Reconocida como una forma efectiva de luchar contra la ansiedad o la depresión, la meditación también ayuda a dominar el dolor. Los psicólogos clínicos y psicoterapeutas Christian Hoenner y Phanie Ridel abogan por centrarse en una parte del cuerpo que no duele, para comprender el funcionamiento del área y luego compararla con un área dolorosa. También sugieren contar las fases de los brotes de dolor y luego contar hacia atrás cuando el dolor cede. Esto disminuye la frecuencia e intensidad del dolor, después de esfuerzos repetidos de concentración.

El 21% de los encuestados favorecen la acupuntura

Según la definición dada por la UNESCO, "la acupuntura tradicional forma un arte terapéutico que elabora su razonamiento diagnóstico y terapéutico en una visión energética taoísta del hombre y el universo". Sin entrar en los detalles del taoísmo, los pacientes pueden beneficiarse de esta práctica basada en el control de la energía. Los métodos son múltiples: agujas para actuar sobre los meridianos y órganos correspondientes, moxa (estimulación térmica), ventosas, masajes y consejos sobrehigiene de vida y alimentación. Especialmente recomendado para problemas locomotores, tendinitis, artritis, osteoartritis y migrañas.

El 2% de los encuestados prefiere la sofrología

Diseñada para armonizar cuerpo y mente, la sofrología es una síntesis de técnicas orientales (yoga dinámico, meditación budista y Zen ...) y de relajación occidental (entrenamiento autógeno de Schultz, método de Vittoz, relajación progresiva de Jacobson ... ). Instalada en un estado entre el despertar y el sueño, la persona podrá movilizar recursos insospechados. Los ejercicios respiratorios, mentales y de relajación te ayudarán a sentir el cuerpo de una manera positiva y a manejar mejor el dolor.

El 2% de los encuestados asisten a sesiones de hipnosis

La hipnosis terapéutica consisten en alcanzar un estado de conciencia modificada donde percibimos las cosas de manera diferente, de la misma manera que cuando nos evadimos viendo una película o cuando estamos "en la luna". El dolor puede reducirse durante una sesión de hipnosis, estimulando los recursos menos utilizados del cerebro y activando sus poderes de autocuración. Los pacientes también logran distanciar la razón de su sufrimiento, especialmente cuando es psicológico, para resolverlo.

El 7% de los encuestados son expertos en arteterapia

Si, según el autor ruso Fyodor Dostoevsky, "el arte salvará al mundo", ¡parece ser lo mismo para algunos de nuestros miembros! Para el 7% de nuestros encuestados, la terapia artística es el medio elegido para luchar contra el dolor crónico. El principio es simple: utilizar la creatividad de los pacientes con fines terapéuticos, sin juicio estético. La terapia artística, que se utiliza principalmente en psicoterapia, para enfermedades mentales o trastornos del comportamiento, permite que los pacientes se expresen de una manera distinta a las palabras y que sus emociones salgan a la superficie. Si la pintura y el dibujo son las principales disciplinas de esta práctica, el teatro y la danza también pueden funcionar.

5% de los encuestados probaron la zooterapia

La terapia asistida con animales es otra terapia alternativa utilizada en el sector de la salud. Sin reemplazar los tratamientos, se practica en pequeños grupos de hasta tres personas bajo la responsabilidad de un profesional, en el entorno inmediato de los pacientes. El principio es despertar, a través de la presencia de animales educados en este sentido, las reacciones que mantienen o mejoran el potencial cognitivo, físico, psicosocial o emocional de los pacientes. Esta práctica ayuda a aumentar la autoestima, calmar la angustia psicológica y emocional, reducir el estrés y superar las emociones negativas.

Y tú, ¿qué práctica recomendarías?
¿Te gustaría probar una en particular?

 

*Encuesta realizada por Carenity del 15 al 18 de octubre de 2018. Participaron 246 miembros.

1

Carenity

avatar Louise Bollecker

Autor: Louise Bollecker, Community Manager France

Community manager di Carenity in Francia, Louise è anche redattore capo della Rivista Salute per proporre articoli, video e testimonianze concentrati sul vissuto dei pazienti e che portano la loro voce. Con una... >> Saber más

19 comentarios


MargaritaYvars
el 18/10/19

Yo acudo a los baños de vapor para la artritis reumatoide

Tambien los baños con sal marina 2 kgs por baño

La alimentación juega un papel vital

Uso también plantas medicinales

Complementos nutricionales adecuados


AndreaB • Animadora de la comunidad
el 30/9/20

Hola a todos y a todas,

¿Cómo estáis?

Hoy compartimos con vosotros los bastidores de Carenity 🎥

El viernes pasado, nos reunimos (enmascarados) para hacer un balance de los proyectos pasados, pero también para discutir los hermosos proyectos por venir. ¡El tema principal fue la arte terapia! Imaginamos cuatro pinturas usando los siguientes valores: innovación, internacional, ayuda mutua y humano. ¿Puedes adivinar a qué valor corresponde cada cuadro?

Clic aquí para ver los detalles > https://www.facebook.com/carenityespana/photos/pcb.2776322762613904/2776322279280619/ 

Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity


saludsinlimites
el 10/2/24

@Elena50 No se si todavía sigues con problemas de artritis reumatoide, si es así puede y deberías probar las moléculas de señalización celular. A mi me han cambiado la vida.Si quieres info podemos conectar por whatsapp y hablamos. https://acortar.link/whatsappemilio

Un saludo.


saludsinlimites
el 15/6/24

Moléculas de Señalización Redox: Un Aliado en la Lucha Contra el Dolor Crónico



El dolor crónico es una condición debilitante que afecta la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

A menudo, quienes lo padecen buscan alivio a través de diversas terapias médicas y tratamientos, sin encontrar una solución definitiva.

En este contexto, las moléculas de señalización redox y su incorporación en suplementos presentan una opción prometedora para complementar los tratamientos tradicionales y mejorar la gestión del dolor crónico.

¿Qué Son las Moléculas de Señalización Redox?

Las moléculas de señalización redox son mensajeros químicos cruciales en el cuerpo, responsables de la comunicación celular y la regulación de numerosos procesos biológicos.

Estas moléculas ayudan a mantener el equilibrio y la salud de las células, jugando un papel esencial en la respuesta del cuerpo al estrés, la inflamación y el daño tisular.

Su capacidad para modular estas respuestas las convierte en candidatas ideales para abordar condiciones como el dolor crónico.Dolor Crónico y Estrés Oxidativo.

El dolor crónico está estrechamente relacionado con el estrés oxidativo y la inflamación persistente en el cuerpo.

El estrés oxidativo ocurre cuando hay un desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y la capacidad del cuerpo para neutralizarlas con antioxidantes.

Este desequilibrio puede dañar las células y tejidos, exacerbando la inflamación y contribuyendo al dolor continuo.

Las moléculas REDOX y Su Potencial en el Manejo del Dolor Crónico,

Hay un suplemento que contiene una mezcla patentada de moléculas de señalización redox, ofrece una forma innovadora de apoyar la salud celular y combatir el estrés oxidativo.

Al proporcionar estas moléculas estabilizadas, se puede ayudar a mejorar la comunicación celular y la respuesta adaptativa del cuerpo al daño y la inflamación.

Beneficios Clave de las moléculas de señalización celular redox para el Dolor Crónico:

Reducción de la Inflamación: Las moléculas de señalización redox pueden modular la respuesta inflamatoria, ayudando a reducir la inflamación crónica que es común en muchas condiciones de dolor.

Mejora de la Reparación Celular: Estas moléculas facilitan la reparación y regeneración celular, lo que puede ayudar a sanar los tejidos dañados y reducir la fuente del dolor.

Equilibrio del Estrés Oxidativo: Las moléculas pueden ayudar a restablecer el equilibrio redox en las células, mitigando los efectos del estrés oxidativo que contribuyen al dolor crónico.

Soporte Inmunológico: Las moléculas de señalización redox juegan un papel en la modulación de la respuesta inmunológica, lo que puede ser beneficioso para personas con condiciones autoinmunes que experimentan dolor crónico.

Cómo Integrar Las Moléculas en el Tratamiento del Dolor Crónico

Si estás considerando las moléculas como un complemento a tu tratamiento del dolor crónico, es importante hacerlo de manera informada y bajo la guía de profesionales de la salud celular.

Aquí te ofrezco algunas sugerencias sobre cómo integrar Las moléculas en tu régimen de manejo del dolor:

Dosificación Recomendada: La dosis típica es de 60 ml a 120 ml al día, dividida en dos tomas. Sin embargo, la dosificación puede variar según tus necesidades individuales y la recomendación de tu especialista.

Consistencia en el Uso: Para obtener los mejores resultados, es crucial tomar las moléculas de señalización celular de manera consistente. La eficacia de las moléculas de señalización redox se maximiza con el uso regular y prolongado.

Monitorea Tu Progreso: Lleva un registro de tus síntomas y cualquier cambio que notes en tu dolor y bienestar general. Esto te ayudará a evaluar la efectividad del suplemento en tu manejo del dolor crónico.

Testimonios y Experiencias

Muchas personas que sufren de dolor crónico han encontrado alivio y mejora en su calidad de vida al incorporar las moléculas redox en su régimen diario.

Aunque los resultados pueden variar, los testimonios destacan la capacidad para proporcionar un apoyo adicional en la gestión del dolor y la inflamación.

Conclusión

Enfrentar el dolor crónico puede ser un desafío monumental, pero no estás solo en esta lucha.

Las moléculas de señalización redox y los suplementos como el nuestro ofrecen una nueva frontera en el manejo del dolor, proporcionando apoyo celular y ayudando a mantener el equilibrio del cuerpo.

Si estás interesado en explorar cómo estas moléculas redox puede beneficiar tu salud y bienestar, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para obtener más información.

Para adquirir las moléculas o recibir asesoramiento adicional, puedes enviarnos un correo electrónico a emilio@saludsinlimites.es o mandar un mensaje por WhatsApp al número +34 640 230 232.

Estoy aquí para ayudarte en tu camino hacia una vida con menos dolor y mayor vitalidad.

También te gustará

Aliviar el dolor con calor o frío

Ciática
Dolor de espalda
Dolores crónicos
Dolores de muelas
Enfermedad de Sudeck
Hernia de disco
Lumbalgia
Migraña
Tendinitis
Tortícolis

Aliviar el dolor con calor o frío

Leer el artículo
Neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS): ¡todo lo que necesitas saber!

Dolores crónicos
Migraña

Neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS): ¡todo lo que necesitas saber!

Leer el artículo
Discopatía degenerativa, una enfermedad incapacitante que interrumpe la vida diaria

Dolor de espalda
Hernia de disco

Discopatía degenerativa, una enfermedad incapacitante que interrumpe la vida diaria

Ver el testimonio
Semana contra el dolor | Fibromialgia y dolor crónico

Ciática
Dolor de espalda
Dolores crónicos
Dolores de muelas
Enfermedad de Sudeck
Hernia de disco
Lumbalgia
Migraña
Tendinitis
Tortícolis

Semana contra el dolor | Fibromialgia y dolor crónico

Leer el artículo

Discusiones más comentadas