- Inicio
- Foro
- Foro Esclerosis múltiple (EM)
- Viviendo con esclerosis múltiple
- Complementos vitamínicos y EM, ¿tomáis alguna vitamina?
Pacientes Esclerosis múltiple (EM)
Complementos vitamínicos y EM, ¿tomáis alguna vitamina?
- 1.075 veces visto
- 43 veces apoyado
- 37 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Ursulaperez
Buen consejero
Ursulaperez
Última actividad en 23/10/24 a las 21:15
Registrado en 2016
11 comentarios publicados | 5 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola Lilymonte, estoy tomando vitaminas de Pharmaton complex con ginseng, porque no podia mover las piernas para andar, y la neurologa me lo recomendó, me lo tomo en el desayuno y así puedo estar hasta el mediodia que después de comer necesito un descanso de dormir un rato, así llego hasta la noche en que ya noto el hormigueo en piernas y manos y el cansancio. Y procuro no tomar bollería, tomo 5 comidas al día. Cuando se me pasa la hora del tentempié de media mañana me noto agotada y tengo que tomar algo y descansar.
Un saludo,
Ursula
jaslice
Buen consejero
jaslice
Última actividad en 21/2/25 a las 9:48
Registrado en 2016
30 comentarios publicados | 24 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola chicos: muy importante lo siguiente:
· Complementos y vitaminas: debes tomar alimentos y suplementos ricos en ácido fólico y vitamina B12, vitaminas indispensables para la protección del sistema nervioso y la reparación adecuada de mielina, así como también ayudan a prevenir que se dañe. Investigaciones han confirmado que personas que padecen esclerosis múltiple y en sus dietas se incluyó un tratamiento con ácido fólico mejoraron considerablemente tanto en los síntomas como en la reparación de la mielina.
· Ácido fólico: indispensable para un buen funcionamiento del sistema nervioso. Los alimentos que la contienen son: granos enteros, cereales integrales, etc.
· Te verde y hierbas: incluir en la dieta vegetales y hierbas anti-inflamatorios: para proteger las vainas de mielina es necesario reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es el pilar del tratamiento para la esclerosis múltiple. El té verde, por ejemplo, así como el sauce blanco, el te de limón o cítricos, la garra del diablo, así como la vitamina C y D, no deben faltar en tu dieta.
· Vitamina C: es un gran depurador, desinflamatorio y antioxidante poderoso, se recomienda sin duda para mantener al cuerpo con un sistema inmune en buenas condiciones, el cuerpo libre de grasas y toxinas y para ayudar a desinflamar. Todo esto es necesario para que el sistema nervioso este funcionando correctamente y la mielina este bien protegida. La vitamina C la puedes encontrar en alimentos como los cítricos (naranjas, limones, etc.). Brécol, algas marinas, guayabas, etc.
· Ácidos grasos esenciales: se deben incluir en la dieta diaria, son indispensables para la producción y mantenimiento de las vainas de mielina, las cuales se componen fundamentalmente de ácido oleico. ¿ sabías que tu cerebro está formado por un 60 por ciento de grasas? Pero de las grasas amigas como los ácidos omega-3 y omega-6.
· Ácido oleico: las aceitunas son una rica fuente de este ácido esencial, un omega-6 que además se encuentra en el pescado, el pollo, las nueces, el aceite de oliva extra virgen y las semillas.
· Omega-3: los peces de aguas profundas contienen buenas cantidades de ácidos grasos omega 3, los cuales participan en las funciones cerebrales mejorando la transmisión de impulso nerviosos, además de que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.
· Vitamina A y D: este es un apoyo extra para el sistema inmune este en óptimas condiciones y apoye en la recuperación del daño de mielina o en caso de enfermedades desmielinizantes. Los vegetales anaranjados como la papaya, la naranja, la zanahoria, etc., son ticos en vitamina A, y el aceite de hígado de bacalao es muy buena fuente de vitamina A, D y ácidos grasos esenciales. La vitamina D ha sido una de las mejores opciones para reducir el riesgo de desmielinización y la esclerosis múltiple de forma significativa.
· Aminoácidos: son esenciales para la transmisión de mensajes cerebrales, son los ladrillos con los que se construyen las proteínas mejorando la capacidad de comunicación interna del cerebro. Te recomendamos incluir en tu dieta amaranto integral (contiene todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita), levadura de cerveza, algas marinas como la espirulina (la cual además es rica en minerales y vitaminas).
· Frutas: el azúcar de las frutas es un elixir para el cerebro. Consume 3 o 4 piezas de fruta al día, pero evita combinarlas con otros alimentos, come las frutas cítricas en ayunas y las dulces consúmelas con el estómago vacío, 2 horas después de que hayas comido y espera 20 minutos a que se digieran. Las manzanas, las peras y los melocotones son estupendas por las noches, y la papaya o la piña como desayuno. Las uvas o los arándanos cómelos entre comidas en lugar de golosinas
Ver la firma
Vive la vida que amas, ama la vida que vives...
Rtoro67
Rtoro67
Última actividad en 25/2/25 a las 19:19
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 2 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
Muy instructivo e Interesante, recomiendo que lean la pag Web de http://www.drweil.com/health-wellness/body-mind-spirit/autoimmune-disorders/multiple-sclerosis/ alli tambien encontraran algunos consejos muy iteresantes como el de dejar de tomar leche... los invitos a mirarla y sacar sus conclusiones
botasrojas
Buen consejero
botasrojas
Última actividad en 6/1/25 a las 13:39
Registrado en 2016
10 comentarios publicados | 5 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Yo hace años que no tomo leche de vaca, pues me lo recomendó un doctor cuando aun no tenia EM. Pero lo que si os recomiendo que toméis mucha cúrcuma pues es un antiinflamatorio natural.
Ver la firma
botasrojas
Rosa1970
Rosa1970
Última actividad en 17/7/24 a las 23:00
Registrado en 2016
13 comentarios publicados | 10 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Donde se puede comprar curcuma
Ver la firma
Ro
Lilymonte
Buen consejero
Lilymonte
Última actividad en 29/6/21 a las 16:53
Registrado en 2016
28 comentarios publicados | 25 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Amigo
Muchas gracias Jaslice por toda la información. Lo de la cúrcuma ya me lo habían comentado, lo tendré que probar.
Rosa1970 en tiendas paquistaníes puedes encintrar. Sino en tiendas que venden a granel frutos secos y especies.
Ursulaperez, por lo que dices el pharmathon complex te va bien. La verdad es que de momento el cansancio que muchas tenéis no lo siento. Pero si que a lo largo del dia se me engarrota la pierna y pierdo sensibilidad (no se si me explico), probaré el pharmathon a ver si me funciona.
Un beso!
botasrojas
Buen consejero
botasrojas
Última actividad en 6/1/25 a las 13:39
Registrado en 2016
10 comentarios publicados | 5 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
la cúrcuma en cualquier supermercado pues una especie que sirve para cocinar.
Ver la firma
botasrojas
Jackyta
Jackyta
Última actividad en 21/5/19 a las 17:26
Registrado en 2016
9 comentarios publicados | 4 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Contribuidor
-
Amigo
Hola. A mi marido le diagnosticaron EM hace un mes. Pero al parecer la tiene desde mucho tiempo atrás. Estoy muy asustada. Necesito saber más acerca de los los tratamientos. Es verdad que sientan muy mal e incluso puede caerse el cabello. (eso nos dijo el neurólogo) será como una quimio?... Por fa que alguien me diga...Las medicinas todavía no han llegado y no preguntamos casi nada acerca de la enfermedad al neurólogo...creo que estábamos en shock.... Ahora leyendo. Informándonos estamos peor que cuando recibimos la noticia.... Un abrazo y gracias..
Ver la firma
Jackyta

Usuario desinscrito
Hola Jackyta...Tanto tú como tu marido, estais en un mar de dudas y temores , cosa que es lógica por desgracia.
En lo que a tratamientos se refiere y hablando por mi, tan sólo conozco el betaferón...desconozco por completo el resto de los tratamientos...A lo primero, los sintomas o reacción que me daba, éra una mezcla de frio/calor y malestar general...como si hubiese cogido una gripe de las gordas, aparte de las zonas doloridas y rojas en la zona de inyección...A dia de hoy, parece que me he acostumbrado a éllo y ya no me hace ningún tipo de reacción ni me deja señales en la zona del pinchazo.
Mucho ánimo Jackyta a tí y a tu marido....podréis con éllo.
botasrojas
Buen consejero
botasrojas
Última actividad en 6/1/25 a las 13:39
Registrado en 2016
10 comentarios publicados | 5 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
No te preocupes Jackyta. no se cae el pelo para nada, Tu neurólogo al igual que muchos es un idiota e inculto.
Mira yo te dire que me la diagnosticaron en 2012 pero la idiota de la neuróloga tenia puesto en su ordenador que en 2009 ya la tenia. Me empece a medicar en Enero de 2013 pero también notaba síntomas de resfriado y escalofríos asi que en setiembre de 2014 deje de medicarme y meterme mierda en mi cuerpo y te aseguro que estoy super bien. Cada dia que pasa estoy mas feliz de haberlo hecho. Pense, si Dios me ha mandado la EM a los 50 años y me ha dejado vivir antes, que sea lo que Dios quiera en adelante. Y eso si, cuido mi alimentación y hago mucha rehabilitación cognitiva y de fuerza y equilibrios.
Ver la firma
botasrojas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
EvaReche
@AndreaB hola! Me parece muy buena idea! Gracias!!
Hola a tod@s me llamo Eva, tengo 35 años y EM desde hace 15. Y si, mi vida cambió bastante a raiz d ese diagnostico. Bueno, mas q mi vida, lo q cambió fue mi manera de ver la vida.
La EM hace q aprecie mucho mas cada momento, sentimiento, hace q pueda entender mejor a las personas. Y para los q estais diagnosticados desde hace poco os dire, q no tengais miedo, si, hay (y habrá) momentos malos, pero tambien los hay sin EM no? Esta esfermedad está siendo para mi toda una lección de vida. Solo hace falta tener paciencia y mucha tranquilidad y seguro q todo va bien. Y aqui estoy para tod@s los q querais decirme algo ya sea en esta conversacion o por privado vale?
Un saludo y mucho animo!!!
Ver el mejor comentario
EvaReche
@SergioTalavera hola!! Muy interesante conversación!! ☺️☺️
En mi caso, no he sentido discriminación, es más bien, q siento q no me entienden, precisamente por eso q comentas de las mayorías.... Creo q la sociedad hoy en día no está para entender "problemas" q puedan tener otras personas.
Pero no sólo es en la EM. Tú lo sabrás bien, y d verdad q me da mucha pena q las personas sean así. Todo, absolutamente todo lo q se salga d la "norma" no es entendible para los q no están en "este lado" o en el lado de l@s afectad@s de lo q sea... Y ya no sólo las enfermedades.
Es la sociedad en general. Lo q pasa es q la sociedad, son personas como tú y como yo y como cualquiera, y en un momento dado esa seguridad sobre su vida q puedan sentir, puede derivarse, pero no piensan en ello. Cómo me va a pasar a mí? AAA miiii???? 🤣🤣🤣🤣 Y sinceramente es algo q me repugnan 🤭🤭. Perdón por el rollazo...solo estaba...pensando "en alto"....☺️☺️
Ver el mejor comentario
Viviendo con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple y Coronavirus, ¿qué precauciones estáis tomando?
Javicho
Evidentemente es una enfermedad incapacitante. Y si bien al principio tu vida apenas se ve afectada, a medida que pasan los años, Esta Mierda, se va apoderando de tí, llegando a cambiar en la mayoría de los casos (sino en todos)tus rutinas.... hábitos....trabajo...vida social....estado de ánimo.....forma de entender la vida.... relación con las personas.....
No es como perder una pierna, que es algo grave. Pero es algo que una vez te acostumbras a vivir sin esa pierna, ya está "superado".
Esta enfermedad (al menos en mi caso/experiencia) al ser progresiva, hace que nunca te llegues a acostumbrar a tu estadio actual. Pues siempre está en continua involución, y constantemente hay que estar haciendo el ejercicio de acostumbrarse a el nuevo escenario.
Además, hay gente a la que en dos años, la deja en silla de ruedas. (Es una lotería saber cómo uno va a evolucionar y lo rápido o lento que puede llegar a ser, por eso me hace relativa gracia esos ejemplos de "superación" que con E.M. siguen haciendo deporte y rellenan titulares. Lo harán, porque la enfermedad por azar, se lo permita.
El día que un brote aleatorio les haga el daño en la movilidad, estarán igual que estamos todos. Y verán que el ser ejemplo no es cuestión de constancia y superación, sino de algo tan aleatorio e impredecible como el azar ).
Una vez soltado el discurso, concluyo que para mí, si que es una enfermedad GRAVE.
Ver el mejor comentario
PedroBernalElias
@Mel333 no se, yo empiezo el tratamiento a primeros de mes, pero el doctor me indico que para septiembre salía el mismo medicamento mejorado y que causaba menos efectos secundarios@Mel333
Ver el mejor comentario
cpmcpm
@Stf.pp Hola! Espero que poco a poco mejore esa molestia.. Yo tomé mi primer ciclo en marzo de 2023. Los dias que estuve tomando la medicación sentí mucha hinchazón de barriga, un poco de malestar gastrico, pero nada molesto ni doloroso. Y pocos dias después de terminar el ciclo desaparecieron estos síntomas. 6 meses después estoy genial y no siento nada raro. Pero cada persona es un mundo.. Así que no sé si esto te puede ayudar..
Ver el mejor comentario
Javicho
Hola! Después de probar Rebif, Tecfidera me han puesto Ocrevus desde 2019. De momento no he tenido brotes, pero tengo(como he leído por aquí) mis dudas de no haberlo puesto, si los hubiese tenidoDe hecho, un compañero que tiene EMRR, cuando le ofrecen poner un tratamiento, pregunta si lo va a curar; como la respuesta es no, no lo pone. Lleva más o menos mi misma progresión, lo que me hace pensar si todos nosotros, de no poner nada, hubiésemos tenido la misma progresión...ahí lo dejo..... Funciona así lo de los tratamientos, te cambian hasta que te de brote. Prueba-Error.
Brotes no ha habidocon Ocrevus, (en resonancias) pero si progresión.
Asique a ver si me lo cambian, xq creo que no va.Respecto a las dosis, nunca he tenido un efecto secundario.Ni cansancio o dolores de cabeza. Incluso las analíticas me salen perfectas.Y recordad :NO SOMOS COJ@S, SOMOS COJONUD@S
Mucho animo
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Lilymonte
Buen consejero
Lilymonte
Última actividad en 29/6/21 a las 16:53
Registrado en 2016
28 comentarios publicados | 25 en el foro Esclerosis múltiple (EM)
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
El Implicado
Amigo
Hola gente, me gustaría saber si tomáis suplementos vitamínicos para paliar los sintomas de la EM y de algunos de los tratamientos.
Cuándo me enteré de mi posible EM compré un suplemento vitaminico + minerales, y otro suplemento de omega 3,6 y 9. De momento me van bien, tengo más energía y duermo mejor. Pero el dolor y la insensibilidad de la pierna izquierdano no lo quitan ^^'
También estuve hablando con un dietético y naturista que me comentó qie hay vitaminas y alimentos que son mielizantes y que se debería comer en nuestro caso.
Vosotros tomáis algunas vitaminas? Cómo os van?
Muchas gracias y ánimos