- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Alargar la vida de tu cerebro
Alargar la vida de tu cerebro
- 169 veces visto
- 12 veces apoyado
- 16 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Me pareció un artículo muy interesante para compartir en este foro...
Ver la firma
Almu
Carmetta
Buen consejero
Carmetta
Última actividad en 24/5/17 a las 19:51
Registrado en 2017
162 comentarios publicados | 7 en el grupo Lo que te conviene saber
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Muy bueno.
Vivir sin desafíos intelectuales
cierto. Leer actividades varias y a gusto de todos ayuda muchisimo.
No dormir
Nos preocupa muchas veces cuando no dormirmos con la ansiedad de no hacerlo. Es bueno y necesario que todo descanse, pero nadie muere de insomnio. No nos obsesionemos si un dia, dos o tres... no dormimos lo establecido.
Aislarte
Yo necesito a veces hacerlo. Cuando tengo un problema en muchas ocasiones me pongo agresiva verbalmente. ¿porque tiene que aguantar mi mal humor Pepita? La reflexion es necesaria. Dar un paseo con un amigo, tomarte un té con tu hermana o simplemente ir al cine con tus amigos es buenisimo.
Vivir sin propósito
Fui mala estudiente, de lo cual me he lamentado muchisimo. A partir de los 50 empecé ha hacer cursillos, conferencias a aprender. Leer libros que me aportaban saber de... me aficione a escribir, ¡me gusta! me hace que saque todo lo que he vivido, miles de personas interesantes que he conocido. Luego me centre en la fotografia. No sabia y me meti en un foro en 2011 todos los dias pongo una o dos fotos. Busco paisajes, voy a sesiones con modelos etc. Asisto a conciertos y... hace tiempo me ronda por la cabeza comprarme una guitarra y aprender. ¿Quien dijo que las amas de casa con casi 70 años se aburre? Nunca.
Ver la tele por muchas horas
Me distraen las peliculas, algunos, muy pocos programas. La veía mucho, ahora mucho menos. Atonta. No concibo como hay quien, a no ser que este en cama inmobilizado, se ponga a las 16 horas un viernes hasta las 3 de la madrugada viendo un programa basura.
Feliz día de la mujer trabajadora.
Carmetta
Ver la firma
Carmetta
libertad222
Buen consejero
libertad222
Última actividad en 21/12/24 a las 10:17
Registrado en 2017
58 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Bitxo1 FANTÁSTICO NO SOLO LA GENTE COMO NOSOTROS QUE ESTAMOS MAL SINO LA MAYORÍA YO UNA VEZ HICE UNA PROPUESTA EN CASA DE POR EJEMPLO 8 DE LA NOCHE A 9 APAGAR LA LUZ NO SOLO LA TELE Y LO COMUNIQUE EN FACEBOOK PARA QUE LA GENTE CUANTA MAS MEJOR LO HICIERA YA NO POR EL BIEN SINO PARA DAR UNA LECCIÓN A LAS ELECTRICAS
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Muy interesante Bitxo1. Gracias por compartir!
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Me satisface mucho saber que entre todos al final, nos apoyamos y nos ayudamos mutuamente.
Desde mi punto de vista creo que la mente es una "poderosa arma" que tiene el ser humano. Empleada bien, puede hacer posible lo imposible pero mal empleada, es una bomba muy destructiva como autodestructiva a la vez...
¡¡ Cuidarla !! Y aprovechar un rendimiento óptimo de la misma, nos asegura un 90% del éxito en la vida. Una unidad cuerpo / mente que nos dará una armonía estable con nosotros mismos y con lo que nos rodea.
Feliz Jueves !!!
Ver la firma
Almu
libertad222
Buen consejero
libertad222
Última actividad en 21/12/24 a las 10:17
Registrado en 2017
58 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Bitxo1 ES LO MEJOR QUE PODEMOS AYUDARNOS ENTRE NOSOTROS Y ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO EN LO DE LA MENTE CUANDO ESTUVE POR PRIMERA VEZ INGRESADO CONOCÍ A UN SEÑOR QUE LO HABÍAN OPERADO DE LA CADERA Y POR ELLO AL FINAL COGIÓ CÁNCER DE HÍGADO DE PÁNCREAS UN IPTUS EN EL OJO Y CON 82 AÑOS LO VEÍAS FELIZ Y UNA FORMA DE HABLAR IMPRESIONANTE DECÍA QUE TODO ESTABA EN EL CEREBRO AUNQUE YO TENGO MENOS.....JA JA JA DOCE MANCHAS BLANCAS DE ESAS NO ME ACUERDO....INTENTEMOS ESTAR JUNTOS Y CON UN HUMOR BUEN DÍA A TODOS Y TODAS
Carmetta
Buen consejero
Carmetta
Última actividad en 24/5/17 a las 19:51
Registrado en 2017
162 comentarios publicados | 7 en el grupo Lo que te conviene saber
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
¡Si! me parece genial que todos a nuestra forma, aportemos cosas positivas para seguir viviendo lo mejor posible. Se que no todos nos sentimos igual, pero si tenemos un sitio en donde ayudar y que nos ayuden es buenisimo.
El buen humor crea endorfinas ¡viva las enforfinas!
Ver la firma
Carmetta
Carmetta
Buen consejero
Carmetta
Última actividad en 24/5/17 a las 19:51
Registrado en 2017
162 comentarios publicados | 7 en el grupo Lo que te conviene saber
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
¡Si! me parece genial que todos a nuestra forma, aportemos cosas positivas para seguir viviendo lo mejor posible. Se que no todos nos sentimos igual, pero si tenemos un sitio en donde ayudar y que nos ayuden es buenisimo.
El buen humor crea endorfinas ¡viva las enforfinas!
Ver la firma
Carmetta
Groucho
Buen consejero
Groucho
Última actividad en 2/4/25 a las 12:11
Registrado en 2016
32 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Bitxo1 y demás compañeros-as, no voy a ser yo, el que ponga agua al vino de esta buena cosecha de argumentos y cosas que debemos hacer para mantener el cerebro activo, se que eso es así, pero siempre es en parte y sin exagerar, creo que como en todo, la cosa es mas compleja y no existen formulas fáciles, intuyo que es algo atrevido decir que se pueden minimizar los daños que el Alzheimer puede llevar a cabo, en los cerebros de los afectados.
Seguramente soy en exceso quisquilloso por matizar estas cosas, pero cuando leo estos o similares "mandamientos" siempre se me erizan algunos pelos que aun tengo en mi espalda.
Por diferentes motivos que no vienen al caso, he pasado y seguramente pasare por todo tipo de estados anímicos, (que conste que ni mas ni menos que mucha gente) y es siempre mi opinión, que muchas afirmaciones pueden producir efectos negativos, como por ejemplo, sentirse culpable o débil por no llegar a conseguir ciertas cotas o niveles cognitivos, los afectados de Parkinson sabemos bastante sobre los problemas que en esa área producen ciertas enfermedades, aun que, no solo esta.
Quizá extrapolo, esas cosas que debemos o no hacer para estar mejor, con un estado de salud o de felicidad mayor, continua siendo mi humilde opinión, que las personas no todas, pueden hacer algo, solo con querer, es demasiado simple decir o afirmar que somos o llegamos donde queremos.
En todo caso, mis reflexiones seguro que estan mediatizadas, por mis propios problemas y miedos, pero he pasado, visto y conocido demasiadas personas que no "pueden" que a mi, me impiden hacer según que afirmaciones.
Quiero terminar en plan positivo ¡¡¡VAYA!!! que entiendo que existen cosas que podemos hacer que son beneficiosas y las que comentáis lo son.
uuff. no quiero terminar como el agua fiestas o el malo de la película, jajaja.
Intento ser positivo aunque muchas veces me es muy difícil serlo.
Saludos, para todos.
Josep
libertad222
Buen consejero
libertad222
Última actividad en 21/12/24 a las 10:17
Registrado en 2017
58 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Carmetta ARRIBA LAS ENDORFINAS Y EL BUEN HACER Y EL BUEN HUMOR Y EL APOYARNOS UNOS A OTROS CON EL CORAZÓN Y EL ESPIRITU
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
5 cosas que NO debes hacer si quieres mantener tu cerebro sano.
Medio de comunicación REDACCIÓN TITI
Fecha : 03 de marzo
Un cerebro sano pasa por evitar vivir sin desafíos intelectuales, dejar de mirar tantas horas la televisión o no estar aislados.
¿Te preocupa tu cerebro? ¿Tu funcionamiento cognitivo? ¿Quieres rendir más en el trabajo o en el estudio, esquivar al alzhéimer? Hay cosas que puedes estar haciendo y que están saboteando directamente tus buenos propósitos.
Que de deseos no se mantiene una mente sana, también lleva conductas y muchas veces modificar hábitos muy arraigados, como ese estar viendo la tele horas y horas. Quien dice la tele dice ordenador y móvil, que muchas veces invertimos nuestro tiempo mirando cómo pasa por la pantalla la vida de los demás ¡Despierta! Comienza por evitar estas conductas que son un atentado contra tus neuronas.
¿CEREBRO SANO? ¡NO HAGAS ESTO!
Vivir sin desafíos intelectuales
Varios estudios han encontrado que en las personas que han llevado una vida intelectualmente activa o que simplemente tienen más años de estudio, existe algo de lo que ya te hemos hablado en TiTi, la reserva cognitiva.
La reserva cognitiva no va a evitar que padezcas alzhéimer, pero sí va a hacer que las consecuencias del daño que sufra tu cerebro sean menos evidentes en tu funcionamiento diario. Y por desafíos intelectuales no estamos diciendo que ahora tengamos que comenzar a estudiar una ingeniería. Muchas cosas pueden estimular nuestro cerebro: aprender un idioma o a tocar un instrumento musical, ir a cursos de cocina, realizar actividades de estimulación cognitiva que aparecen en cuadernillos que se comercializan en casi cualquier parte.
Un ejemplo muy sencillo de cómo a cualquier edad y partiendo desde cualquier nivel educativo se puede hacer mucho por las neuronas: mi suegra tiene 65 años y hace poco le regalaron una Tablet ¡Qué descubrimiento ha sido para ella! Es fascinante ver su proceso de aprendizaje diario, cómo pregunta qué puede hacer, cómo hacerlo. Eso amigos, es estimular las neuronas desde la cotidianidad.
También te puede interesar leer: Y tú, ¿eres empático cognitivo o empático afectivo?
No dormir
Hay un estudio muy famoso hecho en ratones que mostró cómo a aquellos que se les privó del sueño durante un periodo de tiempo, en su cerebro comenzaron a darse cambios patológicos semejantes a los que suceden en el cerebro de las personas con alzhéimer.
También está más que comprobado que después de una noche de insomnio nuestro rendimiento intelectual es menor. Esto último seguro lo has podido experimentar por ti mismo. Las horas que tradicionalmente se aconsejan son ocho, pero se ha encontrado que algunas personas necesitan menos.
Duerme las horas que tú requieras, si tienes un trastorno del sueño busca ayuda. La salud cerebral, no tengas dudas, está estrechamente ligada con tus hábitos de sueño.
Aislarte
Hemos hablado largamente sobre los beneficios de la interacción social. Y a primeras puedes creer que es simplemente afectivo, pero no, también se obtienen beneficios cognitivos. Y esto es así para todas las edades. Muchas investigaciones han encontrado que las personas que tienen una vida social más activa, tienen mejor rendimiento intelectual.
Acepta el café al que te han invitado, involúcrate en actividades de voluntariado, apúntate al montón de cursos gratuitos que todo el tiempo ofrecen asociaciones y organismos públicos. En una simple conversación se pueden estimular más procesos cognitivos de los que imaginas.
También te puede interesar leer: ¿Por qué nos cuesta concentrarnos? 20 claves para mejorar este proceso.
Vivir sin propósito
En el año 2010 un estudio publicado en la revista Arch Gen Psychiatry encontró, después de estudiar durante 7 años a cientos de adultos mayores, que aquellos que tenían mayor número de propósitos en la vida tenían menor riesgo de alzhéimer y de deterioro cognitivo leve.
Tú, ¿por qué te levantas cada mañana? ¿Porque quieres sacar la carrera? ¿Porque quieres ver a tus hijos o nietos crecer? ¿Por el coche que quieres comprarte el próximo año, la casa de verano dentro de 5?
Da igual el por qué, lo importante es tener razones que nos hagan levantarnos cada día, mirar el mundo y decir: voy a por ti.
Ver la tele por muuchas horas
Lo mencionamos al inicio, pero en verdad lleva mención aparte. Conozco personas que pasan más de cinco horas frente a la tele, muchas veces les pregunto qué han visto y apenas saben decirme, han estado casi todo el tiempo con “el piloto automático”.
Un estudio del año 2015 que investigó a más de 3200 personas entre 18 y 30 años, encontró que aquellas que pasaban más horas frente a la televisión tenían peor desempeño cognitivo. En estudios realizados en niños se ha llegado a encontrar correlaciones entre las horas frente a la TV y cambios a nivel de estructuras cerebrales.
Sal del sofá, llama a un amigo, realiza crucigramas, haz voluntariado, camina, practica algún deporte. Yo ya paro de predicar, que voy a comenzar un curso online que llevo días esperando, a ver si mis neuronas salen agradecidas. Tú, si lo deseas, sigue leyendo algunas cosas que sí puedes hacer para mejorar tu memoria.