- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- ¡El 70% de los pacientes ya han mentido a su médico!
¡El 70% de los pacientes ya han mentido a su médico!
- 115 veces visto
- 10 veces apoyado
- 14 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 28/4/25 a las 13:03
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Yo no creo que intencionadamente un paciente en su sano juicio, oculte información a su médico, sería " poco inteligente", es su propia vida la que está en juego. Puede existir varias posibilidades y según mi criterio:
-Que la información en cuestión, los pacientes podemos pensar no sea relevante, cuando en realidad lo es, al menos, en la mayoría de los casos.
-Otra posibilidad es el miedo al resultado, podemos retrasar información por la respuesta que nos pueda dar el especialista, es un mecanismo insconciente de defensa y poco racional pero muy común.
-Falta de confianza del paciente hacia el profesional, una situación absurda que el paciente tiene que resolver SI o SI...
Por todo ello, veo importante por parte del profesional, y me da igual la especialidad, profundice en aspectos psicológicos de sus pacientes.... estoy segura que el porcentaje de éxito aumentaría considerablemente...
Buen día
Ver la firma
Almu
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Careni @EvaReche @VICLOL @crockett @kaukunen @Activistalgbt @Silvi83 @Anabelpec @Sussana @lahoya @CintaA @Trastete @Felipejco @Paularpal @Juange @ismagan @Josébolchaco @InmaPonita @mcarmen101 @picoli @Rose2019 @Mem.82 @elizabeth26872 @clarae @Elena50 @NROMERO @silviabea @Famara @Moonwalker ¿Cómo puede mejorarse la relación médico-paciente? ¿Qué pensáis vosotros?
¡Vuestra opinion cuenta!
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Rose2019
Buen consejero
Rose2019
Última actividad en 20/8/19 a las 9:47
Registrado en 2019
47 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Creo que me he sentido subestimada a la hora de dar importancia a los sintomas Nunca deberian los médicos subestimar infravalorar, o menospreciar ningún dato aportado por el paciente aunque parezcan datos nimios el paciente lo comenta porque algo de relación cree debe tener puede estar más o menos errado por eso siempre hay que escuchar con "oidos nuevos". Otra cosa importante es el tiempo cada paciente necesita su tiempo.
Otra cosa es la empatia el paciente debe notar que su médico empatiza con su situación , el paciente no sabe si es más o menos grave por lo cual debe sentirse arropado y confiado

Usuario desinscrito
Se podrá mejorar, si el medico tuviera más de 5 minutos por paciente, con ese recor de segundos es imposible atender a nadie.
Seguro, que si los doctores tuvieran más tiempo se podría crear ese vínculo de Unión médico paciente, siempre habrá escepciones, pero me gustaría comentarlo, cuando eso fuera realidad .
Con cuarenta pacientes, un doctor no puede ni dar los buenos días. Yo lo siento mucho pero la Sanidad pública esta así, a que es más fácil tener empatía en la Sanidad privada y no me refiero a la de las grandes compañías , por que esa esta tan afisiada como la pública .
Saludos.
Elena50
Buen consejero
Elena50
Última actividad en 6/7/21 a las 10:36
Registrado en 2017
27 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola,
La relación médico paciente depende mucho del facultativo, mi madre y mi marido que tienen seguridad social se han encontrado con médicos maravillosos y otros no tanto y ellos han tenido problemas cardíacos serios y de cáncer.
Yo al ser funcionaria he optado por una mútua y siempre me han atendido muy bien . Me han hecho infinidad de pruebas y todas muy rápidas( este es el motivo por el que no opte por la seguridad social) Lós médicos son los mismos que visitan en la seguridad social, al menos en Manresa.
elizabeth26872
Buen consejero
elizabeth26872
Última actividad en 25/9/21 a las 21:56
Registrado en 2019
43 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Realmente no hay una conexion medico paciente, ya que como bien lo han mencionado con 5 minutos por cita solo el medico habla y practicamente hace oidos sordos a lo que el paciente pueda decir, como si lo que el paciente dijera es absurdo, cuando lo mas importante es lo que dice el paciente porque cada persona conoce su cuerpo a la perfeccion y sabe cuando algo no no esta bien y es de suma importancia que el medico escuche lo que el paciente tiene que decir y juntos poder aclarar todasl as dudas, preguntas, miedos, TODO, pero como dije con 5 minutos no alcanza ni para despedirse, y con esto el paciente se siente como un numero mas en espera.
Ademas, lo peor de todo es que solo quieren recetarte medicamentos para aminorar los sintomas y no dar una solucion para acabar con el problema, como decirte toma esto y no molestes, cuando estes peor ya veremos, con una actitud asi como es posible que haya confianza y menos conexion medico paciente. Ah! y lo peor es que el medico no de con lo que te sucede que no sepa que tienes, que te esta pasando por lo que tengas que estar cambiando de medico una y otra ves hasta encontar uno que tal ves pueda ayudarte.

Usuario desinscrito
Depende quien te toque depende la. Comunidad autónoma y la unidad como éste de preparada Nuestro equipo en bcn son los mejores desde el infecto logo que te atiende el tiempo que necesites y te escucha hasta el. Equipo de enfermería que se vuelcan Por eso es depende quien donde y el. Funcionamiento del aérea

Usuario desinscrito
Que tristeza, la Constitución dice que todos somos iguales y nosotros los enfermos, tenemos que dar gracias a Dios, por nacer en una comunidad autonoma y otra, esto es doblemente injusto y como seas de Aragón y más concretamente de Teruel, ya para echarse a llorar.
Buen día a tod@s.
Sussana
Buen consejero
Sussana
Última actividad en 16/12/24 a las 22:20
Registrado en 2016
145 comentarios publicados | 5 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Rose2019 hola que tal, mira justamente mi comentario iba a ser exactamente lo que tu has dicho, precisamente tuve visita la semana pasada y acabé llorando en la consulta, cuando trataba de explicar el nuevo brote me dijo que no hacía falta que me esforzara tanto en hacerme entender... Etc.. . Sentí eso, que menospreciaba mis síntomas cuando para mí era muy importante que supiera todo lo que me estaba pasando, no es lo mismo dos síntomas que seis, y si después en otra visita hay algo que olvidaste decir entonces te dice que porque no se lo dijiste... entonces ???
Para mí no es empatía que me diga. .. que te crees que no te entiendo??? Tu problema es que no lo asumes, hay pacientes que físicamente no están tan bien como tu y lo llevan mejor....
Sinceramente no me siento cómoda, como si todo lo que yo diga se cuestionara. Y desde que estoy en este foro me he dado cuenta que cómo pienso como siento como defino los síntomas cualquier cosa es algo general en todos, sin embargo hablo con ella y me siento como si fuera un caso aparte.
El tema tiempo con ella no hay tiempo puedes estar una hora perfectamente en eso no me quejo

Usuario desinscrito
Buenos días, yo la verdad, es que a ese médico ni caso, es increíble pero cierto, que te haga sufrir.
Lo que te diría, es que como tenemos problemas cognitivos, que tedo lo que pienses decir al médico, te lo apuntes el día anterior y así, no se quedará nada sin comentar, y cuando te diga algo, apuntar en un papel, lo bueno seria que el doctor te lo diera todo apuntado.
A que es curioso, que los médicos? nuestros comentarios de la enfermedad les suene muchas veces ha chino y que en este grupo todos los síntomas son similares?
Bueno lo del tiempo por paciente, es importantísimo, pero tampoco es igual un cáncer que la fibro.
Un saludo
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Una encuesta de 4.510 personas en los Estados Unidos revela un hallazgo alarmante: el 70% de los pacientes ya han ocultado información a sus médicos. Averigua qué es lo que han ocultado y por qué han omitido esta información, así como los riesgos de tal comportamiento. ¿Cómo restablecer la confianza entre médicos y pacientes? ¡Comparte tus opiniones!
La relación entre un paciente y su profesional de la salud, ya sea un médico de cabecera, un especialista o una enfermera, debe basarse en la confianza mutua. Cuanta más información tenga el profesional de la salud sobre el paciente, más apropiado será el diagnóstico y las recomendaciones. Sin embargo, una encuesta estadounidense explica que el 70% de los pacientes mentirían a su médico.
El 70% de los pacientes retiene información
¿Quién no ha salido nunca del consultorio del médico en desacuerdo con sus conclusiones o sin haber entendido todo? Parece que muchas personas no comparten su opinión con su profesional de la salud. El 37,8% de los pacientes encuestados confirmaron que ya le habían ocultado al médico que no estában de acuerdo con su opinión. El 27,6% de los pacientes no le dijeron al médico que no habían entendido sus recomendaciones. Finalmente, el 22,2% de los pacientes no explicaron honestamente su dieta al médico, ocultando sus excesos o malos hábitos alimenticios.
Aún hay más información que se oculta al médico: no tomar su tratamiento según lo recomendado, no hacer deporte, tomar otro medicamento o tomar el tratamiento de otra persona.
En total, el 70% de los pacientes ya habrían mentido (directamente o por omisión) al profesional sanitario que los estaba entrevistando.
72% de los pacientes no querían ser juzgados
Parece que estas mentiras pueden explicarse en primer lugar por el miedo a la reacción del médico. Para el 72% de los pacientes, el miedo a ser juzgados o sermoneados fue el factor determinante para ocultar la verdad a su profesional de la salud.
A los ojos de los pacientes, los profesionales de la salud tenderían así a ser críticos o condescendientes con los problemas de sus pacientes. Prefieren ocultar el hecho de que no han entendido algo antes que hacer la pregunta.
Para el 67,9% de los pacientes, fue el miedo a escuchar malas noticias lo que jugó un papel importante. Casi el 55% de los pacientes estaban avergonzados (por ejemplo, por no haber hecho deporte) y por lo tanto, prefirieron mentir.
Muchos de los encuestados tampoco querían parecer pacientes molestos o tontos y querían que sus médicos los aprecien; otros no querían hacer perder el tiempo a sus médicos. Algunos pacientes no pensaron que la información oculta era importante o no querían que se incluyera en sus fichas médicas. Finalmente, otras razones citadas por los pacientes fueron el miedo a tener que cambiar sus hábitos, la idea de que el médico, en cualquier caso, no podía hacer nada por ellos, y el miedo a que esta información fuera revelada a un ser querido. Los encuestados explicaron que ya habían tenido una experiencia negativa al revelar la información en cuestión a un médico anterior.
Mujeres, jóvenes y enfermos
El estudio también muestra que las mujeres y los jóvenes son más propensos a mentir a sus médicos. De hecho, la investigación se dividió en dos cuestionarios. En el grupo con una edad media de 36 años, el 81,1% de los encuestados ya han mentido a su médico. En el segundo grupo, en el que la edad media es de 61 años, sólo el 61,4% de los encuestados ya ha ocultado al menos una información a su médico.
Las personas que consideran que su salud es deficiente son también las más propensas a ocultar información. Los pacientes con enfermedades crónicas (31,5% de los encuestados) también reportaron mentir a sus médicos más que otros. Según los resultados, son las personas que más necesitan la ayuda de los médicos las que tienen más probabilidades de mentir. ¿Comportamiento que causa complicaciones, incluso retraso en el diagnoóstico?
Una relación ambigua entre paciente y médico
Estas cifras muestran claramente la relación a veces difícil que los pacientes tienen con su médico o profesional de la salud en un sentido amplio. Más allá del miedo al diagnóstico o del miedo a que se les prescriba algo restrictivo si son totalmente honestos, los pacientes no siempre tienen confianza con su médico. El juicio del profesional de la salud a menudo se percibe como negativo y no simplemente médico. La relación parece estar regularmente desequilibrada entre el paciente que recibe las instrucciones y el médico todopoderoso. Parece difícil crear confianza entre el equipo de atención médica y el paciente.
¿Cómo puede mejorarse esta relación médico-paciente?
¿Qué ideas tendrías para facilitar la comunicación entre el paciente y su médico? En efecto, es esencial ser capaz de resolver estas dificultades y estar en completa confianza con su profesional de la salud, porque cuanta más información tenga, más capaz será de proporcionar las respuestas correctas para tu patología.
- ¿Crees que el tiempo permitido por cita debería ser más largo?
- ¿La Historia Clínica Compartida (SHR) en línea permitiría un mejor seguimiento de los pacientes, incluso cuando cambian de profesionales de la salud?
- ¿Cómo podemos sensibilizar a los médicos para que sean más educativos y comprensivos con las deficiencias de los pacientes?
¡Escribe tus ideas!
Este artículo se basa en la siguiente publicación : P"Prevalence of and Factors Associated With Patient Nondisclosure of Medically Relevant Information to Clinicians", por Andrea Gurmankin Levy, PhD, MBe; Aaron M. Scherer, PhD; Brian J. Zikmund-Fisher, PhD; Knoll Larkin, MPH; Geoffrey D. Barnes, MD, MSc; Angela Fagerlin, PhD. Los resultados de esta encuesta se basan en dos cuestionarios distribuidos en los Estados Unidos entre el 28 de septiembre y el 8 de octubre de 2018. El primero, Amazon’s Mechanical Turk, reagrupa a 2.011 encuestados. El segundo, Survey Sample International, reagrupa 2.499 encuestados. Con humor, los autores concluyen matizando los resultados, que pueden ser subestimados: si los encuestados mintieron a su médico, ¡no hay evidencia de que no hayan mentido al contestar la encuesta!