- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Mascotas como terapia
Mascotas como terapia
- 46 veces visto
- 0 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
@GildaT yo tengo un perrito que es mi fiel compañero, se llama Lucas y es verdad que cuando llego a la casa es lo mejor poder pasar tiempo con él.

Usuario desinscrito
Personas con depresión encuentran en tener un animalito una gran ayuda.....


Usuario desinscrito
Hola: me encantan los animales, son cuatro los perros que he tenido y cada uno me ha dado alegrías y tristezas. Si es cierto que aportan mucha compañía y lo dan todo por uno, están para lo bueno y para lo malo incondicionalmente, pero mi último perro me causó muchos problemas, me ha hecho que no pueda tener animales por ahora, me ha creado una especie de trauma, una ansiedad mayor, porque lo paso muy mal cuando sufren. Creo que uno les transmite su estado de ánimo y pienso que hasta que no esté bien no tendré otro. Tengo canarios y además disfruto de mis plantas.
alix2411
alix2411
Última actividad en 30/10/20 a las 8:21
Registrado en 2015
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola, los animales nos dan cariño, nos reciben siempre con alegría, modulan nuestras emociones...son la compañía perfecta! soy psicóloga y en nuestro Centro psicológico hemos realizado experiencias de Actividades asistidas por animales con un éxito extraordinario. Recomiendo tener una mascota, ya veréis como cuando interactuamos con ella disminuyen los temblores y la rigidez!!!!!!!
Yo tengo una perrita pincher, y mi pareja aportó un cocker mas un chihuahua de una amiga que vive con nosotros temporalmente. En casa cada uno tiene su perrito. Siempre he tenido mascotas.Como dice Inmacualada que disfruta de sus plantas, estas tambien tienen un efecto terapéutico...
Ver la firma
Alix
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 39 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
La mejor medicina no siempre viene en una caja con prescripción, muchas veces tiene cuatro patas y es muy peludo. Científicos han encontrado que si estamos pasando por un momento difícil, siempre podemos contar con una mascota para sentirnos mejor. Esto animales domésticos, que nunca juzgan a su dueño y lo aman incondicionalmente, pueden ser tan efectivos o más, para reducir la presión arterial e incrementar el estado de ánimo, como la medicina tradicional.
En la medicina se han vuelto co-terapeutas, siendo capaces de ayudar a personas con problemas de autismo, SIDA, problemas cardiovasculares, bipolaridad, depresión, etc.
Las personas que trabajan con animales terapéuticos han visto que la ansiedad de los pacientes y su depresión disminuyen, a la vez que su bienestar y vitalidad incrementan.
Las mascotas más comunes son los perros, pero algunos pacientes prefieren gatos u otro tipo de animales de compañía. Sin embargo, no hay duda de que los perros son los más eficaces, al menos sobre tierra. Los delfines han resultado ser muy efectivos en cualquier tipo de terapia, desde problemas mentales, hasta dolores corporales e incapacidades, inclusive hasta con el cáncer.
Ahora ya sabes más sobre los animales terapéuticos y lo que pueden hacer por ti. ¿Tienes ya una mascota? ¿Considerarías tener una? Comparte tus pensamientos y experiencias…