- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Salir de tu zona de confort, ¿por qué?
Salir de tu zona de confort, ¿por qué?
- 179 veces visto
- 7 veces apoyado
- 18 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Bellaflor
Bellaflor
Última actividad en 7/11/24 a las 10:31
Registrado en 2024
Paciente, Depresión desde 2024
7 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hoy cansada , sufrí una humillación por parte de mi jefa cuando le propuse reducir jornada por mí agotamiento físico ,tengo endometriosis, y mental, no hace un año murió mi madre , y me fío un ataque de ansiedad y me han dado baja, tengo miedo , no quiero volver alli
Mis.EM
Buen consejero
Mis.EM
Última actividad en 28/2/25 a las 11:24
Registrado en 2020
32 comentarios publicados | 8 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Da miedo, pero una vez lo haces y miras hacia atrás te dices a ti misma "Pues no era para tanto"
EsterIrles
EsterIrles
Última actividad en 30/12/24 a las 22:53
Registrado en 2024
Paciente, Esclerosis múltiple (EM) desde 2024
Otra enfermedad: Epilepsia
3 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Hola,
Salir de tu zona de confort es difícil, a mi me encanta mi trabajo, pero soy consciente q con mi enfermedad no puedo desempeñar bien mi trabajo, y me da miedo el buscar otra vez trabajo y esta vez adaptado a mi enfermedad, da verdadero terror.
Ver la firma
Éster irles
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Qué buen artículo!! ...pero qué difícil llevarlo acabo.
Yo creo que en la vida se necesita estar un poco " activo" y de vez en cuando sacar nuestras cualidades/ virtudes como personas.
La incertidumbre a lo desconocido y ese miedo que crea la misma, hace que nos hagamos cómodos y no nos movamos de esa zona de confort, máxime si tenemos alguna patología pues nos debilita enormemente...
Es cierto, que asumir determinados riesgos en la vida , te crece como persona ya que el sentimiento de verse productivo, te da un chute importante de dopamina y por tanto, de felicidad en tu cerebro ( por lo menos a mí...😊.)
Pero tengo un pequeño problema con esto que comparto, por si a alguien le pasa 🥴;
Tengo un instinto de por sí aventurero, ello implica tendencia directa a meterme en fregaos, esto unido a que soy más emocional que racional, puede hacer un " cóctel " muy explosivo.
¡¡¡Debo andarme con cuidado!!! 🙊
En definitiva, si creo y para mantener el colorido de la vida y no sé convierta en monotonía pura, es bueno salir de vez en cuando de nuestra zona de confort pero sacando sólo y al principio, un pie , despacito....(No se si me explico), mi experiencia y mi cerebro así me lo repite una y otra vez🫠
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 398 en el grupo Lo que te conviene saber
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
¡Hola a todos y a todas! 👋
¿Cómo estáis hoy? 😊
La zona de confort se define como un estado psicológico en el que una persona se siente a gusto.
Ciertas rutinas hacen que todo resulte familiar y, por tanto, cómodo. Esto proporciona una sensación de seguridad, que resulta agradable en este mundo lleno de ansiedad en el que vivimos. La idea de salir de esta zona de confort puede parecer bastante peligrosa. ⛔
Sin embargo, asumir riesgos medidos tiene una serie de beneficios, como la realización personal, el aumento de la confianza en uno mismo, un impulso a la creatividad, nuevos conocimientos y habilidades, etc. 💡
Así que, para salir de tu zona de confort, primero tienes que definirla, definir tus fuentes de estrés, tus retos diarios y tus objetivos. Luego tienes que buscar algo nuevo. Y por último, tienes que retarte a ti mismo. 💪
He aquí algunos consejos:
@carambilla @Lolita @CintaA @Cricaba @Lunamsanz @NuriMon @Maldagazar664 @LaCrisy. @LaUry6 @Maitebellet @Carmetta @Marías @Bitxo1 @EnzoSebastian @MÁngeles2 @Mariangus @PiliMarco @Aliceniceworld @Patriicia27 @PilarCrego @IñakiMartin @BaenAmara @Careni @Jimenaorzomolina @EvaReche @Javicho @JoseLMM @Raul1978 @AlejandraElizabeth @UnBrujo
¿Por qué crees que es importante salir de tu zona de confort? ¿Lo has experimentado? ¿En qué contexto? ¿Ha sido difícil? ¿Volverías a hacerlo? ¿Fue satisfactorio? ¿Tienes algún ejemplo?
Os invito también a leer nuestro artículo: 👉¿Y si salir de tu zona de confort te hace más feliz?
¡No dudéis en dejar vuestros comentarios! ¡Os leo abajo!
¡Feliz día!
Ana del equipo Carenity