Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Cáncer de próstata
  • Las terapias de reemplazo de testosterona no aumentan el riesgo de cáncer de próstata
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Cáncer de próstata

Las terapias de reemplazo de testosterona no aumentan el riesgo de cáncer de próstata

  •  25 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
Editado el 11/7/16 a las 2:43

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 19 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Cáncer de próstata

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
La testosterona es una hormona que desempeña un papel crucial tanto en el desarrollo como en el bienestar de los varones. Tal es así que, con la bajada de los niveles de la hormona que se produce con el paso de los años, la energía y movilidad de la población masculina, así como su función sexual, se ven progresivamente disminuidas. La solución, entonces, pasa por aumentar los niveles de la hormona, para lo cual se requiere recibir terapia de reemplazo de testosterona. Pero esta terapia, como ocurre con todos los tratamientos, no está exenta de efectos secundarios. Y entre los mismos, según han sugerido distintas investigaciones, se encuentra un mayor riesgo de cáncer de próstata. Sin embargo, un nuevo estudio dirigido por investigadores del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) demuestra que esto no es así. De hecho, las terapias de reemplazo de testosterona parecen reducir el riesgo de mestástasis en caso de desarrollo del tumor.
 
Como explica Stacy Loeb, directora de esta investigación presentada en el marco de la Reunión Anual de la Asociación Americana de Urología (AUA) que se está celebrando en San Diego (EE.UU.), «de acuerdo con nuestros resultados, los médicos deben seguir fijándose en los factores de riesgo para el cáncer de próstata, caso del historial familiar o de una edad superior a los 40 años, en los varones que reciben terapia de reemplazo de testosterona. Pero asimismo, no deben dudar en prescribir este tratamiento en aquellos varones en los que resulte adecuado por miedo a un aumento del riesgo de desarrollo de este tipo de tumor».
 
Es cierto que la mayor preocupación sobre un posible aumento del riesgo deriva de que los fármacos que se usan habitualmente para reducir el volumen tumoral en las fases avanzadas de la enfermedad suelen disminuir las concentraciones de hormonas masculinas. Pero como puntualiza Stacy Loeb, «cuando se utiliza de forma apropiada en varones con un descenso de testosterona asociado a la edad que de otra manera estarían completamente sanos, la terapia de reemplazo ha demostrado mejorar tanto la función sexual como el estado de ánimo».
 
Terapia hormonal ‘no cancerígena’
El uso de la terapia de reemplazo de testosterona, ya sea por vía oral, parches de gel o inyecciones, ha experimentado un ‘boom’ en la última década. De hecho, su utilización se ha triplicado desde el año 2001 en Estados Unidos, país en el que más de un 2% de los varones en su cuarta década de vida y cerca de un 4% de aquellos que ya han superado los 60 años reciben a día de hoy el tratamiento. Todo ello a pesar de que solo un 1% de los hombres mayores de 30 años experimenta una bajada natural de sus niveles de testosterona.
 
Como indican los autores, «la popularidad de este tratamiento es consecuencia del mayor y significativo número de personas mayores número y de las campañas de marketing de la industria farmacéutica. Pero los riesgos a largo plazo de esta terapia aún permanecen desconocidos».
 
Así, los investigadores revisaron los historiales médicos de 231.408 adultos suecos y se centraron en los 38.570 casos diagnosticados de cáncer de próstata entre los años 2009 y 2012.
 
Los médicos no deben dudar en prescribir terapia de reemplazo de testosterona por miedo a un mayor riesgo de cáncer de próstata
Stacy Loeb
En total, la cifra de participantes que tomaban terapia de reemplazo con testosterona antes de desarrollar el cáncer de próstata fue de únicamente 284. Además, 1.378 varones de los 192.838 que no padecieron el tumor también habían recibido el tratamiento hormonal.
 
Los resultados mostraron que los varones que había recibido terapia de reemplazo de testosterona durante un período superior a 12 meses no presentaban un mayor riesgo de cáncer de próstata.
 
Menor riesgo de metástasis
Por el contario, y en el caso de aquellos varones que acabaron padeciendo este tipo de cáncer, el tratamiento hormonal se asoció con tumores menos agresivos –es decir, con un menor riesgo de que el tumor se expandiera e invadiera otros órganos–. Concretamente, el riesgo de padecer un tumor agresivo se redujo en hasta un 50% en caso de haber recibido terapia de reemplazo de testosterona.
 
Y una vez más, el tiempo de tratamiento tuvo un papel crucial. Como apuntan los autores, «hay que destacar que la reducción a largo plazo de la agresividad del tumor tan solo se observó en aquellos participantes tratados con terapia de reemplazo hormonal durante más de un año, así como que el riesgo de desarrollo del tumor no difirió entre los geles y demás tipos de preparados».
 
En definitiva, concluye Stacy Loeb, «a nivel global, nuestros resultados sugieren que lo mejor para la salud masculina es mantener unos niveles de testosterona equilibrados y dentro de unos niveles normales. Así, los varones cuyos niveles hormonales sean inferiores a 350 ng/dl y presenten síntomas deben consultar con sus médicos sobre la idoneidad de iniciar terapia de reemplazo hormonal».
 
Y en este contexto, ¿cómo se explica que las terapias con testosterona disminuyan la agresividad de los tumores de próstata? Pues, en realidad, no se sabe. De hecho, este será el objetivo del nuevo estudio del equipo de investigadores dirigido por Stacy Loeb, trabajo en el que también analizarán por qué mantener unos niveles normales de testosterona protege frente a las formas agresivas de la enfermedad.

ABC Salud
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar carlasalse

carlasalse

11/7/16 a las 2:43

avatar carlasalse

carlasalse

Última actividad en 20/3/25 a las 14:16

Registrado en 2016


3 comentarios publicados | 1 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Cáncer de próstata


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

hola queria contarles mi marido tiene un cancer de prostata ya ramificado en sus huesos  a pasasdo por muchos tratamientos uno de ellos fue con enzalutomida un remedio muy caro , como ya no le siguio funcionando este remedio por que el tumor se hiso resistente a la pastilla nos quedo una caja de enzalutomida, si alguien necesita este medicamento nos ponemos en contacto

Ver la firma

kkkk


Las terapias de reemplazo de testosterona no aumentan el riesgo de cáncer de próstata https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-cancer-de-prostata/las-terapias-de-reemplazo-de-testosterona-no-a-32803 2016-07-11 02:43:56

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.