Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1
  • Impresión 3D ayuda para la diabetes tipo 1
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1

Impresión 3D ayuda para la diabetes tipo 1

  •  43 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  4 comentarios

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
Editado el 17/7/16 a las 15:59

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 13 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

La impresión 3D está demostrando no tener limites, hoy las posibilidades que ofrece esta tecnología han rebasado todas las expectativas iniciales. La impresión 3D también llamada, fabricación por edición, consiste en la reproducción de un objeto que es diseñado inicialmente en una computadora, luego el boceto es enviado de modo virtual a una máquina y esta lee el modelo comenzando a imprimirlo capa por capa hasta completar un figura en tres dimensiones.

Pues bien, ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Twente, en los Países Bajos, ha explorado un uso innovador para las técnicas de impresión 3D, al desarrollar una estructura tridimensional, compuesta por una mezcla de alginato/gelatina en forma de redecilla, capaz de lograr que un grupo de células generadoras de insulina se implanten en el páncreas sin ser rechazadas por el sistema inmunológico. Estas pruebas se han realizado en un grupo de pacientes con Diabetes Tipo 1 y los resultados podrían ser óptimos.

Dichas células, conocidas bajo el nombre de islotes de Langerhans, son las encargadas de producir insulina y glucagón en el páncreas, elementos cruciales cuando se presentan situaciones como las hipoglucémias graves, y que además son necesarios en el organismo para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y evitar las hipoglucemias leves.

Según el artículo científico de la investigación sobre la impresión 3D, publicado en IOP Publishing Biofabrication, tras la integración de los islotes a la estructura creada por impresión 3D, a través la técnica de bioplotting (utilizando elementos biológicos para imprimir estructuras tridimensionales), ambos elementos mostraron una funcionalidad completa e integral, funcionando como un medio de suministro que no generó rechazo en el tejido de los sujetos de prueba.

“Nuestros resultados sobre la impresión 3D muestran que una vez que se recuperaron las células de los islotes de los andamios de alginato gelatina en el laboratorio fueron capaces de producir insulina y responder a la glucosa de la misma manera que células no impresas de los islotes, lo que indica que el procedimiento no había afectado a su viabilidad o función en absoluto”, resalta el coautor del estudio.

De modo que su implementación exitosa podría significar en un futuro muy cercano un paso importante hacia la cura de esta enfermedad. Con una posibilidad de un tratamiento definitivo, que surgió partiendo de los principios de la impresión 3D. Una posibilidad que debemos tomar con cautela porque son muchas las fases de esta nueva técnica que deben ser cubiertas, pero sin duda es un buen camino.

¿Qué piensan?

Os dejo el articulo original: http://www.canaldiabetes.com/impresion-3d-diabetes-tipo-1/

 

Saludos, 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar exit

Usuario desinscrito

28/8/15 a las 23:38

Muy interesante, gracias!


Impresión 3D ayuda para la diabetes tipo 1 https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-diabetes-tipo-1/impresion-3d-ayuda-para-la-diabetes-tipo-1-32350 2015-08-28 23:38:46
avatar exit

Usuario desinscrito

3/11/15 a las 17:36

Vaya tela con los avances médicos. gracias por comparti


Impresión 3D ayuda para la diabetes tipo 1 https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-diabetes-tipo-1/impresion-3d-ayuda-para-la-diabetes-tipo-1-32350 2015-11-03 17:36:45
avatar exit

Usuario desinscrito

17/7/16 a las 15:59

Creo que los laboratorios farmacéuticos pondrán difícil un procedimiento que cure definitivamente una enfermedad crónica... aunque ojalá!!!!


Impresión 3D ayuda para la diabetes tipo 1 https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-diabetes-tipo-1/impresion-3d-ayuda-para-la-diabetes-tipo-1-32350 2016-07-17 15:59:56

avatar bety1981

bety1981

17/7/18 a las 0:24

avatar bety1981

bety1981

Última actividad en 18/7/18 a las 6:21

Registrado en 2018


7 comentarios publicados | 2 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1


Recompensas

  • Contribuidor

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

por muchos años he sufrido de diabetes,mi vida no es normal pues no puedo comer lo que me apetece,solo dietas, medicamentos químicos y medicina natural, por el desespero de encontrar una mejoría,a veces renunciando a tanta medicina que me descontrolan el organismo,hace poco alguien me recomendó algo,la verdad sentí curiosidad porque es algo diferente a todo lo que he probado,y de verdad que el resultado fue positivo,he sentido mas leve los incómodos síntomas,mi nivel de azúcar se ha mantenido en su limite por días continuos, ahora que encontre este metodo que me ha ayudado a sentir mejor quiero compartir a quien lo necesite. En este enlace puedes encontrar toda la información

comocontrolarladiabetes.maelcar.com

 

 

 


Impresión 3D ayuda para la diabetes tipo 1 https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-diabetes-tipo-1/impresion-3d-ayuda-para-la-diabetes-tipo-1-32350 2018-07-17 00:24:40

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

¿Qué es la inflamación crónica?

26/3/25 | Consejos

¿Qué es la inflamación crónica?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.