Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1
  • La mala salud muscular es una complicación de la diabetes tipo 1
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1

La mala salud muscular es una complicación de la diabetes tipo 1

  •  67 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
22/10/18 a las 10:58

Buen consejero

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad

Última actividad en 3/11/25 a las 13:33

Registrado en 2017


3.607 comentarios publicados | 70 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1

34 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Según una investigación en Canadá, la diabetes tipo 1 puede llevar a una mala salud muscular incluso en adultos jóvenes activos.

Deficiencias metabólicas a causa de la DT1

Los investigadores del estudio, publicado en Diabetologia, encontraron que la enfermedad había causado alteraciones en la estructura y en la función mitocondrial que impedían su capacidad para producir energía, así como un aumento de los restos autofágicos en los músculos. Dijeron que se necesita más investigación para averiguar si un ejercicio más riguroso podría ayudar a prevenir las deficiencias metabólicas en el músculo esquelético.

El equipo, de las universidades de McMaster y York, reclutó a 12 hombres y mujeres jóvenes y físicamente activos con diabetes tipo 1 (media de HbA1c 7'9%) y un grupo de control de 12 sin diabetes tipo 1 emparejados por sexo, edad, índice de masa corporal y nivel de actividad física. Tomaron microbiopsias del músculo vasto lateral de los participantes y evaluaron la respiración mitocondrial, la emisión de H2O2 mitocondrial específica del sitio y la capacidad de retención de Ca2+, así como el contenido mitocondrial, la ultraestructura muscular y la microvasculatura.

Informaron que no hubo diferencias en el contenido mitocondrial entre los grupos, pero en comparación con el grupo de control, las personas con diabetes tipo 1 tenían una capacidad oxidativa mitocondrial significativamente menor. Los músculos de las personas con diabetes también mostraron una mayor emisión de H2O2 mitocondrial y una menor capacidad de retención de Ca2+ en comparación con los controles, y un aumento en el tamaño y en el número de restos autofágicos. La densidad capilar muscular y la agregación plaquetaria fueron similares entre los grupos.

Alteraciones en la ultraestructura mitocondrial y en la bioenergética

Los autores del estudio señalaron que estas alteraciones en la ultraestructura mitocondrial y la bioenergética en el músculo esquelético de los adultos jóvenes activos con diabetes tipo 1 - lo que señalaron podría resultar en una reducción del metabolismo, mayor dificultad para controlar la glucosa en la sangre y, si no se controla, un riesgo elevado de desarrollar una discapacidad - indica que la actividad física recreativa podría no ser suficiente para prevenir las deficiencias metabólicas del músculo esquelético en la diabetes tipo 1.

Dijeron: "Una de las principales preocupaciones clínicas en este estudio es que las alteraciones mitocondriales/metabólicas observadas se produjeron en adultos jóvenes con diabetes tipo 1, que habían informado de niveles de actividad física moderada a vigorosa por encima de las recomendaciones de las asociaciones de diabetes estadounidenses y canadienses. Además, estos cambios se produjeron en grandes grupos musculares proximales sin una pérdida detectable de densidad capilar". Agregaron: "Se requieren estudios adicionales para dilucidar si un ejercicio más riguroso puede ayudar a prevenir anomalías metabólicas y ultraestructurales del músculo esquelético".

Fuente: Onmedica

Y tu, ¿eres una persona activa físicamente?

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

Encuesta de satisfacción

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar Ana_C

Ana_C

Animadora de la comunidad
Editado el 13/11/23 a las 14:45

Buen consejero

avatar Ana_C

Ana_C

Animadora de la comunidad

Última actividad en 8/9/25 a las 18:32

Registrado en 2023


1.874 comentarios publicados | 20 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1

197 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola a todos y a todas,

¿Cómo estáis? 😊 Acabo de ver esta discusión creada por Andrea y me ha parecido bastante interesante.

Invito a: @Betsy66 @Lourdesmpm @Marialvama @Alain39 @Marijousin @Belenandreu @Andrea10 @Pradomo @Mariluz @albanta @MariNievesValle @marasanz @Fran71 @Xabi1970 @Bsantos @GemaHernández @Mamen62 @Zulaymadison @AngelesRuizPeña @MeleMdelatorre @Tostón @Manolillo @carlitron7013 @lalosumaga @Saucelimon @marijo @Maribarly @PatriciaFlores @Lachata @Victoriadóricoserantes

¿Hacéis deporte? ¿Habéis notado algún síntoma en la masa muscular?

No dudéis en dejar vuestro comentario. Todo mensaje ayuda. 🤗

Un abrazo,

Ana del equipo Carenity

Ver la firma

Ana, del equipo Carenity


La mala salud muscular es una complicación de la diabetes tipo 1 https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-diabetes-tipo-1/la-mala-salud-muscular-es-una-complicacion-de-la-diabetes-tipo-1-34822 2023-11-13 14:44:57

Da tu opinión

Encuesta

Encuesta de satisfacción

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

¡Este otoño, opta por alimentos locales y de temporada por tu salud y para tu disfrute!

16/10/25 | Nutrición

¡Este otoño, opta por alimentos locales y de temporada por tu salud y para tu disfrute!

Salud mental en el trabajo: detectar las señales y protegerse antes de que sea demasiado tarde

10/10/25 | Consejos

Salud mental en el trabajo: detectar las señales y protegerse antes de que sea demasiado tarde

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.