Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Parkinson
  • Subtipos de la enfermedad de Parkinson: diferentes rostros de un mismo mal
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Parkinson

Subtipos de la enfermedad de Parkinson: diferentes rostros de un mismo mal

  •  17 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
15/11/16 a las 10:49

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 66 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
Cada enfermo es único, pero si analizamos el número suficiente de afectados se encuentran elementos comunes que permiten identificar diferentes subtipos de la enfermedad de Parkinson ¿Temblor o rigidez? ¿Deterioro cognitivo desde los inicios, depresión? No estás solo.
Algo que creemos deberías saber es que no en todas las personas el párkinson se manifiesta de la misma manera. Con frecuencia debes haber leído descripciones de la enfermedad que mencionan una gran cantidad de síntomas, pero el párkinson no siempre muestra todos sus rostros.
 
En algunas personas predominarán una serie de características mientras en otras estarán ausentes. ¿Qué subtipos se han identificado? Esa es la pregunta que hoy vamos a contestarte.

DOS MODOS DIFERENTES DE CLASIFICAR LOS SUBTIPOS DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
 
Básicamente los científicos han utilizado dos métodos para clasificar los subtipos del párkinson. Uno de ellos se basa en complejas operaciones estadísticas que analizan datos de gran número de enfermos, mientras el otro tiene su base en la práctica clínica y clasifica los subtipos a partir de determinados síntomas predominantes.
 
Aunque el primer modo de clasificar es muy útil a los expertos, el segundo, además de útil, es mucho más práctico, pues permite identificar a partir de elementos relativamente simples el subtipo de la enfermedad de cada paciente concreto y la posible evolución del mismo.
 
Hoy el objetivo, más que explicar cómo se clasifica, es mostrar los diferentes subtipos de la enfermedad que se han ido identificando.
 
Temblor o rigidez.
Es ampliamente conocido que la enfermedad de Parkinson implica una serie de síntomas motores que incluyen acinesia, bradicinesia, temblor en reposo, entre otros. Pero esto síntomas no se manifiestan igual en todos los enfermos y una de las clasificaciones más conocidas de subtipos de la enfermedad (Jankovic et al., 1990) tiene en cuenta la diferenciación entre aquellas personas en las que predomina el temblor y aquellas en las que predominan la rigidez, la inestabilidad postural y la disfunción de la marcha.
 
Se ha descubierto que el subtipo temblor es mucho más benigno, mientras el otro se asocia a una progresión más rápida de la enfermedad, mayor deterioro cognitivo, riesgo de demencia, de desarrollar trastornos psiquiátricos y comportamientos impulsivos.
 
Deterioro cognitivo leve desde los estadios iniciales.
Como el nombre del subtipo lo indica, estos enfermos presentan deterioro de funciones cognitivas desde los estadios iniciales de la enfermedad.  El deterioro puede manifestarse desde los inicios en las dificultades para planificarse y organizarse en el día a día, en los problemas de memoria y de control del propio cuerpo en relación al espacio. Quienes pertenecen  a este subtipo presentan un mayor riesgo de llegar a padecer demencia.
 
Trastornos del control de los impulsos
En algunos pacientes los medicamentos dopaminergicos pueden desencadenar problemas en el control de los impulsos como hipersexualidad, atracones o juego patológico. Estos pacientes tienen más riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos durante el trascurso de la enfermedad, así como problemas cognitivos.

Los enfermos de Parkinson con manifestaciones depresivas
La depresión es uno de los síntomas no motores más comunes en los pacientes con enfermedad de Parkinson. Se estima que aproximadamente el 40 % de los enfermos presenta síntomas depresivos. Estos síntomas tienen un impacto negativo en la calidad de vida y son un predictor del deterioro cognitivo.
 
Algunos argumentan que los síntomas depresivos en la enfermedad de Parkinson pueden deberse a factores psicosociales o ser secundarios a las alteraciones motoras, pero es posible que las anomalías en los neurotransmisores (recuerda el déficit de dopamina), predisponga en muchos casos a la depresión. Además, los estudios con neuroimagen han sugerido que las personas que han padecido depresión presentan déficits estructurales en la zona cerebral de la sustancia nigra que puede aumentar su vulnerabilidad a la enfermedad.
 
Enfermos de párkinson con síntomas psicóticos.
Los síntomas psicóticos como alucinaciones visuales y olfativas afectan aproximadamente a entre un 20 y 30 % de los enfermos de Parkinson. Estos tienen un gran riesgo de desarrollar déficits cognitivos graves, demencia y ven grandemente afectada su calidad de vida.

2TI
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
16/3/17 a las 18:24

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Después de 8 años "lidiando" con tal peculiar enfermedad, cada día estoy más segura de que el factor psicológico tiene un papel importantísimo en la lucha, avance y por tanto en nuestra calidad de vida. 

La percepción de cada persona sobre la situación y la vida hace que esta enfermedad sea tan peculiar y tan difícil de valorar para los especialistas en consulta, ajustar un tratamiento adecuado y por tanto, luchar con más o menos éxito.

Por ello, es muy importante la complicidad de la experiencia  ( el paciente ) con la sabiduría y conocimiento  ( el especialista ). 

Gracias a Dios!! La nueva generación de especialistas tienen muy en cuenta y para esta enfermedad, la experiencia del paciente omitiendo por tanto, la figura del típico médico de la bata blanca, que era el que decidía y el paciente no tenía ni voz ni voto. Ahora ya se debate más en consulta, algo muy beneficioso para elegir un tratamiento adecuado.

Como bien dice este artículo, la enfermedad de Parkinson es muy particular y cada uno somos un mundo y mientras no exista una cura, no vale la reflexión "cada maestrillo lo con su librillo"...

Saludos

Ver la firma

Almu


Subtipos de la enfermedad de Parkinson: diferentes rostros de un mismo mal https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-parkinson/subtipos-de-la-enfermedad-de-parkinson-diferen-33200 2017-03-16 18:24:26

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.