- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Derechos y procedimientos administrativos
- Ayudas y prestaciones para discapacitados
Ayudas y prestaciones para discapacitados
- 555 veces visto
- 5 veces apoyado
- 12 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Hola, tengo linfedema, fui operada de cáncer infiltrante de pecho hace 4 años, ahora estoy de baja por linfedema residual, tengo el brazo hinchado y un manguito de por vida. Quisiera saber las posibilidades que tengo de una invalidez. Tengo 56 años y me dedico a la enseñanza. Niños de 3 años a 12.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@gallegon222 , @JuanJoseLC, @chiripa008 y @matilde, ¡encantada de conocerlos!
Yo no soy especialista en ayudas, solo puedo informarles de las diferentes modalidades existentes. Para saber que ayudas les corresponden en sus diferentes casos cada persona deberá consultar con los Ayuntamientos y Servicios Sociales de su localidad.
Cordialmente,
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
En España, alrededor de dos millones y medio de personas, padecen algún grado de discapacidad intelectual o física. Os explicamos en este artículo los tipos de ayuda existen, según el grado de discapacidad.
Grados de discapacidad
Actualmente, existen cinco grados de discapacidad, que se determinan en función de la autonomía y posibles limitaciones que pueda tener una persona en la realización de su funciones y actividades diarias, tales como vestirse, asearse, comer, comunicarse, levantarse, y moverse, oír, ver, agarrar, sujetar o apretar.
También se valoran otros aspectos como la capacidad para utilizar medios de transporte, sus funciones sexuales o el desarrollo de actividades sociales y de ocio.
Los equipos técnicos de valoración establecen el grado de discapacidad que posee la persona a través del reconocimiento de un porcentaje de minusvalía:
La calificación es del 0%: ahí se engloban aquellas secuelas o lesiones que están diagnosticadas pero no producen discapacidad, la minusvalía es nula.
Corresponde un porcentaje del 1% al 24%. La persona dispone de una discapacidad leve, presenta algún tipo de dificultad para llevar a cabo las actividades diarias, pero puede llevarlas a cabo todas ellas.
El porcentaje de la minusvalía es del 25% al 49% aquí la persona tiene una discapacidad moderada. Presenta una disminución importante para realizar algunas de las actividades diarias habituales.
Se corresponde con un porcentaje que va del 50% al 70%. La persona afectada en cuarto grado está imposibilitada para realizar la mayoría de las actividades diarias, pues se trata de una discapacidad grave.
Aquí el porcentaje ya es del 75%, la persona afectada sufre deficiencias severas y permanentes que conllevan a necesitar de otras personas para realizar las actividades esenciales diarias; se trata de una discapacidad muy grave.
Tipos de ayudas
Las ayudas para personas con discapacidad son tanto a nivel estatal y autonómico y comprenden distintos ámbitos:
Ayudas a Nivel Estatal
Ayudas SEPE
Las Ayudas SEPE (Servicio Estatal de Empleo) reducen los requisitos de acceso a la Renta Activa de Inserción a las personas discapacitadas que se encuentren en situación legal de desempleo.
¿En qué consiste el Subsidio Renta Activa de Inserción?
La Renta Activa de Inserción es un subsidio extraordinario al que pueden acceder las personas que han agotado sus prestaciones por desempleo, tienen al menos 45 años, y no la han percibido en los 365 días anteriores.
Las personas discapacitadas con un grado del 33% o más, no deben acreditar estos requisitos, por lo que podrán solicitarla siempre que sean parados de larga duración y NO posean rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, 491,40€ al mes.
Ayuda de Fomento del Empleo Autónomo
Además, las personas que sean discapacitadas que quieran iniciar una actividad por cuenta propia pueden acogerse al programa de Fomento del Empleo Autónomo y recibir una ayuda de hasta 10.000 euros para iniciar su proyecto.
Pueden percibir hasta 2.000 euros, para asistencia técnica.
Obtener subvenciones del 75% del coste para realización de cursos de formación.
Los jóvenes discapacitados pueden inscribirse de forma presencial en programa de Garantía Juvenil, pudiendo obtener formación y acceso a ofertas de empleo.
Ayudas de la Seguridad Social
Por Nacimiento de HijoPor Nacimiento de Hijo
Existen también Ayudas por Nacimiento de Hijo en caso de madres discapacitadas.
Jubilación anticipada
Se contemplan reducciones en el período de cotización necesario para poder acceder a la jubilación anticipada.
IMSERSO
A nivel del IMSERSO, las personas que tengan un 65% de discapacidad y no hayan cotizado lo suficiente como para acceder a una prestación de incapacidad permanente y acrediten carencia de rentas, podrán solicitar la pensión no contributiva de invalidez si reúnen los requisitos necesarios.
Beneficios y reducciones fiscales
La Agencia Tributaria reconoce determinados beneficios y reducciones fiscales que tienen asignadas las personas con al menos un 33% de discapacidad. Aquí mencionamos alguna de ellas:
IVA supereducido al 4% para la compra o adaptación de vehículos para personas que cuenten con movilidad reducida.
Vehículos que estén a nombre de minusválidos y sean para su uso exclusivo, están exentos del Impuesto especial sobre determinados medios de transporte.
Deducciones por adquirir, adaptar, la vivienda habitual.
Reducción de la base imponible en aportaciones realizadas a planes de pensiones y otros sistemas de previsión social.
Deducciones sobre la cuota autonómica del IRPF en materia de discapacidad. Es imprescindible consultar todas las Ayudas que ofrece tanto la Agencia Estatal Administración Tributaria como la Seguridad Social, que también contempla prestaciones y ayudas para aquellas personas que tienen un determinado grado de minusvalía, por ejemplo prestaciones por incapacidad permanente, o incapacidad permanente total, Gran Invalidez, Ayudas por hijos a cargo, maternidad no contributiva, se contempla incremento de 14 días de prestación por discapacidad de la madre o del hijo.
Según la Comunidad Autónoma
Cada persona deberá consultar con los Ayuntamientos y Servicios Sociales de su Comunidad Autónoma las distintas ayudas que cada año se aprueban para personas con discapacidad y los correspondientes beneficios sociales. Por ejemplo, tramitación de abonos de Transporte para Personas con discapacidad, Tarjetas de Estacionamiento, ayudas de bono taxipara personas con discapacidad física, que tengan gravemente afectada su movilidad, y que no puedan utilizar medios de transporte públicos.
En cualquier caso los ciudadanos serán debidamente informados por las Administraciones Públicas competentes para esclarecer cualquier tipo de duda.